Aspectos Clave de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Conceptos Fundamentales en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Origen de los Accidentes de Trabajo (A.T.)

  • Actos inseguros (fallos humanos)
  • Condiciones inseguras

Definiciones Clave

Riesgo Laboral: Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño.

Daño Derivado del Trabajo: Enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo del trabajo.

Prevención: Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

Principios Generales de la Prevención

  • Evitar los riesgos
  • Evaluar los riesgos que no se puedan evitar
  • Combatir los riesgos en su origen
  • Adaptar el trabajo a la persona
  • Tener en cuenta la evolución de la técnica
  • Sustituir lo peligroso por lo que no lo sea
  • Planificar la prevención
  • Diseñar medidas de protección colectiva
  • Dar instrucciones a los trabajadores

Disciplinas de la Prevención

  • Seguridad en el trabajo (A.T.)
  • Higiene industrial (Enfermedades Profesionales - E.P.)
  • Ergonomía y Psicosociología aplicada (adecuación del puesto a la persona)
  • Vigilancia de la salud (compatibilidad del estado físico del trabajador y las características del puesto de trabajo)

Accidentes y Enfermedades Profesionales

Accidente de Trabajo

Lesión corporal (daños físicos y psicológicos) que el trabajador sufra con ocasión o a consecuencia del trabajo (trabajo en misión, accidente propio e impropio, tiempo y jornada efectiva de trabajo, lugar de trabajo) que realiza por cuenta ajena.

Accidente In Itinere

Para que un accidente sea considerado in itinere, deben cumplirse varios criterios:

  • Teleológico: El desplazamiento tiene que tener una finalidad laboral y seguir un recorrido normal y adecuado (el nexo causal se rompe si hay alteraciones en el recorrido por motivos ajenos al trabajo).
  • Mecánico: El trayecto entre el domicilio y centro de trabajo debe realizarse a pie o por un medio autorizado por la empresa.
  • Cronológico: El Accidente de Trabajo debe ocurrir en un tiempo próximo a las horas de inicio o fin del trabajo.
  • Topográfico: El trayecto utilizado es el adecuado y normalmente utilizado.

Enfermedad Profesional

Toda aquella contraída a consecuencia del trabajo realizado por cuenta ajena, en las actividades especificadas en el cuadro que las aprueba. La disciplina que se encarga de evitar las Enfermedades Profesionales es la higiene industrial.

Otros Daños para la Salud

La disciplina que se encarga de evitar estos daños para la salud es la Ergonomía y Psicosociología.

  • Fatiga física
  • Fatiga mental
  • Estrés
  • Insatisfacción laboral
  • Burnout
  • Mobbing

Obligaciones y Derechos en PRL

Obligaciones de la Empresa en Materia de PRL

Garantizar una protección eficaz en materia de seguridad y salud:

  • Diseñar un trabajo sin riesgos
  • Evaluar los riesgos inevitables
  • Planificar la prevención
  • Asegurar la eficacia y actualidad del plan
  • Organizar un sistema de prevención

Derechos de los Trabajadores en Materia de PRL

Derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud:

  • Derecho de información, consulta y participación en relación con los riesgos
  • Derecho a que se le faciliten los EPIS
  • Derecho a recibir formación teórica y práctica en prevención
  • Derecho a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo en caso de riesgo grave o inminente
  • Derecho a la vigilancia previa y periódica de su estado de salud
  • Derecho a la protección específica de los trabajadores sensibles a riesgos
  • Derecho a la protección específica a los menores
  • Derecho de protección específica de trabajadores temporales

Obligaciones de los Trabajadores en Materia de PRL

Observar en su trabajo las medidas legales y reglamentarias de seguridad e higiene.

Responsabilidades en Materia de PRL

Existen diferentes tipos de responsabilidades en materia de PRL: Administrativa, Civil, en Seguridad Social y Penal.

Responsabilidad Administrativa

  • Sujeto: La empresa.
  • Origen: Incumplimiento de la normativa en prevención.
  • Efectos: Sanción económica, cierre o suspensión, limitaciones para contratar.
  • Órgano: Inspección de Trabajo, Juzgado Social.
  • Asegurable: No es asegurable.

Responsabilidad Civil

  • Origen: Tiene que haber un accidente para que nazca esta responsabilidad.
  • Sujeto: La empresa.
  • Objetivo: Busca la indemnización por el daño sufrido por el trabajador.
  • Efectos: Compensación económica.
  • Órgano: Sala de lo Civil, Sala de lo Social.
  • Asegurable: Es asegurable.

Responsabilidad en Seguridad Social

  • Sujeto: La empresa.
  • Origen: Ha tenido que haber daño más incumplimiento de las condiciones de seguridad.
  • Efectos: Sanción económica.
  • Órgano: Inspección de Trabajo, INSS.
  • Asegurable: No es asegurable.

Responsabilidad Penal

  • Sujeto: La persona física que incumple el código penal.
  • Origen: Incumplimiento del código penal, no es necesario que se produzca lesión.
  • Efectos: Prisión, arresto, multa, inhabilitación.
  • Órgano: Sala de lo Penal.
  • Asegurable: No es asegurable.

Entradas relacionadas: