Aspectos Clave de la Vida Medieval y el Arte Románico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Vida Campesina Medieval

Dificultades y Comparación Actual

2º ¿Por qué era muy dura la vida campesina? ¿Qué diferencias aprecias respecto a la vida de los campesinos actuales?

Porque trabajaban de sol a sol con herramientas primitivas que proporcionaban bajos rendimientos. Además, debían pagar al señor feudal impuestos por trabajar la tierra y por usar ciertas instalaciones del feudo, como el molino, el horno, etc.

Se diferencia en que, en la actualidad, hay herramientas más modernas. Ahora los agricultores no trabajan para nadie, solo para ellos y para su propio beneficio.

Tampoco tienen que pagar a nadie, ni ningún diezmo. Y son libres.

Indumentaria y Alimentación (Campesinos vs. Nobles)

3º ¿En qué se diferenciaba la indumentaria campesina de la nobiliaria? ¿Y la alimentación?

Indumentaria

Los campesinos vestían camisa y túnica corta; y las campesinas, camisa y túnica larga o corpiño y falda larga.

Ambos sexos usaban medias o polainas y chanclos de madera donde introducían los zapatos para evitar el barro, y gorros, capuchas o pañuelos.

La vestimenta campesina estaba confeccionada por las propias campesinas. Era de tejidos bastos de lana sin teñir y de color parduzco. Cada persona tenía un vestido, que utilizaba durante todo el año.

La indumentaria nobiliaria, en contraste, era de tejidos finos, colores vivos y confección más elaborada (aunque esto no está explícitamente detallado en el texto original, la diferencia es implícita).

Alimentación

La alimentación campesina era escasa. Consistía principalmente en pan de cereales pobres, como centeno, mijo o avena, legumbres, verdura, leche y huevos. La carne no la comían a menudo, solo en ocasiones especiales.

En cambio, los nobles comían carne muchos días y, sobre todo, le echaban especias a la comida.

La Aldea Campesina: Elementos y Tareas

4º Observa los dibujos y responde:

A) ¿Qué elementos integran la aldea campesina?

La aldea campesina integraba elementos como:

  • La herrería
  • El establo
  • El granero
  • El molino
  • La carpintería
  • La prensa
  • El huerto
  • La iglesia
  • El puente
  • El corral, etc.

B) ¿Qué tareas se realizan en la aldea?

En la aldea se realizaban tareas como:

  • La ganadería
  • La pesca
  • La caza
  • La carpintería
  • La agricultura
  • La herrería, etc.

C) ¿Qué instrumentos se emplean para trabajar la tierra?

Para trabajar la tierra se empleaban instrumentos como:

  • El arado
  • La azada
  • La hoz
  • El rastrillo…

Las Viviendas Campesinas

5º Describe cómo eran las viviendas: materiales, distribución y mobiliario.

Eran muy modestas. Los muros se construían con los materiales del lugar (madera, barro, piedra, etc.); la cubierta, con paja; y el suelo, con tierra apisonada. Solían contar con una o dos habitaciones, a menudo sin ventanas, y poseían escasos muebles: un banco, varios camastros de paja, unas cuantas cacerolas de barro, escudillas y jarras de madera.

El Arte Románico

Características Generales

1º Explica el por qué de estas afirmaciones:

A) El Románico se considera el primer estilo internacional europeo.

Porque fue el primer estilo medieval que adquirió unos rasgos comunes en toda Europa.

B) Las iglesias románicas tienen muros gruesos y resultan oscuras.

Los muros de las iglesias eran muy gruesos para soportar el peso de las cubiertas y tienen muy pocas ventanas; por eso los interiores son oscuros.

C) Las iglesias de peregrinación tenían girola y tribuna.

Tenían girola, para así permitir a los peregrinos transitar por la iglesia sin interrumpir el culto; y una tribuna o segundo piso sobre las naves laterales, para acoger a más fieles.

La Iglesia Románica: Planta y Estructura

2º Describe la planta de la iglesia románica.

Las iglesias románicas tienen la planta de cruz latina. Los muros de las iglesias eran muy gruesos para soportar el peso de las cubiertas y tienen muy pocas ventanas; por eso los interiores son oscuros.

Tiene planta de cruz latina, compuesta por tres o cinco naves. También tiene una nave transversal, que se cruza con la cabecera. Tienen un cimborrio, donde se cruzan las dos naves.

Elementos de la planta:

  • Pórtico
  • Naves Laterales
  • Nave Central y Transepto
  • Altar
  • Girola
  • Tribuna
  • Capillas Absidiales

Tipos de Bóvedas

3º ¿Qué tipos de bóvedas se utilizaron en el Románico?

En el Románico se utilizaron principalmente dos tipos de bóvedas:

  • Bóveda de cañón
  • Bóveda de Arista

Escultura y Pintura Románica: Términos y Estilo

1º Define los siguientes términos:

  • Escultura exenta: Escultura realizada en madera policromada o en marfil y cuyos temas eran poco variados.
  • Ley del Marco: Principio por el cual las figuras adaptan su forma al marco que las contiene; y tienden a rellenar todo el espacio.
  • Pantócrator: Representación de Dios todopoderoso, generalmente en el ábside o tímpano.

2º Explica por qué las esculturas y las pinturas románicas son inexpresivas, rígidas e impasibles.

La función principal de las esculturas y pinturas románicas era enseñar la doctrina cristiana a través de imágenes al pueblo, en su mayoría analfabeto. Por ello, las figuras buscaban la comunicación clara del mensaje que querían transmitir: un mensaje eterno, más allá de la expresión emocional o el realismo físico.

Entradas relacionadas: