Aspectos de un empresario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 909,2 KB

DERECHO LABORAL

Norma que regula las relaciones laborales, y desempeña un papel decisivo en la sociedad actual, ya que, afectan a los trabajadores. Surgíó a partir de la Revolución Industrial cuando los proletariados toman conciencia de la clase social y deciden unirse para reivindicar mejores condiciones laborales. De esta manera surgíó el movimiento obrero.

CarácterÍSTICAS DE LAS RELACIONES LABORALES ORDINARIAS

1) Voluntaria → el trabajador firma un contrato libremente

2) Por cuenta ajena → Los frutos del trabajo no son propiedad del trabajador, sino del empresario

3) Remunerada → El trabajador trabaja a cambio de una compensación económica

4) Personalísima → El trabajo lo realiza el trabajador, no otra persona en su nombre

5) Dependiente → El empresario organiza y dirige la actividad laboral, y el trabajador está sometido a sus órdenes, las cuales si desobedece puede ser sancionado.

NO LABORALES/EXCLUIDAS → Funcionario públicos, transportistas y autónomos (trabajadores por cuenta propia).

ESPECIALES → Deportistas profesionales, menores en centro de menores y abogaos que prestan servicios en despachos de abogados.

2Q==


CINCO PRINCIPIOS

Principio in dubio pro operario

Principio de norma más favorable

Principio de condición más beneficiosa

Principio de norma mínima

Principio de irrenunciabilidad de los derechos

DERECHOS DERIVADOS DE LA CONSTITUCIÓN


- Derecho al trabajo


- Derecho a la huelga


- Derecho de reuníón

DERECHOS DERIVADOS DE LA RELACIÓN LABORAL


- Derecho a la ocupación afectiva


- Derecho a no ser discriminado


- Derecho a la integridad física

OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR


- Contribuir a la mejora de la productividad


- No competir con el empresario para el que trabaja


- Observar las medidas de seguridad e higiene

C, d, b, a, d, b, b, a, c, d, c, c, b, c, d,


CONTRATO

Acuerdo entre el trabajador y el empresario. El primero se compromete a prestar unos servicios y el segundo a pagarle una remuneración por su trabajo realizado. Requisitos: 


- Ser mayor de edad


- Tener 16 o 17 años (autorización padres o legalmente emancipado)

- Menores de 16 años en espectáculos públicos (permiso de Autoridad Laboral ni peligro para su salud ni su formación profesional y humana)

FORMA CONTRATO (escrita o verbal)


Todos de forma escrita, menos dos: el indefinido ordinario o por circunstancias de la producción, a tiempo completo e inferior a 4 semanas.

Elementos esenciales del contrato: las partes, elementos temporales, el lugar de trabajo, la categoría o grupo profesional, salario, vacaciones, plazos de preaviso y convenio colectivo.

9k=

INDEFINIDO ORDINARIO (escrito o verbal)



- Tiempo completo o tiempo parcial

INDEFINIDOS CON CLÁUSULAS ESPECÍFICAS (escrito)


- Para determinados colectivos (por hacerlo las empresas reciben bonificaciones en las cuotas que paga a la Seguridad Social).


- Transformar contratos temporales en indefinidos

FIJO DISCONTINUO (escrito)



- De naturaleza estacional o vinculador a actividades productivas de temporada


- De prestación intermitente


FORMACIÓN EN ALTERNANCIA (escrito)



- Conseguir que el trabajador adquiera formación teórica y práctica


- Max. 30 años, carecer de cualificación profesional reconocida, no haber trabajado en ese trabajo antes


- Min. 3 meses y max. 2 años


- Práctica 1er 65%, 2º y 3º 85%


- Dinero 1er 60%, 2º 75%


- Protección comprenderá todas las contingencias


- No periodo de prueba

PARA LA OBTENCIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL (escrito)



- Proporcionar práctica profesional (1er trabajo de tu vida)

- Tener título, 3 años desde que tienes el título, no tener experiencia o haber hechos prácticas en esa empresa durante más de 3 meses.


- Min. 6 meses y max. 1 año


- Tiempo completo y parcial


- Dinero 1er 65%, 2º 85%


- Periodo de prueba max. 1 mes

CIRCUNSTANCIAS DE LA PRODUCCIÓN (escrito y verbal si es inferior a 4 semanas, tiempo completo)



- Cuando hay más producción de lo normal y se necesita gente en ese periodo


- Max. 6 meses y convenio 1 año


- Tiempo completo o parcial


- Indemnización 12 días/año

SUSTITUCIÓN DE LA PERSONA TRABAJADORA (escrito)


- Sustituir trabajador que va a volver a trabajar, en el proceso de selección y completar jornada de otro que va a tiempo parcial.


- Hasta que vuelva el trabajador, selección (max. 3 meses) y completar jornada


- Tiempo completo o parcial


- Bonificaciones en las cuotas que paga a la Seguridad Social


*Si no te comunican que va a terminar entonces pasa al plazo max de duración


*Si luego cuando termine siguen sin comunicarte nada, pasa a ser indefinido


*NO puedes ser temporal toda la vida


PERIODO DE PRUEBA

 Tiempo en el cual las dos partes del contrato ven si se interesan mutuamente (laboralmente hablando). Te cobran los días que has trabajado.

DURACIÓN

9k=

PACTOS ANEXOS


- De permanencia


- De plena dedicación

CONTRATO DE RELEVO (escrito)



- Sustituir a una persona que se va a jubilar


- Estar inscrito como desempleado


- Completa o parcial


- Duración indefinido o temporal

CONTRATO A TIEMPO PARCIAL (escrito)



- Para trabajar algunas horas


- Indefinido o temporal


- NO horas extras, SI complementarias


ETT

Empresa que contrata a gente y la cede o la pone a disposición de otra empresa. Sirven para que la empresa no se tenga que molestar en buscar trabajadores. Se hacen dos contratos: la ett con trabajador y ett con empresa.

DERECHOS DEL TRABAJADOR CON ETT

Mismo derechos que si te contrata una empresa


RESPONSABILIDADES DE ETT


- Cumplir obligaciones salariales y de Seguridad Social. Paga ett


- Destinar 1%


- Sanciona ett


- Formación en alternancia ett

RESPONSABILIDADES EMPRESA


- Informar sobre riesgos


- Organiza y dirige

TRABAJO A DISTANCIA

Trabajar desde casa o un lugar elegido por el trabajador, es decir, no acudir a un lugar que se llame trabajo o a una empresa. Para considerarte trabajador a distancia tienes que trabajar un min. Del 30 %. (NO VAS A ESPACIO FÍSICO)

TELETRABAJO

Usar solo medio informáticos o telemáticos para trabajar


Entradas relacionadas: