Aspectos de un empresario
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 9,94 KB
MUY GRAVES (Art. 72 LAC)
Vía Administrativa
a) Emisión de informes cuya opinión no fuese acorde con las pruebas, siempre que hubiese mediado dolo o negligencia especialmente grave e inexcusable.
b) Incumplimiento de independencia, siempre que hubiese mediado dolo o negligencia especialmente grave; de la obligación de duración máxima de contratación; o de las limitaciones de honorarios.
c) Negativa o resistencia al ejercicio de las competencias de control o disciplina del ICAC o la falta de remisión a dicho organismo de cuanta información o documentos sean requeridos en el ejercicio de las funciones de control y disciplina.
D) Incumplimiento del deber de secreto profesional
E) Utilización en beneficio propio o ajeno de la información obtenida en el ejercicio de sus
Funciones
F) Incumplimiento de la prohibición de auditar una entidad que fue origen de una sanción previa
g) Incumplimiento del deber de conservación y custodia de los papeles de trabajo, salvo que concurran causas de fuerza mayor no imputables al auditor.
j) La realización de trabajos de auditoría de cuentas sin estar inscrito como ejerciente o sin tener prestada fianza suficiente.
k) La firma de un informe de auditoría en nombre de una sociedad de auditoría, por un auditor de cuentas que no esté expresamente designado por dicha sociedad para su realización.
GRAVES (Art. 73 LAC)
a) Incumplir la realización de una Auditoría de cuentas contratada en firme o aceptada en caso de designación judicial o por el Registrador Mercantil; así como la emisión de un informe de auditoría que, por razón de la fecha de su emisión, no sea susceptible de cumplir con la finalidad para la que fue encargado.
b) Incumplimiento de las normas de auditoría que pudiera tener un efecto significativo sobre el resultado de su trabajo y, por consiguiente, en su informe. Más común
C) Incumplimiento de independencia
D) La falta de remisión al ICAC
E) Aceptación de trabajos que superen la capacidad anual
F) Incumplimiento disposición final primera de la Ley financiera (no remisión del Informe
De Auditoría a las entidades supervisoras)
g) La emisión de un informe, identificándose como auditor de cuentas, en un trabajo distinto a aquellos que, no teniendo la naturaleza de Auditoría de Cuentas, estén atribuidos por ley a auditores, cuando su redacción o presentación pueda generar confusión como trabajo de auditoría de cuentas.
H) Incumplimiento de las medidas de salvaguardas
J) Incumplimiento de la obligación de publicar el informe anual de transparencia
K) Negativa o resistencia por parte de los sujetos no auditores (Art. 8.5.C) o d) al control
Por parte del ICAC o la no remisión a dicho Organismo de información o documentos
Requeridos
L) La inexistencia o falta sustancial de aplicación de sistemas de control de calidad
Internos
M) Incumplimiento de la formación continuada
N) Incumplimiento de permitir el acceso a la documentación al auditor entrante
LEVES (ART; !·)
a) Cualesquiera acciones u omisiones que supongan incumplimiento de las normas técnicas de auditoría, no incluidas en los apartados anteriores.
b) No remisión al ICAC de informaciones de carácter periódico o circunstancial, exigidas legal o reglamentariamente, dentro de los plazos establecidos, siempre y cuando nO hayan transcurrido tres meses desde la finalización de estos plazos.
Auditores cuentas individuales
MUY GRAVES
A) REVOCACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN Y BAJA DEFINITIVA DEL ROAC
B) SUSPENSIÓN DE AUTORIZACIÓN Y BAJA TEMPORAL DEL ROAC POR PLAZO DE DOS AÑOS Y UN DÍA A CINCO AÑOS
c) MULTA DE 6 A 9 VECES POR EL TRABAJO DE AUDITORÍA EN EL QUE SE HAYA COMETIDO , SIN QUE PUEDA, EN NINGÚN CASO, SER INFERIOR A 18.001 €, NI SUPERIOR A 36.000 €. ESTE MÁXIMO CUANDO LA INFRACCIÓN NO SE HAYA COMETIDO POR UN TRABAJO CONCRETO LA MULTA SERÁ DE UN MÍNIMO DE 18.001€ HASTA UN MÁXIMO DE 36.000€.
GRAVES
A) SUSPENSIÓN DE LA AUTORIZACIÓN Y BAJA TEMPORAL POR PLAZO DE HASTA DOS AÑOS DEL ROAC
b) MULTA DE 2 A 5 VECES POR EL TRABAJO DE AUDITORÍA EN EL QUE SE HAYA COMETIDO , SIN QUE PUDIERA, EN NINGÚN CASO, SER INFERIOR A 6.001 €, NI SUPERIOR A 12.000 €. CUANDO NO SE HAYA COMETIDO EN RELACIÓN CON UN CONCRETO TRABAJO DE AUDITORÍA, MULTA MÍNIMA DE 6.001 € Y MÁXIMA DE 12.000 €.
