Aspectos fundamentales de la empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Ayudas de Estado


1-

Factores a tener en cuenta

Tensiones intervencionismo y liberalismo económico en UE, impreciso deslinde jurídico de competencias en materia de política económica ente UE y soberanía de los estados miembros. Protagonismo de la comisión en defensa de los ppi de los tratados por vía negativa (prohibiciones). Papel garante e interpretativo del TJUE en el control de legalidad de las actuaciones de la comisión. 2-

Régimen comunitario material art 107 TFUE

Concepto de ayuda de Estado: cualquier ventaja económico-financiera por la que se adscribe a un recurso publico a una determinada empresa, producción o regíón: debe beneficiar a una o varias empresas o sectores, es indiferente su forma origen naturaleza o denominación, debe falsear la competencia y debe afectar a los intercambios intracomunitarios, caben excepciones por razones de solidaridad. Ayudas compatibles con el mercado común: regiones con anormalmente bajo grado de desarrollo o de empleo, interés común europeo o grave perturbación económica de un estado miembro, desarrollo de regiones o actividades que no contraríe en contra del interés común las condiciones de los intercambios, cultura y patrimonio, otras a propuesta de la comisión decididas por el consejo y controladas por TJUE.

3-procedimiento comunitario de control de ayudas de Estado art 108 TFUE

Instituciones competentes: comisión: de control (puede decidir que estado modifique una ayuda si considera que no es compatible con el mercado interior o se app de manera abusiva, desobediencia puede recurrir al TJUE. Deber de notificación ha de ser informada de proyectos de ayuda de estado). Consejo: art 108.2 TFUE puede por unanimidad declarar la compatibilidad de una ayuda por razones excepcionales, si comisión hubiese iniciado procedimiento, la petición del estado miembro al Consejo lo deja en suspenso durante 3 meses hasta que este se pronuncie.

TJUE

1- interpreta legislación (decisiones prejudiciales) tribunales nacionales deben garantizar que legislación europea se aplique, si un tribunal tiene dudas puede pedir clarificación al tjue, el mismo mecanismo puede utilizarse para determinar si una normativa o practica nacional es compatible con la legislación europea. 2- app la legislación (procedimientos de infracción): se emprende contra una adm nacional por incumplir la legislación europea. La entabla la comisión europea como otro país miembro, si un país ha incumplido las normas tendrá que poner remedio o nuevas acciones y una posible multa. 3- anular normas europeas (recurso de anulación) si una norma europea vulnera los tratados de la ue o los derechos fundamentales, los gobiernos de los países, el consejo de la ue, el parlamento europeo o particulares puede solicitar al tribunal que la anule. 4- garantizar que la UE actúe (recurso por omisión): el parlamento, consejo y la comisión deben tomar decisiones y si no lo hacen los g nacionales, otras instituciones europeas o particulares o empresas pueden recurrir al tribunal. 5- sancionar a las instituciones europeas (acciones por daños y perjuicios) puede recurrir al tribunal cualquier persona o empresa que se considere perjudicada en sus intereses por acción u omisión de la UE o de su personal.

Esquema de procedimientos ante TJUE

1- incumplimiento: objeto-cumplimiento del derecho de la ue por parte de los estados miembros. Legitimación activa- la comisión y el resto de eemm. 2-anulación: objeto-legalidad de los actos de las instituciones. Legitimación activa- el resto de instituciones distintas a la infractora. 3- omisión: objeto-actividad de las instituciones europeas cuando resultan obligadas. Legitimación activa- ídem. 4- excepción de ilegalidad: objeto- inaplicación de un reglamento en un ámbito concreto. 5- responsabilidad extracontractual: objeto-daños objetivos. Legitimación activa- cualquier persona física o jurídica con interés legitimo. 6-cuestiones prejudiciales: objeto-interpretar de los tratados y validez e interpretación de los actos de las instituciones por los órganos de la ue. Legitimación activa- órganos jurisdiccionales nacionales.

PPI jerarquía jurídica

1 CE-tratados de la UE. 2-normativa europea 3-Estatutos-leyes orgánicas. 4- leyes ordinarias. 5-decretos. 6- reglamentos. 7- ordenanzas.

PP aplicabilidad inmediata

Derecho comunitario se aplica en ámbito nacional sin necesidad de proceder a sus introducción en derecho nacional, algunas normas pueden efecto directo sin ser de app inmediata.

PP aplicación directa/efecto directo

Sentencia Van gend en Loos 1963, permite a particulares invocar directamente una norma europea ante una jurisdicción nacional o europea.  Derecho europeo genera obligaciones para países y derechos para particulares. Sentencia Van Gend 1974 en Loos, se afirma que el efecto directo de cualquier norma comunitaria implica dos cuestiones necesariamente: Primero, las normas comunitarias son, fuente directa e inmediata de derechos y obligaciones, sin necesidad de normas internas de ejecución; y segundo, que los particulares pueden hacer valer esos derechos ante los respectivos poderes públicos nacionales, los cuales deberán asegurar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por los Estados Miembros en los Tratados Constitutivos, y velar por la protección de los derechos individuales. Marshall 1974 PP primacía:
El TJUE consagró el pp de primacía en la sentencia Costa contra Enel del 15 de Julio de 1964. En esta sentencia, el Tribunal declara que el Derecho procedente de las instituciones europeas se integra en los sistemas jurídicos de los Estados miembros que están obligados a respetarlo. Garantiza la superioridad del derecho europeo sobre los derechos nacionales, garantiza protección uniforme de los ciudadanos por parte del derecho europeo en todo territorio de la ue. Este pp fue desarrollado posteriormente por la sentencia Simmenthal de 1978, cuando la incompatibilidad se produce con una norma interna que es anterior a la norma comunitaria, la norma comunitaria hace inaplicable toda disposición nacional contraria a la misma.

PP responsabilidad estado incumplidor

Francovich y Bonifaci 1990 se reconocíó la obligación de los estados miembros a indemnizar a los ciudadanos por los perjuicios sufridos a casusa de una falta de transposición de una directiva, por incorrecta transposición de la misma o un mal funcionamiento de la administración. 1993 Brasserie du pecheur y factortame, primacía del derecho comunitario sobre ordenamientos internos y reconoce derechos fundamentales que todo ciudadano de la ue y estados miembros.

Entradas relacionadas: