Aspectos Sociales Contemporáneos: Trabajo, Desafíos y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

El Trabajo Hoy y Sus Valores

El trabajo se define como un conjunto de tareas orientadas a dar la subsistencia a los grupos humanos, para generar riquezas y satisfacer diferentes necesidades. También es una necesidad; los trabajadores se sienten útiles en la sociedad y comparten con sus semejantes. Por eso, el trabajo debe ser considerado como una parte de la identidad humana.

Lo que hoy sucede es que el desarrollo de la tecnología hizo innecesaria la mano del hombre en cierto modo. Por otro lado, las industrias, al haber tanta demanda, pagan salarios bajos y no se respetan los derechos de los trabajadores. El desempleo causa emigración en busca de empleo, y a quienes emigran los llaman trabajadores golondrinas.

Problemas del Trabajo

El desafío para el futuro es buscar soluciones para el desempleo. Economistas se plantean y proponen salidas como la reducción de la jornada laboral. Se cree que puede existir un cambio y mejorar. El valor del trabajo nos lleva a creer que el trabajo solo trata de producir, acumular y expandir. La importancia del trabajo de hoy y su valor es que se encuentra amenazado en diferentes ámbitos. El desempleo no responde a los países como ellos quieren, y esto provoca incertidumbre, pobreza, etc.

El Embarazo y la Adolescencia

El embarazo precoz se produce en una mujer en el inicio de la pubertad, edad fértil, y el final de la adolescencia, entre los 10 y 19 años. Aparecen los embarazos considerados como no deseados, y esto hace que las futuras madres abandonen la escuela y pierdan la posibilidad de tener un futuro estable, dado a que deben quedarse para el cuidado de su hijo. Además, pierden años y repiten cursos.

Aborto

Es el embarazo de una mujer interrumpido por formas espontánea o inducida (medicamentos o abortos quirúrgicos en caso del aborto inducido de manera legal o ilegal). Las principales causas de aborto son la violación y el embarazo no deseado. Las razones a veces son por el rechazo de la pareja, la propia familia, responsabilidad, problemas de salud y a veces hasta miedo al parto. El aborto clandestino puede ser fatal; la víctima puede llegar a la muerte por diferentes causas: no tienen protección de higiene, la atención médica no es la suficiente.

Los embarazos que no terminan su ciclo son llamados abortos naturales y no son inducidos por alguna causa, sino de forma natural.

Discriminación

Es la acción de desamparar y hacer diferencia, quitar el valor de considerar a la persona por lo que valen en sí, sino por lo que poseen o podemos lograr de ella. La discriminación puede ser positiva cuando separamos o aportamos por el bien, y es negativa cuando atenta contra la dignidad de las personas. La forma más cruel es la discriminación por la raza, o sea, por el color de piel.

Cuando se discrimina, se violan los derechos humanos. En el mundo surgieron organizaciones defendiendo los derechos humanos, como en Argentina, las Madres, Abuelas, etc. de Plaza de Mayo. En Sudáfrica, Nelson Mandela provocó una lucha a favor de los negros. A veces se puede adoptar una actitud de soberbia que llega a negar los valores; es ahí cuando aparecen disvalores:

  • Etnocentrismo: significa apartar, segregar, no reconocer el valor a las personas de otra raza o cultura.
  • Egocentrismo: se opone a la solidaridad, calidad humana, compañerismo. Se rige por la frase 'primero yo, siempre yo'.
  • Exotismo: niega el valor al resto de las culturas porque las consideran raras.
  • Relativismo: es una posición egoísta, no solidaria. Se caracteriza por la frase 'mientras no me pase a mí'.
  • Escepticismo: no cree en nada ni en nadie. Exige prueba de todo, por eso niega a Dios.
  • Fundamentalismo: se cree dueño de la verdad y quiere cambiar a la sociedad recurriendo a la violencia.
  • Xenofobia: es la discriminación a todo extranjero.

Controles Informales al Poder Democrático

Son los rápidos por su poder de movilización y acción. Por ejemplo:

  • Los medios de comunicación son el cuarto poder.
  • El pueblo se moviliza haciendo piquetes, cortes de rutas, etc.
  • Los gremios haciendo marchas, huelgas, etc.
  • Los militares amenazando con provocar golpe de estado.

Enriquecimiento ilícito: tener más bienes de lo que corresponde, enriquecerse con el dinero del Estado.

Democracia

La democracia es aquel sistema de gobierno en el cual la soberanía del poder reside y está sustentada en el pueblo. Es este, por medio de elecciones directas o indirectas, quien elige las principales autoridades del país.

Entradas relacionadas: