Aspectos Fundamentales de la Civilización Griega Antigua
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Periodos Históricos de la Antigua Grecia
Época Arcaica
En la época arcaica los griegos se agruparon en polis, gobernadas por un grupo de privilegiados que se denominan a sí mismos aristoi, que significaba los mejores. En este periodo, los griegos se expandieron por el mar Mediterráneo y fundaron colonias.
Época Clásica
En la época clásica tuvieron lugar las guerras entre los griegos y los persas (Guerras Médicas) y se produjo también el enfrentamiento entre las polis de Atenas y las de Esparta, lo que provocó la Guerra del Peloponeso, que estalló en el 431 a.C.
Época Helenística
En la Época Helenística, Alejandro Magno conquistó el Imperio Persa, Mesopotamia y Egipto. A su muerte se constituyeron los reinos o monarquías helenísticas, entre los que destacaron Egipto, Macedonia y Mesopotamia.
Instituciones Políticas Griegas
- Ekklesia: Votar las leyes, decidir la guerra y la paz, y elegir a los gobernantes.
- Tribunales: Impartir justicia.
- Bulé: Preparar las leyes que se discuten en la asamblea y controlar a los magistrados.
- Arcontes: Presidir los tribunales y los ritos religiosos.
- Estrategas: Dirigir el ejército y la armada.
- Magistrados: Poner en práctica las decisiones de la Asamblea.
Órdenes Arquitectónicos Griegos: Las Columnas
Columna Dórica
- No tiene basa.
- El fuste está acanalado con aristas vivas.
- El capitel es cuadrado.
Columna Jónica
- Tiene basa.
- El fuste está acanalado con aristas suaves.
- El capitel está decorado con dos volutas.
Columna Corintia
- Tiene basa.
- El fuste está acanalado con aristas suaves.
- El capitel está decorado con hojas de acanto.
Sociedad Griega
La sociedad griega se dividía en dos grupos: los ciudadanos y los no ciudadanos. Los primeros participaban en la vida política, estaban obligados a pagar impuestos y disfrutaban de todos los derechos. Entre los segundos, que no podían participar en la vida política, se encontraban los extranjeros, los esclavos y las mujeres (que podían ser libres o esclavas).
La Democracia Ateniense
La institución más importante de la democracia ateniense era la Asamblea (Ekklesia), en la que se votaban las leyes, se decidía sobre la guerra y la paz y se elegía al gobernante. En ella participaban todos los ciudadanos y estaban excluidos los extranjeros, los esclavos y las mujeres.
Economía Griega
En las ciudades griegas había talleres de artesanos en los que se trabajaba con una tecnología primitiva. Los comerciantes vendían productos y compraban alimentos. En los intercambios se pagaba con una moneda llamada dracma. En Grecia había también muchos campesinos que vivían pobremente y que trabajaban en explotaciones agrícolas de tamaño reducido.
Los Templos Griegos
Los templos griegos se edificaban a la medida humana. Se construían en piedra o mármol blanco y se pintaban con colores brillantes. Los griegos no utilizaron el arco ni la bóveda, sino que cubrían los templos con techumbres adinteladas, es decir, planas y con doble vertiente. En las fachadas delantera y trasera destacaba el frontón, una zona triangular que se decoraba con relieves. Disponían de varias dependencias: la pronaos era el vestíbulo, la naos o cella era la sala principal. El opistodomos era el lugar en el que se almacenaban las ofrendas realizadas por los fieles.