Atención y Cuidados para Personas Mayores: Necesidades, Valoración y Adaptación Residencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Atención y Cuidados para Personas Mayores
1. Características y necesidades de las personas mayores
Como TAPSD (Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia), no debes olvidar que su satisfacción forma parte de una atención más humana que considera a la persona teniendo en cuenta todas sus dimensiones, como son:
- La capacidad de comprensión.
- El respeto.
- La empatía.
- La escucha activa.
El TAPSD debe tener en cuenta que la información recogida debe ser estrictamente confidencial y que su único fin es mejorar la asistencia de la persona.
Los cuidados que requieren las personas mayores son de diverso tipo. Es fundamental detectar, analizar y evaluar sus necesidades para poder intervenir adecuadamente con el fin de mejorar su calidad de vida.
Valoración de las necesidades
- Valoración física: En la valoración médica se examinan aquellos problemas de tipo orgánico que son fundamentales para establecer un programa de atención. Se valoran las ABVD (Actividades Básicas de la Vida Diaria) y las AIVD (Actividades Instrumentales de la Vida Diaria). Es necesaria para valorar el tipo de cuidado que se requiere. Para ello se utilizan escalas específicas.
- Valoración psicológica: Hay que tener en cuenta las siguientes dimensiones:
- Cognitiva: Memoria, orientación, lenguaje.
- Afectiva: Estado de ánimo, ansiedad, depresión, estrés.
- Conductual: Comportamiento agresivo, negativismo, inquietud, anormalidad.
- Valoración social: Se suelen evaluar las siguientes dimensiones:
- Tipos de relación con el entorno.
- Habilidades sociales.
- Medios económicos.
- Alojamiento.
- Existencia de ayudas profesionales.
2. El proceso de adaptación a los servicios de atención residenciales
Conductas y comportamientos durante la adaptación al servicio de atención
Los servicios de atención a las personas mayores son diversos: la ayuda a domicilio, el servicio de comida a domicilio, unidades de estancia diurna, los centros de mayores y la teleasistencia. Todos ellos suponen un cambio, mayor o menor, para la persona y requerirán un proceso de adaptación.
El ingreso en un centro residencial
Cuando una persona, por una razón u otra, tiene que abandonar su hogar, puede producirse una situación de desarraigo. Elementos negativos:
- Pérdida de independencia.
- Abandono del hogar.
- Pérdida del entorno natural.
- La ruptura con el pasado.
- Cambio de rol social.
Elementos positivos:
- La decisión se ha tomado de manera voluntaria.
- Actitud de la familia.
- Características del centro.
- Si el centro ha sido seleccionado libremente.
Las características del centro residencial que facilitan el proceso de adaptación son: ubicación bien comunicada, cercanía a su entorno natural, comodidad, atención personalizada, amplio régimen de visitas, adecuada oferta de servicios y actividades y profesionalidad de los empleados.