Aspectos Clave del Seguro de Transporte y Modalidades de Contratación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Marcas en el Transporte de Mercancías

Marca estándar o de expedición: contiene información sobre el importador, destino, dirección, número de referencia, número de unidades, etcétera.

Marca informativa: es la información adicional que aparece en el empaque o embalaje como: país de origen, puerto de salida, puerto de entrada, peso bruto, peso neto, dimensiones de las cajas, etc.

Marca de manipulación: es la información sobre el manejo y advertencias en el momento de manipular o transportar la carga; en este caso, se utilizan símbolos pictóricos internacionalmente aceptados.

Modalidades de Contratación de Contenedores

Condición Full Container Load (FCL): hace referencia a la modalidad House to House; el contenedor es llenado en el domicilio del cliente, es decir, el contenedor es retirado del depósito y el mismo exportador es el que realiza la estiba de las mercaderías y entrega el contenedor cerrado al transportista.

Condición Less Container Load (LCL): el exportador deposita las mercaderías en un depósito diferente al propio para su transporte en el contenedor. La mercancía se considera entregada en tal almacén, por lo que el armador debe hacerse cargo de la estiba de la misma dentro del contenedor.

Seguro de Mercaderías

Partes que Intervienen

  • Asegurado: mercadería
  • Asegurador: compañía de seguros
  • Tomador: cliente de la compañía de seguros

La finalidad del seguro de transporte es cubrir las mercancías contra los diversos riesgos que pueden afectarlas durante su distribución física internacional. El asegurador se obliga, previo cobro de la prima, a indemnizar al asegurado o beneficiario, hasta el límite fijado, los daños materiales o pérdidas que sufra la mercadería objeto de transporte. El valor asegurable de la carga es su precio de costo (precio de la factura) más el flete y los gastos, así como un porcentaje por el beneficio que se espera obtener.

Principio Indemnizatorio

Este principio es una característica propia de todos los seguros. Estipula que nadie puede pretender indemnizaciones superiores al daño sufrido. El seguro no puede constituir causa de lucro o beneficio para el asegurado; es decir, la indemnización no debe colocarle en una situación más ventajosa que si el siniestro no hubiese ocurrido.

Modalidades del Seguro de Transporte

  • Por el medio de transporte
  • Por el interés puesto en riesgo
  • Por la duración del contrato
  • Por la amplitud de la cobertura

Documentos

Póliza: es el documento primordial y tiene un carácter inminentemente formal. Su existencia es necesaria para la validez del seguro.

Certificado de seguro: este documento es pedido en determinados casos y acredita la existencia de la póliza de seguro. Es expedido por el asegurador que atestigua la vigencia de un contrato de seguro.

Tipos de Pólizas

  • Flotante: cubre diferentes embarques. Se fija por volumen y por la procedencia de la mercadería. Su duración es indefinida.
  • Individual: cubre un solo viaje (período del viaje). Se fija por determinada cantidad de mercadería con un único destino. También puede ser por la permanencia en aduana o depósitos.
  • Abierta: cubre una operación o un conjunto de operaciones relacionadas, por lo que implica un número considerado de viajes. La duración es por el período de la operación.
  • Sobre volumen: se basa en la facturación o volumen que se pretende asegurar. Se calcula una prima anual. Tiene una duración anual.

Entradas relacionadas: