Aspectos Clave del Tejido Conectivo y Adiposo: Células, Matriz y Funciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB
Células del Tejido Conectivo
Tipos Celulares y Funciones
- Fibroblastos: Células especializadas en la síntesis de los distintos componentes de la matriz extracelular. Son la célula principal de la dermis, actúan como barrera y tienen gran capacidad de síntesis de la matriz extracelular, sintetizando fuera de la célula.
- Mastocitos: Actúan como células efectoras. Su función es defensiva en inflamación y alergias. Son células del sistema inmunológico, sintetizan alérgenos y participan en el proceso de liberación de sustancias activas en una reacción alérgica a un antígeno.
- Histiocitos: Su función principal es defensiva.
- Linfocitos, Leucocitos y Macrófagos: Presentes en situaciones de procesos infecciosos y en la actividad reparadora de heridas.
Características Comunes
- Mastocitos e Histiocitos: Tienen en común que ambos pertenecen al sistema inmunológico y su función principal es defensiva.
- Fibroblastos y otras células (implícito): Tienen en común que se encuentran localizadas en la dermis.
Síntesis y Degradación de Colágeno
Síntesis Intracelular
La síntesis intracelular del colágeno se lleva a cabo por medio de cadenas polipeptídicas que forman subunidades y hélices y se sintetizan en el RER. La ordenación de las estructuras secundaria y terciaria se produce en su tránsito desde el RER hasta el aparato de Golgi. (También se denomina procolágeno).
La síntesis no finaliza completamente [intracelularmente] porque la molécula es excesivamente voluminosa y su procesamiento final ocurre fuera de la célula.
Degradación
La colagenasa actúa cuando se produce la degradación del colágeno.
Células Implicadas en Reparación
Las células que participan en estos procesos son:
- Queratinocitos: Durante el proceso de cicatrización.
- Macrófagos y Leucocitos: Durante el proceso de inflamación.
Tejido Adiposo
Relación con Fibroblastos y Organización
La relación que existe entre adipocitos y fibroblastos es que tienen igual procedencia embrionaria y que los adipocitos son fibroblastos modificados.
La mayor trama vascular es la venosa porque se introduce en las células por la necesidad de aporte nutritivo.
Los adipocitos se organizan agrupándose en acúmulos llamados lóbulos, separados entre sí por un tabique conjuntivo.
Funciones del Tejido Adiposo
- Aislante térmico: Protege de los cambios de temperatura.
- Colabora en el mantenimiento de la temperatura corporal: Reducción de la reserva adiposa.
- Aislante mecánico: Protege a los órganos.
- Refuerza la acción de la propia dermis: Efecto turgente.
- Responsable de la silueta: Regiones corporales con más o menos tejido adiposo.
Tejido Celular Subcutáneo y Panículo Adiposo
Localización y Diferencias por Sexo
Fibras nerviosas y vasos sanguíneos se localizan en los tabiques conjuntivos que separan los adipocitos.
Las diferencias que se encuentran entre el tejido celular subcutáneo masculino y el panículo adiposo femenino son:
- Cantidad: En mujeres presenta el 23% del peso corporal y en hombres el 25%.
- Localización: En mujeres (mamas, caderas, muslos) y en hombres (hombros, zonas cervicales).
No se observan diferencias en los depósitos adiposos entre ambos sexos en lactantes e infantes; porque es a partir de la pubertad cuando las hormonas sexuales y las corticosuprarenales regulan la distribución corporal de los lípidos, constituyendo un carácter sexual secundario.
Importancia de la Trama Capilar y Tabiques Conjuntivos
La trama capilar entre los adipocitos es tan importante por el necesario aporte nutritivo a los adipocitos.
Denominamos tabique conjuntivo a la continuación del tejido conjuntivo de la dermis; separan los lóbulos.
Está formado por fibras de colágeno y reticulina, con escasa cantidad de fibras elásticas. Se localizan fibras nerviosas, terminaciones de escaso tamaño, así como vasos sanguíneos que se ramifican para formar la trama capilar que rodea a cada adipocito.
Membrana Basal y Matriz Extracelular
Membrana Basal
La membrana basal es responsable del rechazo en los trasplantes de piel porque tiene una estructura muy antigénica. Sus funciones son:
- Permite el adecuado intercambio de O₂ y nutrientes desde los capilares de las papilas dérmicas hasta las células de la epidermis, así como la eliminación de productos de excreción desde las células epidérmicas.
- Evita la migración anómala de las células epidérmicas hacia la dermis y facilita su desarrollo morfológico.
- Tiene una estructura antigénica.
Otros Componentes de la Matriz Extracelular
El aumento de ácido hialurónico incrementa el contenido de agua en la dermis porque al aumentar los grupos polares y grupos iónicos, aumenta la posibilidad de formar puentes de hidrógeno y, por lo tanto, retiene agua.
Originando cambios en la viscosidad de la dermis.
Lo que le otorga estabilidad a la elastina para recuperar su estructura inicial es el dominio hidrofóbico ondulado.
Los componentes de las fibras elásticas son: Microfibrillas de glicoproteína y proteína elástica.