LEVES
A) MULTA DE HASTA 6.000 €
B) AMONESTACIÓN PRIVADA
MUY GRAVES
SOCIEDAD DE AUDITORÍA:
A) RETIRADA DE LA AUTORIZACIÓN Y BAJA DEFINITIVA DEL ROAC
b) MULTA POR UN IMPORTE ENTRE EL 3% Y EL 6% DE LOS HONORARIOS FACTURADOS POR ACTIVIDAD DE AUDITORÍA DE CUENTAS EN EL ÚLTIMO EJERCICIO DECLARADO ANTE EL ICAC CON ANTERIORIDAD A LA SANCIÓN,
SIN QUE PUEDA SER INFERIOR A 24.000 €
SOCIO O AUDITOR INFRACTOR:
A) RETIRADA DE LA AUTORIZACIÓN Y BAJA DEFINITIVA DEL ROAC
B) SUSPENSIÓN DE LA Autorización Y BAJA TEMPORAL POR PLAZO DE DOS
AÑOS Y UN DÍA A CINCO AÑOS DEL ROAC
C) MULTA POR IMPORTE MÍNIMO DE 12.001 € Y MÁXIMO DE 24.000 €
GRAVES
SOCIEDAD DE AUDITORÍA:
MULTA POR UN IMPORTE DE HASTA EL 3% DE LOS HONORARIOS FACTURADOS POR ACTIVIDAD DE AUDITORÍA DE CUENTAS EN EL ÚLTIMO EJERCICIO CERRADO CON ANTERIORIDAD A , SIN QUE PUEDA SER INFERIOR A 12.000 €.
EN DETERMINADOS CASOS PUEDE ACARREAR LA SUSPENSIÓN O RETIRADA DE LA AUTORIZACIÓN Y LA BAJA EN EL ROAC
SOCIO O AUDITOR INFRACTOR:
A) MULTA MÍNIMA DE 3.000 € Y MÁXIMA DE 12.000 €
B) SUSPENSIÓN DE LA AUTORIZACIÓN Y BAJA TEMPORAL POR PLAZO DE HASTA
DOS AÑOS DEL ROAC
LEVES
Sociedad de auditoría
MULTA HASTA 6.000 €
Socio o auditor
A) AMONESTACIÓN PRIVADA
OTRAS CONSIDERACIONES DE INTERÉS
• ENTIDADES DE INTERÉS PÚBLICO: LAS SANCIONES SE PODRÁN INCREMENTAR HASTA UN 20%
• CUANDO LA IMPOSICIÓN DE UNA SANCIÓN MUY GRAVE O GRAVE SEA CONSECUENCIA DE UN TRABAJO DE AUDITORÍA DE CUENTAS A UNA DETERMINADA ENTIDAD, DICHA SANCIÓN LLEVARÁ APAREJADA LA PROHIBICIÓN DE AUDITAR LOS TRES PRIMEROS EJERCICIOS QUE SE INICIEN CON POSTERIORIDAD A LA FECHA DE LA SANCIÓN.
• SE ESTABLECEN SANCIONES POR INFRACCIONES COMETIDAS POR SUJETOS NO AUDITORES
• PUBLICIDAD DE LAS SANCIONES: LA PARTE DISPOSITIVA DE LAS RESOLUCIONES SANCIONADORAS QUE SEAN EJECUTIVAS SE PUBLICARÁ EN EL BOICAC LA NATURALEZA E IMPORTANCIA DE LA INFRACCIÓN. SE EXCEPTÚAN LAS SANCIONES DE AMONESTACIONES PRIVADAS.
5. SECRETO PROFESIONAL
ASPECTOS:
• MANTENER ESTRICTA CONFIDENCIALIDAD SOBRE TODA LA INFORMACIÓN ADQUIRIDA EN EL CURSO DE LA AUDITORÍA, NO DEBIENDO REVELAR SU CONTENIDO SALVO AUTORIZACIÓN DEL CLIENTE, EXCEPTO EN LOS SIGUIENTES CASOS PREVISTOS EN EL Art. 32 LAC:
a) ICAC tanto en el ejercicio de las funciones de control y disciplina del ejercicio de la actividad de auditoría de cuentas, así como a efectos de la cooperación internacional.
• RECOGER EN EL INFORME CUALQUIER NEGATIVA DEL CLIENTE A MOSTRAR TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA
• GARANTIZAR EL SECRETO EN LAS ACTUACIONES DE SUS AYUDANTES Y COLABORADORES
• LA INFORMACIÓN OBTENIDA NO PODRÁ SER UTILIZADA EN SU PROVECHO NI EN EL DE TERCERAS PERSONAS
• DEBER DE CONSERVAR Y CUSTODIAR DURANTE CINCO AÑOS, A CONTAR DESDE LA FECHA DEL INFORME, LA DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA. LA PÉRDIDA O DETERIORO DEBERÁ SER COMUNICADA AL ICAC EN EL PLAZO DE 10 Días .
• LOS AUDITORES DEBEN FACILITAR INFORMACIÓN DE SUS CLIENTES SI LA AEAT LO RECLAMA (Sentencia de 1 de Abril de 2015 de la Audiencia Nacional)
HONORARIOS Y COMISIONES
LOS HONORARIOS PROFESIONALES HAN DE SER UN JUSTO PRECIO DEL TRABAJO REALIZADO PARA EL CLIENTE
1. “Los honorarios correspondientes a los servicios de auditoría se fijarán, en todo caso, antes de que comience el desempeño de sus funciones y para todo el período en que deban desempeñarlas.
2. Deberán comunicar al ICAC anualmente las horas y honorarios facturados a cada entidad, distinguiendo las que corresponden a servicios de auditoría de cuentas y otros servicios.
• Cuando los honorarios en los tres últimos años representen más del 30% de los ingresos anuales del auditor de cuentas (15% para las entidades de interés público).
Otros aspectos:
• NO SE PERMITE EL PAGO DE COMISIONES A TERCEROS PARA OBTENER TRABAJOS PROFESIONALES,
7. PUBLICIDAD
EL AUDITOR DE CUENTAS NO PODRÁ REALIZAR PUBLICIDAD QUE TENGA POR OBJETO LA CAPTACIÓN DE CLIENTES
ASPECTOS:
• NO SE PERMITE LA PUBLI POR , UNA CAPTACIÓN DE CLIENTES A TRAVÉS DE ANUNCIOS EN LA PRENSA O CUALQUIER OTRO MEDIO DE COMUNICACIÓN.