Aspectos Fundamentales de las Prestaciones de Seguridad Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Incapacidad Temporal: Cuantía
- Comunes: enfermedad común o accidente no laboral. Días 1, 2 y 3 (no se cobra), del 4 al 20 (60% de la base reguladora), y del 21 en adelante (75% de la base reguladora).
- Profesionales: accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Día del accidente (se cobra nómina como un día cualquiera) y día posterior al accidente hasta el día del alta (75% de la base reguladora).
Incapacidad Temporal: ¿Qué es la Base Reguladora y Cómo se Calcula?
Es la cantidad que se toma como referencia para calcular cuánto cobrará el trabajador de baja, la cual está vinculada a la base de cotización del mes anterior a la baja.
Incapacidad Permanente: Concepto y Grados
- Parcial: incapacidad que produce en el trabajador una disminución de al menos el 33% del rendimiento normal en el trabajo, sin que le impida realizar sus tareas fundamentales, por lo que puede seguir en el mismo trabajo aunque con menor capacidad.
- Total: no puede realizar las tareas fundamentales de su puesto de trabajo habitual, pero sí que puede realizar otro trabajo.
- Absoluta: incapacidad que no permite realizar al trabajador ningún tipo de trabajo, ni el habitual ni otro.
- Gran Invalidez: incapacidad absoluta que además requiere de la asistencia de una tercera persona para realizar los actos esenciales de la vida.
Prestaciones por Muerte y Supervivencia: Beneficiarios
- Pensión de Viudedad: pensión vitalicia para el cónyuge de un trabajador o pensionista que ha fallecido.
- Pensión de Orfandad: tienen derecho los hijos menores de 21 años del fallecido; se amplía a 25 si el huérfano no trabaja o sus ingresos son inferiores al SMI anual.
- Pensión en Favor de Familiares: familiares de segundo grado, distintos del cónyuge y los hijos, que conviviesen con el fallecido durante al menos 2 años.
- Auxilio de Defunción: pago único para auxiliar en los gastos del sepelio, son 46,5 euros.
Prestación por Desempleo: Concepto y Requisitos
Es la prestación que protege a aquellos trabajadores que, pudiendo y queriendo trabajar, han perdido su trabajo y reúnen los requisitos legales para acceder a la prestación.
Requisitos:
- Haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos 6 años.
- Estar en situación legal de desempleo.
- Suscribir un compromiso de actividad.
- Solicitar la prestación en los 15 días hábiles siguientes.
Situación Legal de Desempleo: Principales Casos
- Por muerte, jubilación o invalidez del empresario.
- Porque termine la duración del contrato.
- Por voluntad del trabajador en una causa justa.
- Por despido por parte de la empresa sin necesidad.
Subsidio por Desempleo: Concepto, Cuantía y Duración
Es la prestación por desempleo que protege a algunos trabajadores en determinados supuestos de carencia de rentas (inferiores al 75% del SMI). La cuantía corresponde al 80% del IPREM y su duración suele ser de 6 meses.