Atelectasia y Enfisema Pulmonar: Fisiopatología y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Atelectasia: Comprensión y Consecuencias Pulmonares

La atelectasia se define como la pérdida de aireación de los alvéolos, la eliminación de aire, el aplastamiento de los alvéolos o la reducción del tamaño del pulmón afectado. Este fenómeno puede clasificarse en diferentes tipos:

Tipos de Atelectasia

  • Atelectasia de Tipo Obstructivo

    Se produce por la obstrucción de las vías respiratorias. Si la obstrucción es completa, el aire no llegará al territorio pulmonar que dependía de esa vía. El aire presente en dicho territorio se reabsorbe, resultando en el aplastamiento de los alvéolos y la reducción del tamaño del pulmón afectado.

  • Atelectasia de Tipo Compresivo

    Es causada por el crecimiento de una masa en el interior del pulmón, como una tumoración en expansión. Esta masa va determinando la pérdida de aireación, la eliminación del aire alveolar y el aplastamiento de los alvéolos. La compresión también puede deberse a la presencia de un elemento extraño en el interior de la cavidad pleural. La pleura está formada por la hoja visceral y parietal; la presencia de aire, sangre o líquido genera compresión. Otras causas incluyen:

    • Desviaciones del raquis (grandes cifosis, grandes escoliosis).
    • Masas a nivel del mediastino.
    • Procesos abdominales que comprimen la base pulmonar (ej., obesidad, ascitis).
  • Atelectasia de Tipo Anatómico

    Se refiere a la afectación de un lóbulo o segmento específico, como el LSD (Lóbulo Superior Derecho).

Causas de la Atelectasia

  • Causas Mecánicas

    Engloban tanto la atelectasia obstructiva como la compresiva.

  • Causas Congénitas

    Comunes en recién nacidos debido a un déficit de la sustancia surfactante.

  • Causas Reflejas

    Provocadas por un espasmo mantenido de la musculatura peribronquial.

Consecuencias de la Atelectasia

Las principales consecuencias incluyen:

  • Pulmón Denso, Macizo y Rojo

    El pulmón sigue irrigado vascularmente, pero sin presencia de aire. Esto implica que no hay intercambio de gases en la zona afectada, lo que resulta en la unión de sangre arterializada con sangre que no ha logrado la descarga de CO2. Consecuentemente, la sangre será pobre en O2 y rica en CO2. Si esta situación se mantiene en el tiempo, la evolución es hacia la fibrosis de este territorio pulmonar, dando lugar a la carnificación del área afectada.

  • Carnificación (Fibrosis)

    El tejido conjuntivo fibroso rodea la red capilar, lo que produce un estrechamiento de los vasos. La sangre se derivará entonces hacia vasos donde no se opone resistencia. Inicialmente, no hay alteraciones significativas en la perfusión. Sin embargo, se produce una insuficiencia respiratoria de tipo restrictivo (dificultad para la expansión del pulmón) debido a una alteración en la distribución del aire.

Clínica (Síntomas) de la Atelectasia

Los síntomas característicos son:

  • Dolor a Nivel del Costado

    Un dolor punzante que el paciente suele referir como un "dolor en punta de dedo" (el paciente señala el punto exacto del dolor). Se debe a la irritación pleural, presentando las características típicas del dolor pleural.

  • Disminución de la Movilidad o Amplitud de los Movimientos Respiratorios

    El paciente ventila un menor volumen de aire.

  • Presencia de Disnea

    Dificultad para respirar.

Enfisema Pulmonar: Definición y Etiología

El enfisema se caracteriza por la distensión de los espacios alveolares más allá del bronquiolo terminal, con ruptura de las paredes alveolares y una reducción del lecho vascular. Esto conlleva una significativa reducción de la superficie alveolar disponible para el intercambio gaseoso.

Etiología del Enfisema

Las causas principales incluyen:

  • Inflamación crónica de la mucosa bronquial.
  • Infecciones respiratorias recurrentes.

Entradas relacionadas: