Aspectos Clave: Seguridad, Meteorología y Responsabilidad en Actividades al Aire Libre
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Responsabilidad Legal en la Conducción de Grupos
Responsabilidad Civil: Pérdida de Menores a Cargo
¿Si tienes un grupo de niños a tu cargo y se te pierden, ¿qué problemas te pueden causar? Deberías responder ante una responsabilidad jurídica civil. Se discutiría si procede que se conceda una indemnización económica al perjudicado y la cuantía de esta.
Responsabilidad Penal: Implicaciones para un TCAF
¿Como TCAF, tendrías más problemas que uno que no tiene el título? Responderías ante una responsabilidad jurídica penal. Se discutiría en un juzgado del estado si se impone una pena al acusado y cuál debería ser esta.
Preparación y Seguridad en Rutas al Aire Libre
Cuatro Puntos Clave Antes de una Ruta
Antes de iniciar una ruta, es fundamental tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Meteorología: Consultar las previsiones del tiempo para la zona y el período de la actividad.
- Información de la ruta: Conocer el recorrido, albergues cercanos, lugares de interés, centros de salud y puntos de evacuación.
- Material necesario: Asegurarse de llevar el equipo adecuado, como botas, cuerdas, mosquetones, y ropa apropiada para las condiciones meteorológicas del lugar.
- Evaluación de participantes: Realizar una encuesta a los clientes o personas que nos acompañen para valorar su capacidad física, enfermedades que puedan tener, si son o no alérgicos a algo, y si poseen experiencia en montaña.
Conceptos Meteorológicos Clave
Diferencias entre Frente Frío y Frente Cálido
Comprender los tipos de frentes atmosféricos es esencial para interpretar el clima:
Frente Frío
Es una franja de inestabilidad que ocurre cuando una masa de aire frío se acerca a una masa de aire caliente. De pendiente más acentuada, la elevación del aire cálido es brusca y bastante rápida. Esto da lugar a la formación de nubes de tipo cumuliforme (cúmulos y cumulonimbos) de desarrollo vertical. Producen precipitaciones en forma de chubascos con gotas grandes y cambios importantes en la intensidad de la precipitación.
Frente Cálido
El aire más cálido se desliza ascendiendo suavemente sobre una cuña de aire frío. De pendiente suave, la elevación del aire cálido es lenta, lo cual da lugar a la formación de nubes de tipo estratiforme (cirrostratos, altostratos, nimbostratos y estratos). Producen precipitaciones con gotas pequeñas, en forma de lluvias o lloviznas, bastante constantes y con pocos cambios de intensidad.
Isobaras y Origen del Viento
¿Qué son las Isobaras?
Las isobaras son trazados de líneas de igual presión constante en un mapa meteorológico. ¿Cómo las pondrías en el mapa?
Origen del Viento
Podemos definir el viento según la escala de isobaras:
- 0 isobaras: viento nulo
- 1 isobara: viento flojo
- 2-4 isobaras: viento moderado
- Más de 4 isobaras: viento fuerte
La Célula de Hadley
La Célula de Hadley es una célula meramente térmica. El calentamiento ecuatorial origina corrientes de aire ascendentes (que corresponden a zonas de bajas presiones en superficie). Masas de aire elevadas se desplazan en niveles altos hasta llegar a los polos. Allí descienden hasta la superficie, dando lugar a zonas de altas presiones y transportando energía calorífica procedente del ecuador. En superficie se origina una corriente de retorno hacia el ecuador. Esta circulación meridiana, con vientos del norte y del sur en altos niveles (en nuestro hemisferio), explica bien lo que sucede en bajas latitudes (vientos alisios y contralisios) y en las zonas polares.