Aspectos Clave de la Tecnología en la Educación y Docencia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Retos de la Educación ante las NNTT
- Integrar las NNTT en el sistema y cultura escolar.
- Reestructurar los fines y métodos de enseñanza.
- Extender la formación a través de redes (teleformación).
- Replantear la formación ocupacional.
- Acciones de educación no formal (alfabetización tecnológica fuera de la escuela).
Funciones de las NNTT en la Docencia
- Medios para la presentación de la información.
- Medios para la ampliación de la comunicación.
- Medios de evaluación.
- Medios de trabajo autónomo del alumno.
Criterios para Seleccionar Medios de Enseñanza
- Las diferencias entre los alumnos, tanto de capacidad intelectual como de preparación individual.
- Nivel de complejidad (técnica y simbólica).
- Adecuación a los objetivos y al tipo de tarea.
- Costo-eficacia en comparación con otros medios.
- Tipos de aprendizaje.
- Disponibilidad.
- Cualidades técnicas.
- Flexibilidad, resistencia y comodidad del material específico.
Criterios de Calidad de un Programa Multimedia (Según Marqués, 2000)
- Eficacia
- Facilidad de uso e instalación
- Versatilidad
- Funcionalidad de la documentación
- Calidad del entorno audiovisual
- Los servicios de teleformación
- Calidad y cantidad de los elementos multimedia
- Calidad en los contenidos (bases de datos)
- Navegación
- Interacción
- Originalidad y uso de tecnología avanzada
- Capacidad de motivación
- Adecuación a los usuarios y a su ritmo de trabajo
- Recursos para la búsqueda y proceso de la información
- Potencialidad de los recursos didácticos
- Tutorización y evaluación
- Enfoque aplicativo y creativo
- Fomento de la iniciativa y el autoaprendizaje
- Trabajo cooperativo
- Esfuerzo cognitivo y desarrollo de capacidades
Eficacia: Un material formativo ante todo debe resultar eficaz, debe facilitar el logro de los objetivos instructivos que pretende. El valor de esta eficacia será mayor cuanto más relevantes sean estos objetivos para los usuarios.
Versatilidad: Será mayor cuanto mayor sea su capacidad de adaptación a diversos: entornos de uso, estrategias didácticas, usuarios y contextos formativos. Para lograr esta versatilidad conviene que tengan unas características como: ser programables, ser abiertos, incluir un sistema de evaluación y seguimiento con informes de las actividades realizadas, permitir continuar los trabajos empezados con anterioridad, promover actividades complementarias con otros materiales.
Diferencias entre Tipos de Televisión Educativa
TV Cultural
La más genérica. Se marca como objetivos prioritarios la divulgación y el entretenimiento, encontrándose el planteamiento inmerso dentro del propio programa, no necesitando de materiales complementarios. Formas de diseño de la televisión comercial. Ej. el reportaje y los noticiarios.
TV Escolar
Persigue la función de “suplantar” al sistema escolar formal, marcándose como objetivos los mismos que el sistema educativo. Los principios de diseño son adquiridos desde la didáctica y las teorías del aprendizaje.
TV Educativa
Contenidos que tienen algún tipo de interés educativo, pero que no forman parte del sistema escolar formal. Pueden agruparse en torno a series con una programación continua y empiezan a adquirir sus bases de la didáctica y teorías del aprendizaje.