Aspectos Fundamentales del Derecho Laboral: Contrato, Jornada y Salario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Aspectos Fundamentales del Derecho Laboral Español

Suspensión y Reducción de Jornada por Causas ETOP o Fuerza Mayor (Artículo 47 ET)

1. El contrato de trabajo podrá ser suspendido a iniciativa del empresario por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción o derivadas de fuerza mayor.

2. La jornada de trabajo podrá reducirse por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción con arreglo al procedimiento previsto en el apartado anterior (entre un 10% y un 70% de la jornada de trabajo computada sobre la base de una jornada diaria, semanal, mensual o anual).

3. El contrato de trabajo podrá ser suspendido por causa derivada de fuerza mayor con arreglo al procedimiento establecido en el Artículo 51.7 del ET y normas reglamentarias de desarrollo.

4. Durante las suspensiones de contratos o las reducciones de jornada se promoverá el desarrollo de acciones formativas vinculadas a la actividad profesional de los trabajadores afectados cuyo objeto sea aumentar su polivalencia o incrementar su empleabilidad.

Jornada Laboral y Descanso Semanal (Artículo 34 ET)

Los trabajadores tendrán derecho a un descanso mínimo semanal, acumulable por periodos de hasta catorce días, de día y medio ininterrumpido que, como regla general, comprenderá la tarde del sábado o, en su caso, la mañana del lunes y el día completo del domingo. La duración del descanso semanal de los menores de dieciocho años será, como mínimo, de dos días ininterrumpidos. Resultará de aplicación al descanso semanal lo dispuesto en el Artículo 34.7 del ET en cuanto a ampliaciones y reducciones, así como para la fijación de regímenes de descanso alternativos para actividades concretas.

Complementos Salariales Específicos

Plus de Toxicidad

La toxicidad se relaciona con la utilización o manipulación de sustancias que pueden suponer un riesgo excepcional para la salud del trabajador.

Plus de Penosidad

Gratifica la realización del trabajo en circunstancias excepcionales, por cuanto conlleva actividades que suponen un constante esfuerzo e indudablemente son dificultosas.

Plus de Peligrosidad

La peligrosidad del puesto de trabajo deriva de la existencia de un riesgo adicional debido a la inseguridad en su desempeño ante un eventual ataque o daño.

Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo (Artículo 41 ET)

Cuando existan probadas razones económicas, técnicas, organizativas o de producción. Se considerarán tales las que estén relacionadas con la competitividad, productividad u organización técnica o del trabajo en la empresa. Tendrán la consideración de modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, entre otras, las que afecten a las siguientes materias:

  • Jornada de trabajo.
  • Horario y distribución del tiempo de trabajo.
  • Régimen de trabajo a turnos.
  • Sistema de remuneración y cuantía salarial.
  • Sistema de trabajo y rendimiento.
  • Funciones, cuando excedan de los límites previstos para la movilidad funcional.

El Salario: Concepto y Dimensiones

Conceptos No Considerados Salario Legal

No tendrán la consideración legal de salario las cantidades que perciba el trabajador por los conceptos de:

  • Indemnizaciones o suplidos por los gastos que hubiera realizado el trabajador como consecuencia de su actividad laboral.
  • Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social.
  • Indemnizaciones derivadas de traslados, suspensiones o despidos.

Significado y Dimensiones del Salario

1. Dimensión Económica

Retribución del trabajo por cuenta ajena. Es el "dinerito que entra a nuestro bolsillo".

2. Dimensión Psicológica

Premio a una tarea realizada. Significa más que poder de compra, significa respeto y aprecio.

3. Dimensión Sociológica

Se gana más o menos según nos comparemos con nuestro entorno.

Entradas relacionadas: