Aspectos Esenciales para Viajeros: Divisas y Seguros de Viaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Aspectos Financieros en Viajes Internacionales

El Mercado Negro de Divisas

Cuando la **moneda local** es menos apreciada que las tradicionales **divisas fuertes** (como euros, dólares, etc.), se crea un **mercado paralelo** en el que se obtiene una mayor cantidad de moneda local por estas divisas que en los puntos de cambio oficiales. Es una práctica **ilegal** y **perseguida** por el Estado.

Recursos Oficiales y Seguridad para Viajeros

Información Esencial del Ministerio de Asuntos Exteriores

La **página web** del **Ministerio de Asuntos Exteriores español** es una fuente de información crucial para cualquier viajero. En el apartado "Países y regiones", se facilita la siguiente información:

  • **Dirección**, **teléfonos** e información de las **embajadas** y **consulados generales de España** en el exterior.
  • **Recomendaciones de viaje**.
  • **Documentación requerida**.
  • **Normativa para divisas**.
  • **Condiciones sanitarias y de seguridad**.
  • Otras **recomendaciones**.
  • **Direcciones y teléfonos de interés** (policía, embajada, consulados, etc.).

Seguros de Viaje: Cobertura y Gestión de Siniestros

El Rol de las Agencias de Viajes como Intermediarios

Las **compañías de seguros** que comercializan pólizas de viaje utilizan a las **agencias de viajes** como **intermediarios** para la venta de sus productos. En una póliza de seguro, intervienen las siguientes partes:

  • La **empresa aseguradora**: la entidad que emite la póliza.
  • El **asegurado**: la persona o personas cuya vida o bienes están cubiertos por la póliza.
  • El **tomador**: la persona que contrata el seguro y paga la prima.
  • El **beneficiario**: la persona que recibirá los beneficios pactados en la póliza en caso de siniestro.

Modalidades de Gestión de Siniestros

Existen dos esquemas principales para la gestión de siniestros en los seguros de viaje:

Gestión Directa por el Afectado

Con este sistema, la **agencia de viajes**, después de haber contratado la póliza, se **inhibe completamente** de toda **responsabilidad** en la gestión del siniestro. El proceso es el siguiente:

  • En primera instancia, el **cliente paga** todos los gastos ocasionados.
  • Posteriormente, el cliente **inicia el trámite** de reclamación ante la **compañía de seguros**.
  • La **entidad aseguradora**, en segunda instancia y si procede, **abona las cantidades adeudadas** al cliente.

Gestión a Través de la Agencia de Viajes

En esta modalidad, la agencia de viajes (o el guía) actúa como intermediario en la gestión del siniestro. Se distinguen dos escenarios principales:

  • Si una **mayorista** es la organizadora del viaje, el cliente tendrá comunicación con la **minorista** o con el **guía**.
  • Si una **agencia minorista** actúa como organizadora del viaje combinado, los trámites también se realizan por medio del **guía**.

En ambos casos, en caso de siniestro, el proceso general es el siguiente:

Rol del Guía en Caso de Siniestro
  • El **guía**, en lugar del cliente, es quien **contacta** con la agencia y la entidad aseguradora.
  • Se **asesora** en la medida de lo posible al **cliente accidentado**.
  • Aquí también, en primera instancia, es el **cliente quien paga** todos los gastos ocasionados por el siniestro.
  • El **guía** se encarga de que se obtengan todos los **comprobantes necesarios** y elabora dos juegos: uno con las **facturas originales** para el cliente y otro con las **fotocopias de los originales** para la agencia.
  • El **guía redacta un informe** de lo sucedido al que añade las copias de las facturas que el cliente ha pagado por causa del siniestro.
Proceso de Reclamación Post-Viaje
  • Al finalizar el viaje, el **cliente reclama** ante la **minorista** que se le abonen los gastos, acreditándolos con la presentación de las **facturas originales** y una copia del **informe del guía**.
  • El **guía entrega** toda la documentación a la **mayorista** o **minorista**.
  • La **minorista** se pone en contacto con la **mayorista** para iniciar el **trámite de cobro**.
  • La **mayorista inicia los trámites** ante la **compañía de seguros**.
  • Finalmente, cuando la **mayorista cobra** los importes devengados, los **entrega a la minorista** y esta, a su vez, al cliente.

Entradas relacionadas: