Aspectos Esenciales del Derecho Laboral: Contrato, Salario, Derechos y Conflictos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

El Contrato de Trabajo: Fundamentos y Elementos Esenciales

El contrato de trabajo es un acuerdo de voluntades entre una empresa y un trabajador, mediante el cual este se compromete a prestar personalmente a la empresa sus servicios retribuidos, a actuar bajo su dirección y a cederle, desde el comienzo, el resultado que obtenga con su actividad.

Contenido Fundamental de un Contrato de Trabajo

  • El periodo de prueba: Generalmente, es de 6 meses para técnicos titulados y de 2 meses para los demás trabajadores.
  • La duración: Puede determinarse por tiempo indefinido o por una duración determinada.
  • El contenido de la prestación laboral: Describe el tipo de trabajo que se debe realizar.
  • El salario y los complementos salariales: Detalla la retribución económica.
  • El tiempo de trabajo: Estipula la jornada laboral, las horas extraordinarias, los turnos, los días de vacaciones, entre otros aspectos.

El Salario: Composición y Garantías

El salario es la retribución que percibe el trabajador por la prestación de sus servicios.

Componentes y Aspectos Clave del Salario

  • Salario Mínimo Interprofesional (SMI): Ningún trabajador puede percibir retribuciones inferiores a este.
  • Composición del salario: El salario está compuesto por el salario base (retribución fijada por unidad de tiempo o de obra) y por los complementos salariales.
  • Pagas extraordinarias: Los trabajadores tienen derecho a pagas extraordinarias, según lo establecido en convenio o contrato.
  • Garantía Salarial: Los créditos salariales gozan de preferencia sobre otras deudas empresariales pendientes. Con carácter subsidiario, en caso de insolvencia, suspensión de pagos o quiebra, el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) garantiza a los trabajadores la percepción de los salarios e indemnizaciones pendientes.

Derechos y Deberes del Trabajador

La relación laboral implica una serie de derechos para el trabajador y obligaciones que debe cumplir.

Derechos Fundamentales del Trabajador

  • Descanso semanal: Todos los trabajadores tienen derecho a día y medio ininterrumpidos de descanso a la semana, que pueden ser acumulables en periodos de hasta 14 días. Los menores de 18 años tienen derecho a dos días.
  • Vacaciones anuales: Todos los trabajadores tienen derecho a un periodo de vacaciones retribuidas, que no podrán ser sustituidas por compensación económica salvo en caso de extinción de la relación laboral.
  • No discriminación: Derecho a no ser discriminado en el empleo por razones de sexo, raza, religión, opinión, etc.

Deberes del Trabajador

  • Cumplir con las obligaciones concretas del puesto de trabajo, de conformidad con las reglas de la buena fe y diligencia.
  • Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten.
  • Contribuir a la mejora de la productividad.
  • Entregar los frutos de su trabajo al empresario.
  • Respetar el poder de dirección del empresario.

Conflictos Laborales: Tipos y Mecanismos de Solución

Los conflictos laborales se producen cuando la empresa y los trabajadores discrepan en algún aspecto de la relación laboral.

Conflicto Colectivo de Trabajo

Es aquel que afecta a un grupo de trabajadores o a la totalidad de la plantilla.

Partes Legitimadas para Promoverlo

  • Representantes de los trabajadores (sindicatos, comités de empresa).
  • Empresarios y asociaciones empresariales.

Mecanismos de Solución de Conflictos Colectivos

  • Acuerdo: Las partes llegan a una solución pactada directamente.
  • Conciliación: Interviene un tercero (como el SMAC - Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación) que facilita el diálogo, pero sin aportar soluciones.
  • Mediación: Interviene un tercero ofreciendo propuestas de solución, pero sin poder de decisión vinculante.
  • Arbitraje: La decisión de un tercero (el árbitro) impone la solución a las partes, que se comprometen previamente a aceptarla.

Cierre Patronal

Es el cierre del centro de trabajo por parte del empresario, en caso de huelga o por cualquier otra irregularidad colectiva en el régimen de trabajo. Se podrá producir cuando ocurra alguna de las causas siguientes:

  • Notorio peligro de violencia para las personas o de daños graves para los bienes físicos.
  • Ocupación ilegal del centro de trabajo o peligro cierto de que se produzca.
  • Inasistencia o irregularidades en el trabajo que impidan gravemente el proceso normal de producción.

Entradas relacionadas: