Aspectos Esenciales de la Seguridad y Operaciones Aeroportuarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Servicio de Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI)

  1. Dirección Administrativa del SSEI

    ¿El Servicio de Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) estará bajo la dirección administrativa de?

    Respuesta: El Jefe de Aeropuerto o Aeródromo.

  2. Fases de Emergencia del SSEI

    ¿A qué corresponde la Fase 4 del SSEI?

    Respuesta: Emergencias que no involucran aeronaves.

  3. Clasificación de Fases de Emergencia del SSEI

    ¿Cuántas son las clasificaciones de fases de emergencia declaradas por el servicio SSEI en un aeropuerto, dependiendo de la emergencia generada?

    Respuesta: 5 fases.

  4. Fase de Incertidumbre (INCERFA)

    ¿Se declarará esta fase cuando no se haya recibido ninguna comunicación de la aeronave en los 30 minutos siguientes a la hora en que debiera haberse recibido alguna comunicación?

    Respuesta: Fase de Incertidumbre (INCERFA).

  5. Fase de Alerta (ALERFA)

    ¿Se declarará esta fase cuando una aeronave haya sido autorizada para aterrizar y no lo haga dentro de los 5 minutos siguientes a la hora prevista del aterrizaje, o no se haya podido establecer comunicación?

    Respuesta: Fase de Alerta (ALERFA).

  6. Fase de Peligro (DETRESFA)

    ¿Se declarará esta fase cuando se considere que se agotó el combustible que la aeronave lleva a bordo o que sea insuficiente para llegar a un lugar seguro?

    Respuesta: Fase de Peligro (DETRESFA).

  7. Tareas del SSEI

    Dentro de las tareas del SSEI podemos destacar:

    Respuesta: Todas las alternativas son correctas.

  8. Procesos del SSEI

    El servicio SSEI establece los 3 siguientes procesos:

    Respuesta: Todas son correctas.

  9. Servicios SSEI no proporcionados por la DGAC

    Los servicios de seguridad, salvamento y extinción de incendios (SSEI) que no sean proporcionados por la DGAC deberán contar con:

    Respuesta: Personal capacitado y equipos suficientes debidamente certificados por la DGAC.

  10. Responsabilidades del SSEI

    ¿A qué entidad corresponden las tareas de sabotaje o amenaza de bomba a instalaciones aeroportuarias, atención de primeros auxilios, y control de desastres naturales (terremotos, tsunamis)?

    Respuesta: SSEI.

  11. Fase 5 del SSEI

    ¿A qué corresponde la Fase 5 del SSEI?

    Respuesta: Emergencias médicas.

Búsqueda y Salvamento (SAR)

  1. Regiones de Búsqueda y Salvamento en Chile

    Para efectos de la operación de búsqueda y salvamento, las regiones que corresponden a nuestro país son:

    Respuesta: IQQ-ANF-SCL-PMC-PUQ-IPC.

  2. Organismo SAR

    Organismo ejecutivo y coordinador de los medios puestos a su disposición, cuyo objetivo es efectuar la búsqueda de aeronaves y el salvamento de sus ocupantes o de quienes se encuentren en peligro o extraviados:

    Respuesta: SAR.

  3. Sistema Satelital Cospas-Sarsat

    Sistema satelital diseñado para proveer datos de alerta de desastres y posición para asistir en la operación de búsqueda y salvamento (SAR), utilizando satélites e instalaciones terrestres:

    Respuesta: Cospas-Sarsat.

Seguridad Aeroportuaria (TSA)

  1. Procedimiento de Revisión de Pasajeros de la TSA

    ¿Cuál es el procedimiento de revisión a los pasajeros en el aeropuerto de la TSA?

    Respuesta: Revisa a los pasajeros de todas las aerolíneas y el equipaje antes del embarque.

  2. Regla 3.1.1. de la TSA

    ¿Cuál es la regla 3.1.1. de la TSA?

    Respuesta: 3 envases de un máximo de 100 ml cada uno, dentro de una bolsa plástica Ziploc por pasajero.

  3. Entidad que dicta normas a aerolíneas con destino a EE. UU.

    Esta entidad dicta las normas a todas las aerolíneas que tienen como destino final los Estados Unidos, mediante enmiendas de seguridad, revisiones de equipaje y de carga:

    Respuesta: TSA.

  4. Misión Principal de la TSA

    ¿Cuál es la misión principal de la TSA?

    Respuesta: Proteger los sistemas de transporte de la nación para garantizar la libertad de movimiento de las personas y del comercio.

  5. Programa TSA PreCheck

    ¿Cuál es el programa TSA PreCheck?

    Respuesta: Programa de inspección rápida que evalúa a los pasajeros antes de que lleguen al punto de control del aeropuerto.

Derechos y Obligaciones del Pasajero

  1. Demanda por Retraso o Cancelación de Vuelo

    ¿En derechos del pasajero, ante un retraso y cancelaciones, se puede demandar a la aerolínea?

    Respuesta: Sí, solo si existe negligencia por su parte.

  2. Negación de Embarque

    En derechos y obligaciones del pasajero, una negación de embarque puede ser por el siguiente motivo:

    Respuesta: Estar en un estado o condición que constituya un peligro para la seguridad del vuelo.

  3. Equipaje Dañado o Extraviado

    Si mi equipaje llega con daños o se extravía, ¿qué debo hacer?

    Respuesta: Se avisa a la compañía después de haberlo notado o dentro de los 7 días a contar de la llegada.

  4. Endoso o Cesión de Pasaje (Vuelos Nacionales)

    ¿Se puede endosar o ceder mi pasaje a otra persona?

    Respuesta: Sí, solo en vuelos nacionales.

  5. Cesión o Endoso con Fines de Lucro

    ¿Se puede ceder o endosar mi boleto por cuenta propia o con fines de lucro?

    Respuesta: No.

  6. Derecho a Servicios por Retraso de Vuelo

    ¿Tengo derecho a comida, teléfono y alojamiento cuando mi vuelo se retrasa por cuánto tiempo?

    Respuesta: Por 3 horas con culpa de la compañía.

Entradas relacionadas: