Aspectos legales y laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Señale la respuesta incorrecta:

En la enumeración de los factores de discriminación, el art. 14 CE finaliza con una cláusula genérica, abriendo la posibilidad de discriminar por “cualquier otra condición o circunstancia personal o social”, siempre y cuando se aleguen motivos de diferenciación que tengan un denominador común. Estos son:

  1. En función de las circunstancias familiares.
  2. En función de la productividad del trabajador
  3. En función de la apariencia física
  4. La situación de enfermedad del trabajador

Respecto a la calificación del despido, ¿en cuál no se cumplen los requisitos formales o no concurre causa suficiente, sea esta disciplinaria u objetiva?

  1. a) Procedente
  2. b) Improcedente
  3. c) Nulo
  4. d) Disciplinario

Respecto al despido colectivo, ¿cuál de las siguientes es una causa técnica?

a) Pueden ser pérdidas actuales, pérdidas previstas o disminución persistente de los ingresos ordinarios o ventas.

b) Cambios en los medios materiales de producción.

d) Cambios en el ámbito de los sistemas y métodos de trabajo o en los modos de organizar la producción.

d) Cambios en la demanda de los productos o servicios que la empresa ofrece en mercado.

Es una singular modalidad contractual que se encuentra regulada, junto al contrato a tiempo parcial, en el artículo 12 ET. El sentido de su existencia es integrar el mecanismo de jubilación parcial disponible en nuestro sistema de seguridad social:

a) Contrato de relevo.

b) Contrato formativo.

c) Contrato por circunstancias de la producción. 2

d) Contrato por sustitución de persona trabajadora

Despido basado en causas graves pero no imputables al trabajador, bien porque no le sean reprochables, bien porque obedezcan a circunstancias empresariales:

a) Despido disciplinario

b) Despido colectivo

c) Despido objetivo

d) Ninguna de las anteriores

Señale le respuesta incorrecta en relación a la cesión ilegal de trabajadores:

a) Prohibición de ceder trabajadores... (art. 43 ET).

b) Se exceptúan de la prohibición las (ETT) autorizadas (Ley 14/1994 de 1 de junio)...

c) La contrata de obra o servicios puede funcionar como un mero negocio jurídico de ocultación del verdadero empleado.

d) Es una forma específica de prestación del trabajo caracterizada por tener lugar en el domicilio de la persona trabajadora o en el lugar elegido por esta. Puede ocupar una parte de la jornada o la totalidad de ella.

En cuanto al deber general de seguridad y salud del empresario, ¿cuál de las siguientes significa que todas las actividades deben estar condicionadas por la prevención y todos los niveles jerárquicos han de tener en cuenta la prevención?

a) Integrar la actividad preventiva en la empresa.

b) Adoptar todas aquellas medidas que sean necesarias racionalmente.

c) Desarrollar una acción permanente de seguimiento de la actividad preventiva.

d) Todas son correctas.

Se proyecta sobre toda profesión u oficio: aquí la persona incapacitada lo es para toda actividad laboral. Se puede reconocer aunque la persona conserve una capacidad laboral residual, que incluso puede permitirle realizar actividades laborales marginales.

  • Incapacidad permanente absoluta

La edad ordinaria de jubilación en España es actualmente:

  • 66 años y 2 meses

Respecto a las notas de laboralidad, señale la respuesta correcta: “Suele considerarse la nota más característica y definitoria de la laboralidad. Equivale a subordinación y a integración orgánica o jerárquica en una organización.”

a) Voluntariedad.

b) Remuneración.

c) Ajenidad.

d) Dependencia.

La formación preventiva se hace obligada:

a) En el momento de la contratación del trabajador, cualquiera que sea su tipo de contrato o duración.

b) Cuando se produzcan cambios en las funciones desempeñadas por el trabajador, es decir, los casos de movilidad funcional.

c) Cuando se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo.

d) Todas son correctas

Es la situación en que una persona está impedida para trabajar por causa de una enfermedad común, un accidente (laboral o no) o una enfermedad profesional y recibe asistencia sanitaria de la Seguridad Social.

  • Incapacidad temporal

¿Cuál de las siguientes es una de las principales causas de extinción de la incapacidad temporal?

  1. El alta médica por mejoría que permita al trabajador realizar su trabajo.
  2. Todas las anteriores.
  3. El transcurso del plazo máximo de 545 días naturales desde la baja médica.
  4. El alta médica por curación que permita al trabajador realizar su trabajo.

¿Cuál de los siguientes es un supuesto de extinción ante tempus del mandato representativo?

  1. Pérdida de las condiciones de elegibilidad.
  2. Dimisión.
  3. La muerte del representante.
  4. Todas las anteriores.

En cuanto a las huelgas ilegales, ¿Cuándo es novatoria?

  • Pretenda alterar, dentro de su periodo de vigencia, lo pactado en un convenio colectivo. Ahora bien, no serán ilegales si solo reclaman una concreta aplicación o interpretación del convenio, o su cumplimiento, o que se negocien materias no reguladas.

El derecho a acceder a un empleo en cualquier Estado miembro implica:

  • El derecho a responder a ofertas de trabajo. Empresas y demandantes de empleo de cualquier lugar de la UE pueden intercambiar sus ofertas y demandas de empleo por cualquier medio.
  • Todas las anteriores.
  • El derecho a residir en uno de los Estados miembros con objeto de ejercer en él un empleo.
  • El derecho a desplazarse libremente para responder a ofertas de trabajo en el territorio de los Estados miembros.

En cuanto al tiempo de trabajo, señale la respuesta correcta:

  • Por lo que respecta a los descansos, se establece un descanso diario mínimo de 11 horas consecutivas en el curso de cada periodo de 24 horas.

En cuanto a las figuras de conciliación de la vida laboral y familiar, señale de las siguientes figuras que establece la directiva es incorrecta:

  • El permiso parental individual para progenitores, con duración de un mes, el cual es  intransferible, a disfrutar hasta los ocho años del menor.

Respecto al contenido individual de la libertad sindical, señale la respuesta correcta:
“Se trata de la facultad nuclear del derecho de libertad sindical en su vertiente individual. Los estatutos de cada sindicato son los que regulan los requisitos y procedimiento para la afiliación o adhesión al sindicato.”

El derecho a afiliarse a un sindicato, a desafiliarse o a no afiliarse.

Entradas relacionadas: