Atenas: Reconstrucción y Monumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Introducción

Atenas, la más poderosa de las polis griegas, fue reconstruida después de las Guerras Médicas tras la victoria de Platea en el 480 antes de Cristo, porque la ciudad antigua y sus templos quedaron destruidos cuando los persas la ocuparon y la saquearon.

Los Puertos

El puerto principal a principios del s.V a.C era el de Falero ya que entre Atenas y el Pireo había una zona de marismas que dificultaba el acceso y la comunicación entre ambos. Si un visitante llegaba a Atenas por mar, entraba por el embarcadero del Pireo, el más grande de toda Grecia gracias a Temístocles, este quedó unido a la ciudad por los Muros Largos.

El Pireo contaba con tres radas: el Cántaro, Cea y Muniquia, y el puerto comercial era el más amplio. A lo largo de los muelles del Cántaro se localizaba el ágora comercial.

La Ciudad Amurallada

La ciudad estaba rodeada por una muralla que era sucesivamente ampliada conforme iba creciendo la población. En un principio bordeaba la ἄστυ, la parte de la ciudad que agrupaba los centros cívicos, los de culto y las construcciones políticas. La parte externa, el interior de las ásty, estaba dominado por la Acrópolis bajo la cual se extendía el resto de la ciudad interrumpida por una serie de colinas: el Areópago (colina de Ares), el Museo (colina de las Musas), el Ninfeo (las Ninfas). Entre estas dos estaba la PNIX. Había un gran contraste entre el trazado de la Acrópolis y la despreocupación de la parte baja de la ciudad; las calles de Atenas eran estrechas, tortuosas y estaban bordeadas de casas con un aspecto mediocre.

Los Muros Largos llegaban a los puertos del Pireo y el Falero. Después de seguir los 10 km por este camino, el visitante podía ver a su izquierda la muralla de la ciudad, la PNIX (dónde se reunía la asamblea). A continuación, debía pasar el Areópago y la Acrópolis y desde esta por la Vía de Panateneas hasta el Ágora.

En Atenas, las calles no eran rectas. El barrio más antiguo era el de Limne, pero el del Cerámico fue cobrando importancia ya que incluía el ágora donde se encontraba el cuartel general de los estrategos, la Casa Redonda de los Magistrados, el Archivo, el Templo de Apolo y la Columnata de Zeus. Su arquitectura era arquitrabada. En el ágora no solo se llevaba la sede del gobierno sino también el mercado y el centro mercantil de la ciudad. Destaca el Templo de Hefesto y otros barrios eran el Melité, Escambónides, el Cele y el Agrilé o la Nueva Atenas en el barrio de Agras.

La Acrópolis

Esta fue la joya de Atenas reconstruida en la época de Pericles. Mientras se subía por la empinada vía hasta la entrada, había el pequeño Templo de Atenea Nike construido para conmemorar la victoria de Salamina sobre los persas. En la cella había una estatua de madera de la diosa Nike. A continuación se atravesaba.

Después, se atravesaba la gran puerta monumental de los Propileos, no terminada nunca. Tras pasar los Propileos, el visitante se encontraba con el Partenón y, frente a él, la gran estatua de bronce de Atenea Promaco. A la derecha había un santuario en honor de Ártemis Brauronia y, a su lado, una Calcoteca. El Partenón poseía la forma tradicional de una Cela, la decoración era policroma como todos los templos griegos y las esculturas y las estatuas fueron diseñadas por Fidias, escultor amigo de Pericles.

El Partenón poseía la forma tradicional de una cella, la decoración era, como en todos los templos griegos. Allí podríamos encontrar el olivo sagrado que Atenea regaló al pueblo de Atenas, para ellos era un elemento sagrado. Al borde de la Acrópolis, detrás del Partenón, se veía el recinto de Dionisio donde se encontraba el teatro y en la subida de la Acrópolis se permitía disfrutar también del Odeón de Herodes.

Otros Monumentos

Estos y otros edificios formaban parte del programa de Pericles. Sus adversarios políticos decían que el tesoro aportado por la necesidad de la guerra se estaba derrochando engalanando la ciudad. La protección de Atenas se llevaba en manos de los dioses, por ello Pericles comprendió que Atenas los necesitaba y tomó medidas. En Atenas construyeron el Templo de Ares, dios de la guerra, y el Templo de Hefesto, dios del fuego. Fuera de Atenas, en el promontorio de Sunio, se eleva el Templo del Rey del Mar Poseidón, el primero que se ve cuando vas a Atenas.

Entradas relacionadas: