Aspectos Técnicos en Instalaciones Térmicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Tuberías

Las de cobre son las más utilizadas. Existen dos tipos de soldadura:

  • Blanda: Para elementos que no han de soportar grandes esfuerzos. Su aleación es estaño-plomo.
  • Fuerte: Cuando las temperaturas sean superiores a 125ºC. Su aleación es estaño-plata.

Las tuberías deben colocarse paralelas, se dejará un espacio de 5 cm entre ellas. Los soportes deberán ser de latón o cobre y se instalarán con taladros a una distancia de 1,5 m en horizontal y 2 soportes por piso en vertical. No se empotrarán tuberías en tabiques, falsos techos y demás elementos débiles. Las tuberías de agua fría irán por debajo, separadas de las de ACS y calefacción. Tendrán una pendiente mínima del 1% en sentido de la circulación. Al enterrar el cobre se deben evitar zonas de piedras. Cuando se atraviese una pared, nunca se sujetará de forma rígida.

La longitud de tuberías deberá ser tan corta como sea posible, evitando codos y pérdidas de carga. En la memoria o proyecto se dirá la clase de material de tuberías, su tipo de unión, el diámetro y la presión de trabajo. El conexionado de las tuberías debe ser sencillo, accesible y desmontable. No se pueden unir conexiones de diferentes materiales. Las pérdidas térmicas globales del conjunto de conducciones no superará el 4% de la potencia máxima que transporten.

Para piscinas se recomienda que las tuberías sean de PVC y de gran diámetro.

Aislamiento

Las situadas a la intemperie deben estar aisladas. Se utiliza fibra de vidrio y emulsión asfáltica. En tuberías de interior se puede utilizar cualquier otro aislante de efecto similar a la fibra de vidrio. En el RITE se detallan los espesores mínimos de aislamiento.

Intercambiador

Los parámetros a tener en cuenta para la elección de un intercambiador son su rendimiento térmico y las pérdidas de carga que puede producir en el circuito hidráulico. Debe resistir la presión máxima de trabajo de la instalación.

Bomba de Circulación

Su función es favorecer el movimiento del fluido caloportador en las instalaciones de circulación forzada. Para la elección de la bomba, los parámetros a seguir son el caudal que puede llegar a circular y la altura de impulsión que puede alcanzar. Se recomienda el uso de bombas de circulación en línea, situarla en la zona fría y en tramos verticales. Si la SC es mayor de 50 m², se ponen 2 bombas en paralelo (1 de reserva).

Ejecución de una Instalación

El instalador ha de tener un esquema de trabajo claro y definido, ha de trabajar de forma sistemática, de acuerdo con un programa previamente establecido y nunca improvisado sobre la marcha.

Procesos Previos al Inicio de la Instalación

(Consideraciones, etc.)

Provisión de Material

(Garantías, transporte, etc.)

Fases del Proceso de Montaje

(Método de trabajo)

Consideraciones durante el Montaje de Captadores

Montaje de las Tuberías

Entradas relacionadas: