Aspectos Pragmáticos y Terminológicos de los Textos Especializados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Aspectos Pragmáticos

Usuario: especialista en un área.
Temática: especializada.
Situación comunicativa: formal.
Aspectos funcionales: función referencial.
Aspectos estilísticos: objetividad, concisión, despersonalización, adecuación, marcado estilo nominal, texto muy estructurado. Aspectos lingüísticos (predominio de elementos nominales, sustantivos, para dar más objetividad/empleo del artículo generalizador, utilización indicativo, 3ª persona y plural modestia, abundancia adverbios y conjunciones).

Texto Altamente Especializado

  • Preciso, conciso y sistemático.
  • Terminología monosémicas y unívoca.

Unidades Terminológicas

(Unidades de conocimiento común y lingüístico)

A Menor Especialización

  • Variación conceptual, redundancia, ambigüedad, falta de precisión, uso elevado de paráfrasis…

Término

(Precisión, neutralidad emocional, estabilidad en el tiempo --> Son signos lingüísticos, no solo denominan a un concepto sino también significan) es una unidad constituida por un concepto y una denominación.

Concepto

“Unidad de pensamiento que abarca las características comunes asignadas a los objetos. El concepto y el significado son dos elementos distintos. El primero pertenece al plano cognitivo y el segundo al plano lingüístico.

Tipos

  • Comprensión, clase y extensión.

Comprensión: “conjunto de características que constituyen un concepto.”
Clase: “la totalidad de objetos a los que se refiere un concepto.”
Extensión del concepto: “totalidad de objetos individuales que poseen todas las características de ese concepto”.

Combinaciones de Conceptos

  • Determinación (enriquecimiento de la comprensión):
    • Testamento extraordinario (testamento + extraordinario)
    • Tándem (bicicleta + propulsión para 2 personas)
  • Conjunción: fusión de comprensiones a partes iguales. (segadora + trilladora = segadora-trilladora)
  • Disyunción: fusión de extensiones de los conceptos. (motor, generador --> máquina eléctrica)
  • Integración: fusión de constituyentes - unión de los objetos asignados a los conceptos. (radios, llanta --> rueda).

Clasificación de Conceptos

Materiales, individuales, de estado (redondo, verde metálico), funcionales (transporte), relacionales (barato, manejable).

Denominación

“La designación, formada por un mínimo de una palabra, de un concepto especializado”.

Variación Denominativa

“Se trata de un fenómeno de la variación lingüística consistente en la presencia de formas léxicas distintas para referirse a un mismo concepto.

Tipos de Variación Denominativa

(Gráfica, morfosintáctica (de), morfológica, léxica, por reducción).

Sinonimia

A un concepto le corresponde dos o más denominaciones que se pueden intercambiar de forma arbitraria.

Formación de Denominaciones

  • Terminologización: trasvase de términos de la lengua común al lenguaje especializado (metáfora). (Ratón, yunque, tímpano, estribo…)
  • Composición: creación de palabras a partir de combinación de morfemas.
  • Derivación: se generan términos añadiendo a una base léxica uno o varios prefijos, uno o varios sufijos o varios prefijos y sufijos. (nomenclaturas de medicina, química y biología, y en el sistema internacional de unidades) (Antioxidante, inorgánico, elasticidad, excéntrico, apolítico…)
  • Conversión: se unen varias bases léxicas para formar una expresión nueva. (Llave inglesa, salvapantallas, parabrisas…)
  • Préstamo: se adopta una unidad léxica de otra lengua, tanto la forma como el significado.

Abreviación

  • Acortamiento: cinematógrafo --> cine.
  • Abreviatura: SS. MM. --> Sus Majestades.
  • Siglas: palabra formada por el conjunto de letras iniciales de una expresión compleja. IPC (índice de precios al consumo), GPS (global positioning satellite).
  • Acrónimos: sigla que se pronuncia como una palabra.

La Variación Conceptual

Afecta a un mismo concepto, pero ésta se produce en el plano cognitivo sin que necesariamente se manifieste a través de la variación denominativa.

  • Polisemia: Un único término se refiere a varios conceptos diferentes.
  • Homonimia: Los términos se asemejan en su forma, pero los conceptos a los que se refieren son totalmente diferentes.

Definición

“Una definición consiste en la determinación de un concepto con medios lingüísticos.” (DIN 2342)
“La definición terminológica es una fórmula lingüística que se propone describir el concepto que una denominación representa.” (Cabré)
“Una definición es la equivalencia entre un definiendum (¿qué ha de ser definido?) y un definiens (¿cómo ha de quedar definido algo?) con el propósito de delimitar la comprehensión del definiendum en cualquier acto de comunicación.” (Dahlberg)
“Las definiciones sirven para establecer una relación lo más inequívoca posible entre conceptos y denominaciones. Delimitan un concepto poniéndolo en relación con otros conceptos.

  • Por contexto.
  • Por comprensión (características del concepto).
  • Por extensión (conceptos pertenecientes al original).

Definiciones Defectuosas

  • Limitadas: quedan excluidos características.
  • Demasiado amplias.
  • Negativas.
  • Redundantes.
  • Circulares (definición incluida en el definiens (definición propiamente dicha de un concepto)).

Fases del Trabajo Terminológico

  1. Definición y delimitación del trabajo
    • Título y características del trabajo.
    • Delimitación del trabajo: tema, destinatarios, finalidad y dimensiones.
  2. Preparación del trabajo
    • Selección de documentación.
    • Elaboración del mapa conceptual.
    • Selección de textos de vaciado (corpus de vaciado).
  3. Elaboración de la terminología
    • Diseño del fichero terminológico (base de datos).
    • Detección de términos en el corpus de vaciado.
    • Rellenar campos del fichero terminológico con datos del corpus.
    • Elaboración de definiciones.
  4. Resolución de problemas
    • Revisión registro por registro.
    • Resolución de casos problemáticos.
  5. Edición del trabajo
    • Normas de presentación.

Formas de Representación de un Concepto

Términos, imágenes, siglas, gráficas, fórmulas, signos, definiciones, ilustraciones, combinación de representaciones, gestos.

Entradas relacionadas: