Aspectos Esenciales de la Educación: Naturaleza, Potencial y Proceso Pedagógico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Lo Heredado frente a la Educabilidad
Lo heredado son las características con las que nacemos cada persona, así como el contexto (el ámbito familiar). Lo heredado no solo es lo genérico, sino más bien personalidades, emociones, ideologías, las mismas que vamos adoptando de acuerdo al contexto en que lo desarrollamos. Por otro lado, la educabilidad está desvinculada de lo heredado y esta tiene como objetivo construir un individuo en una sociedad ya dada que se desarrolla en un contexto social.
Características de la Acción Educativa y Pedagógica
A continuación, se citan y explican brevemente las características de la acción educativa y pedagógica:
- Acción o Proceso: Es un hacer, no un pensar; es decir, un hecho no concluido. Por el contrario, es un hecho abierto y receptivo al mundo exterior y a su propia reflexión.
- Comunicación de Información: Para todo proceso educativo es necesario que exista una buena comunicación. Siempre es comunicación de información y esta permite la formación del educando.
- Intención o Proyecto: Todo proceso educativo debe estar constituido por un objetivo o intención que es el de educar, para lo cual se establecen proyectos educativos.
- Inteligencia: Se requiere de esta para entender, asimilar, aceptar y seguir las dimensiones que orientan al educando en el proceso educativo, para así desarrollar la capacidad de discriminación.
- Aprendizaje: Para que haya educación se necesita que haya aprendizaje, y para lo cual se necesita la inteligencia. Este aprendizaje será en aspectos como moralidad, afectividad, capacidad, etc.
- Orientación a los Valores: El aprendizaje debe ir dirigido hacia un contexto de valores, creencias, ideologías. Es un aprender pero con una finalidad.
- Pragmática para la Vida: El educar debe ser llevado a la práctica y ayudar al alumno a ser una persona madura capaz de enfrentarse a las situaciones de la vida.
- Moralización: La educación será planteada desde un punto de vista axiológico para lograr moralizar al hombre en cuestión de valores e ideologías.
- Crítica o Libertad: La educación debe fomentar la actitud crítica del educando, promoviendo así la capacidad de opinión y decisión para que no sea solo quien recibe el aprendizaje, sino que también aporte a este, teniendo confianza y libertad de expresarse.
- Integral: El proceso educativo debe englobar al hombre en todas sus esferas; es decir, la educación debe ser integral.
- Innovación: No se debe educar para adaptar al hombre a su ambiente, cultura y sociedad. Educar debe ser siempre innovar, cambiar, transformar tanto a nivel personal como en el aprendizaje.