Aspectos Neurológicos y Ortesis en Neurología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
GENERALIDADES SN
SN: Fx: comunic neuronal.- Recibe estímulos y los traduce en estímulos nerviosos los cuales se conducen a centros nerviosos con el fin de de: Percibir sensaciones e Iniciar reacciones motoras.
Celulas del SN
Celulas del SN: Neuronas: unidad funcional del SN, son células especializadas en la transmisión del impulso nervioso.// Celulas Gliales: células de apoyo a las neuronas (astrocitos, oligodendrocitos, microglia y C. Schwann).
SNC
Encefalo y Medula espinal formados por sust blanca (color blanco por la abundancia de mielina en los axones.) y sust gris (aspecto gris por falta de mielina)…. Medula espinal: desde limite inf del bulbo a vertebras L1 y L2. Nervios espinales; Cerv 8, Dors 12, Lumb 5, sacra 5, coxis 1. …Encéfalo: 1. CEREBRO= Lóbulo frontal: Pensamiento; Lóbulo parietal: Procesa información táctil; Lóbulo temporal: Procesamiento de información auditiva, equilibrio, emociones.; Lóbulo occipital: Percepción e interpretación de estímulos visuales. /2. CEREBELO= Es considerado un coordinador de las acciones musc, importante en el equilibrio y tono muscular. /3. TRONCO ENCEFALICO: Union de Mesencéfalo, Puente, Bulbo raquídeo; controla respiración y ritmo cardiaco.
SNP
Nervios, Ganglios, Plexos…..Los nervios pueden ser sensoriales(aferentes) O motores (eferentes) o mixtos. Pares craneales: nervios que emergen del encéfalo: I Olfatorio / II óptico / III oculotomor / IV Troclear / V Trigemino / VI Abduces / VII Facial / VIII VEstibulococlear / IX Glosofaringeo / X Vago / XI Accesorio / XII Hipogloso. Plexos Nerviosos: Combinación de 2 o mas nervios espinales que dan origen a otros nervios= Plexo cervical C1-C4 / Plexo braquial C5, C6,C7,C8, T1 / Plexo lumbar L1-L4 / Plexo lumbosacro L4-L5, S1-S4.
ASPECTOS NEUROANATOMICOS
Hemisferios cerebrales: Derecho= perspicacia/ percepción 3D/ sentido arte/ imaginación/ sentido musical/ control mano izq….. Izquierdo= habilidad numérica / leng escrito/ razonamiento / leng hablado/ habilidad científica/ control mano derecha. ----*Vias sensoriales ascendentes= columna dorsal, espinotalamico lat - ant, espinocereberal post.........*VIA PIRAMIDAL:Vias motoras corticales descendentes= corticoespinal lat – ant., corticobulbar......*VIA EXTRAPIRAMIDAL: Vias motoras troncoencefalicas descendentes: vestibuloespinal, rubroespinal, reticuloespinal. -----Espasticidad: trast motor caracterizado por el aumento de los reflejos tónicos con aumento del tono muscular, velocidad dependiente en la resistencia al estiramiento pasivo (hipertonía, hiperreflexia, clonus) ----Patron de hipertonía en pcte hemipléjico:Cabeza =inclinada hacia lado afectado y rotada hacia el sano menos afectado MMSS=escapula retraída, cintura escapular deprimida / hombro aducido y rotado interno / codo flexionado / pronación de antebrazo muñeca flexionada con ligera desviación cubital / dedos flexionados y aducidos. MMII= pelvis rotada hacia atrás y ascendida en el lado más afectado / cadera extendida, aducida y rotada internamente / rodilla extendida / pie en flexión plantar e invertido / dedos flexionados y aducidos ocasional extensión del primer dedo. ----Vía extrapiramidal= Lesión en los ganglios basales/ Regula la ejecución de movimientos involuntarios. / Alteración del tono (rigidez).Tracto vestibuloespinal: Fx:Facilita musc ext. Y musc responsables de la postura y estabilidad. ----Tracto Reticuloespinal: Fx: facilita musc ext. Control axial, control cardiovasc, respi y sueño vigilia. ----Tracto Rubroespinal: Fx: facilita grupo de musc Flex e inhibe los Ext. *Lesión de ganglios basales: Sínd. hipokinéticos, Bradicinesia, Acinesia.
ORTESIS EN NEUROLOGIA
*Aspectos a considerar
contracturas, dolor, flacidez, espasticidad, edema.
*Objetivos del uso
Mantener o incrementar alineación articular y ROM./ Prevenir daño articular / Mejorar o favorecer función. / Prevenir o disminuir edema. / Promover la independencia en áreas de la ocupación.
**En las lesiones de SNC
encontramos: Falta de regulación de los movimientos / Falta de estabilidad axial y proximal de extremidades./ Falta de estabilidad del tono y sinergia agonista y antagonista.
Componentes funcionales
de la mano: *El pulgar y su amplio rango de movimiento otorga la opisicion. ¨**Dedos índice y medio otorgan la pinza de precisión. ***Meñique y anular juntos estabilizan y junto con el pulgar e índice resulta un Gran Agarre de Fuerza.
Tipos de ortesis mas usadas en niños
Abductoras cortas, rigidas y blandas / palmeta tipo miton / abductora larga /palmeta.
Tipos de ortesis mas usadas en adultos
Dorsaleta / palmeta en reposo, funcional o de seguridad / palmeta tipo rollo, palmeta tipo concha o antiespastica / cock up/ abductora de pulgar /otras.
Antes de entregar
== Ofrecer completa y clara información de los objetivos de la órtesis. / Brindar adecuado entrenamiento e indicaciones de uso / Que la ortesis permita/facilite una función que no puede lograrse con otros medios.