Aspectos Fundamentales de la Constitución Española y el Poder Legislativo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB
Características de la Constitución Española
- Características: Escrita, Codificada, Ambigua, Rígida.
La Reforma Constitucional
¿Quién puede iniciar la Reforma?
- Gobierno
- Cortes Generales
- Asambleas Legislativas de las CCAA
Procedimientos de Reforma
Procedimiento Extraordinario
- Para reformar íntegramente la Constitución.
- Si se quieren reformar partes de la Constitución que afecten a:
- La Corona
- Título Preliminar
- Capítulo II, Sección 1ª, Título I (Derechos Fundamentales y Libertades Públicas)
Trámites Vía Extraordinaria
- Aprobación de dos tercios de cada una de las Cámaras.
- Disolución de las Cámaras.
- Constitución de las nuevas Cortes que estudiarán un nuevo texto.
- Se tiene que aprobar por mayoría de dos tercios de cada Cámara.
Procedimiento Ordinario
- Se utilizará si no afecta a todo lo anterior.
Trámites Vía Ordinaria
- Se aprobará por tres quintos de cada Cámara.
- Si no se llega a un acuerdo, se constituye una Comisión paritaria.
- Se vuelve a votar.
Tribunal Constitucional
- Presidente: Elegido entre los 12 Magistrados. Duración: 3 años, renovable por otros 3.
- Vicepresidente: Elegido entre los 12 Magistrados. Duración: 3 años.
- Magistrados: 12 miembros.
- Designados por: 4 Diputados, 4 Senado, 2 Gobierno, 2 Consejo General del Poder Judicial.
- Duración: 9 años, renovable por terceras partes cada 3 años.
Valores Superiores y Principios Constitucionales
Valores Superiores
- Libertad: Actuar y pensar sin miedo a sufrir represalias.
- Justicia: Todos sometidos a la ley y la justicia.
- Igualdad: Garantizando el acceso a oportunidades.
- Pluralismo Político: Diferentes ideologías.
Los Principios
- Estado Social: Buscar y promover de forma activa la igualdad social y económica.
- Estado Democrático: El poder está en el pueblo.
- Estado de Derecho: Estado elegido libremente, sometido a la ley.
Estructura Formal de la Constitución
- Empieza por un Preámbulo.
- Tiene 10 Títulos.
- Después: Disposiciones Adicionales, Transitorias, Derogatoria y Final.
Forma de Estado
- Monarquía Parlamentaria.
Separación de Poderes
- Legislativo: Cortes Generales.
- Judicial: Jueces y Magistrados.
- Ejecutivo: Gobierno.
El Poder Legislativo: Las Cortes Generales
- Las Cortes Generales están formadas por el Congreso de los Diputados (Cámara Baja) y el Senado (Cámara Alta).
Funciones del Congreso de los Diputados
- Autorizar la formación del Gobierno.
- Provocar el cese del Gobierno.
- Los proyectos legislativos pasan primero por el Congreso.
- Pueden confirmar o rechazar enmiendas o vetos del Senado.
Duración del Mandato
- La duración del mandato de Diputados y Senadores es de 4 años, salvo disolución de las Cámaras.
Elección de las Cortes Generales
- ¿Quién elige? Españoles mayores de 18 años.
- ¿Quiénes pueden ser elegidos? Cualquier español mayor de 18 años.
- Excepciones:
- Miembros de la Familia Real.
- Presidente y Magistrados del Tribunal Constitucional.
- Defensor del Pueblo y adjuntos.
- Fiscal General del Estado.
- Excepciones:
Incompatibilidades
- Nadie puede ser Senador y Diputado a la vez.
- No es posible acumular el acta de una Asamblea de CCAA.
Privilegios Parlamentarios
- Inviolabilidad por las opiniones manifestadas.
- Inmunidad (no podrán ser inculpados).
- Las causas contra Diputados y Senadores son competencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
Composición del Congreso de los Diputados
- Mínimo 300 y máximo 400 Diputados.
- Los candidatos van en listas cerradas.
- Mínimo 2 candidaturas por provincia.
- Hasta los 350, se distribuyen entre las provincias en función de su población.
Composición del Senado
- Cada provincia: 4 Senadores.
- Cada CCAA: un Senador y otro más por cada millón de habitantes.
- Los candidatos a Senadores aparecen en listas abiertas.
Sesiones de las Cortes Generales
¿Cuándo se reúnen?
- Sesiones Ordinarias:
- Primero: Septiembre a Diciembre.
- Segundo: Febrero a Junio.
- Sesiones Extraordinarias: A petición de la mayoría.
- Sesiones Conjuntas: Ejercer competencias no legislativas.
Organización de las Cámaras
¿Cómo se organizan?
- Presidente: Elegido por mayoría absoluta de la Cámara.
- Mesa: Actúa bajo supervisión del Presidente.
- Junta de Portavoces: Presidente + Portavoces (organizar sesiones de la Cámara).
- Vicepresidente: Sustituye al Presidente.
- Secretario: Redactar y autorizar las actas.
Funcionamiento de las Cámaras
¿Cómo funcionan?
- Pleno: Todos los miembros de la Cámara.
- Diputación Permanente: Solicitar sesiones extraordinarias.
- Comisiones y Ponencias: Órganos básicos de trabajo.
Funciones (Generales y de Órganos)
- Órganos con funciones destacadas: Gobierno, Congreso, Senado.
- Iniciativa Legislativa Popular: 500.000 firmas acreditadas.
- Aprobar Presupuestos.
- Controlar el Gobierno.
- Aprobar Tratados Internacionales.
- Revisión y Reforma Constitucional.