Aspectos Esenciales de la Fresadora Universal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Fresadora Universal
Las fresadoras horizontales han sido sustituidas por las fresadoras universales, que ofrecen un mayor número de prestaciones. Es una máquina adecuada para realizar, además de los trabajos que hace una horizontal, trabajos especiales (ranura helicoidal sobre superficie cilíndrica y sectores circulares perfilados).
Movimientos
- Transversal
- Horizontal
- De giro
- Vertical
Partes de la Fresadora Universal
Para que una fresadora horizontal se convierta en una fresadora universal, dispone de una plataforma giratoria con su eje vertical, que puede disponer de los siguientes accesorios:
- Cabezal divisor universal: Permite dar movimiento rotativo a la pieza.
- Soporte con contrapunto: Análogo al empleado con el torno, fija la pieza entre puntos.
Sustitución del Árbol Portafresas
La fresadora universal tiene la posibilidad de cambiar el árbol portafresas horizontal por un cabezal con el árbol portafresas vertical, inclinable en un plano perpendicular al husillo.
Tipos de Fresas
- Cilíndricas
- Modulares
- Planas
- Cilíndricas con punta redondeada
Aparatos Divisores
En muchos casos se necesita dividir piezas, generalmente de forma circular, siguiendo subdivisiones circulares exactas. El objetivo es imprimir a la pieza que se está mecanizando rotaciones de amplitud cualquiera, pero iguales entre sí.
Designaciones de Cálculos
- p
- Paso
- m
- Módulo
- dp
- Diámetro primitivo
- de
- Diámetro exterior
- di
- Diámetro interior
- c
- Espacio entre dientes
- e
- Espesor del diente
- h
- Altura total del diente
- l
- Altura de la cabeza del diente
- f
- Altura del pie del diente
- r
- Radio del pie del diente
- a
- Distancia entre ejes
Normas de Seguridad
- Usar equipo de seguridad necesario.
- No usar ropa suelta.
- Mantener limpio el lugar de trabajo.
- Conocer controles y manejos básicos de la fresadora.
- Trabajar en área iluminada.
Funcionamiento del Aparato Divisor de División Directa
Está formado por un disco D, cuya superficie se han labrado una serie de entallas equidistantes. El disco está unido al plato autocentrante M del aparato, y sobre este plato se monta la pieza, que gira con él. Un dispositivo de enclavamiento 0 penetra en las entallas del disco divisor y fija el plato como se desee. Mediante el tornillo de presión, se enclava el plato y la pieza. Se repite la operación de la clavija de enclavamiento, elegida según la subdivisión deseada. Para mayores subdivisiones, cada aparato tiene un cierto número de discos divisores con diferentes números de entallas. Si N es el número de entallas del disco y n el número de divisiones a efectuar, el número de agujeros que deberá saltar en cada división será N/n.