Astronomía y Física: Kepler, Galileo y Einstein
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Kepler
Kepler era astrónomo y matemático. Él era conocido por las leyes que muestran cómo se mueven los planetas alrededor del sol.
Kepler era discípulo de Brahe, gracias a él estudio y llevó a cabo muchas observaciones que le sirvieron para crear su teoría. En la antigüedad decían que los planetas se movían de forma circular y a una velocidad uniforme.
Kepler defendía la teoría heliocéntrica, es decir que el sol es el centro del universo y los planetas giran alrededor del sol. Kepler decía que la órbita de los planetas no era circular, sino elíptica, y que la velocidad de los planetas no es uniforme.
Por último, Kepler propuso las tres leyes.
Galileo Galilei
La observación y la experimentación
Todas las hipótesis deben someterse a experimentos. Galileo hizo experimentos como los relacionados con la caída de los graves o el movimiento sobre un plano inclinado.
Además, él desarrolló el telescopio, él no lo inventó, pero sí lo perfeccionó.
La precisión Matemática
Galileo decía que el libro de la naturaleza estaba escrito en carácter matemático, y es por eso por lo que las leyes científicas tenían que estar expresadas matemáticamente.
Los pensamientos de la iglesia eran distintos a los que tenía Galileo, por eso fue acusado de blasfemia y fue llevado a juicio.
Esto obligó a Galileo a olvidarse de sus ideas, ya que si no le hubiesen matado la santa inquisición. Poco después Galileo publicó un libro en Holanda, este fue uno de los libros más importantes de la historia.
Dinámica
Principio de Inercia: Un cuerpo permanece en estado de reposo a no ser que actúe alguna fuerza exterior.
Ley de la caída de los graves: El movimiento de un objeto en caída libre es uniformemente acelerado.
Einstein
Relación entre masa y energía
Einstein comprobó que la masa varía dependiendo de si se mueve o no respecto al observador, las masas en movimiento resultan más pesadas y poseen por tanto más energía cinética. La equivalencia entre masa y energía es la fórmula más famosa del mundo: E=mc^2 (elevado
Incluso una masa pequeña si se mueve a la suficiente velocidad puede generar una energía peligrosa. Este hecho fue de enorme importancia para la física del núcleo atómico para la creación de la bomba atómica, algo que removió la conciencia de un pacifista como Einstein
Esta idea permite explicar también por qué Einstein postuló que nada puede viajar a mayor velocidad que la luz. Hemos visto que si aumentamos la velocidad de un cuerpo aumenta también la energía cinética del cuerpo y su masa. Todos sabemos por experiencia lo que cuesta mover o aumentar la velocidad de un cuerpo pesado. Pues bien, de acuerdo con la fórmula de Einstein, para acelerar un cuerpo a la velocidad de la luz haría falta una energía casi infinita. Únicamente ondas sin masa como la luz pueden moverse a estas velocidades sin atentar contra las leyes de la física.