Aspectos Clave de la Vida Familiar: Funciones, Estilos y Crisis
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Familia: grupo de personas formado por una pareja que convive y tiene un proyecto de vida en común, y sus hijos, cuando los tienen.
Funciones Esenciales de la Familia
- Biológica, reproducción: La familia es el sistema fundamental para la procreación, independientemente de los aspectos legales.
- Económica, satisfacción de las necesidades básicas: Es una unidad de consumo que debe satisfacer las necesidades básicas de alimentación, vivienda, educación, salud, etc.
- Protectora, seguridad y ayuda: La familia da seguridad, estabilidad y confianza a sus miembros a todos los niveles.
- Afectiva, amor y sentimientos: Aprendemos a expresar y gestionar los sentimientos mediante la familia (amor, ternura y cariño).
- Socializadora, valores y normas: La familia nos enseña la cultura, valores, patrones de comportamiento y normas, preparándonos para vivir e integrarnos en la sociedad de la que formamos parte.
- Identificativa: Dentro de la familia un individuo descubre y establece su propia identidad como persona y como ser sexuado.
- Recreativa, ocio y tiempo libre: Los/as niños/as hacen de sus juegos parte de su labor cotidiana, posteriormente las actividades recreativas de la familia le darán descanso, estabilidad y equilibrio.
Conceptos Fundamentales de la Dinámica Familiar
Ciclo Vital Familiar
Es una serie de etapas por las que discurre la familia como sistema:
- Formación de la pareja
- Nacimiento de hijos/as
- Escolarización de hijos/as
- Hijos/as adolescentes
- Salida de hijos/as
- Jubilación y vejez
Estructura Familiar
Organización de los miembros de la familia en subsistemas:
- Fraternal
- Filial
- Conyugal
- Parental
Dinámica Familiar
Es el conjunto de relaciones y vínculos marcados por la cooperación, interacción, ejercicio de poder y toma de decisiones:
- Comunicación familiar
- Límites y normas
- Roles
Modelos de Convivencia Familiar
Estilo de comunicación y relación del sistema familiar:
- Modelo permisivo
- Modelo inestable
- Modelo estable
Estilos Educativos Familiares
Cada familia tiene un estilo de educar. La adopción de un determinado estilo está condicionado por el entorno en que vive la familia y por el propio proceso educativo y socializador de los miembros de referencia del grupo familiar.
Estilo Democrático
Las relaciones se basan en el respeto mutuo, la cooperación y los deberes recíprocos. Hay normas que se entienden y se respetan y las decisiones se toman con acuerdos negociados.
Estilo Autoritario
Sistema educativo unidireccional y cerrado. Se dan órdenes sin explicación y se restringe la autonomía de los otros mediante castigos, amenazas, prohibiciones, etc.
Estilo Indulgente
Se basa en la tolerancia, pues el nivel de exigencia es muy bajo y las normas poco estrictas, porque cada miembro actúa por libre.
(Relacionado con baja exigencia parental y abdicación de la responsabilidad familiar y educativa. Falta de sensibilidad e implicación por las necesidades de los demás. Dimensiones posibles: restrictividad, permisividad, afecto, hostilidad)
Tipos de Crisis Familiares
- De Desarrollo: Se producen en el cambio de una etapa del ciclo vital a otra.
- De Desvalimiento: Situación de dependencia de alguno o varios de los miembros a causa de la edad, enfermedades degenerativas, diversidad funcional, enfermedades terminales, etc.
- Estructural: Interacciones disfuncionales que se producen entre los miembros de la unidad familiar a raíz de problemas no resueltos, la lucha de fuerzas y las tensiones internas.
- Circunstancial: Situaciones inesperadas que ponen en peligro la integridad de uno o varios miembros de la familia y que están afectadas por factores externos.