Aspectos Clave de la Relación Laboral y la Seguridad Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral

Contrato de Trabajo

Es el pacto que une al trabajador que voluntariamente presta sus servicios retribuidos y dentro de la organización y dirección de otra persona física o jurídica (el empleador o empresario), a cambio de una remuneración.

Contenido del Contrato de Trabajo:

  • Lugar y fecha donde se realiza el contrato.
  • Nombre del puesto de trabajo y categoría profesional.
  • Jornada y horario.
  • Duración.
  • Retribución.
  • Período de prueba.
  • Convenio colectivo aplicable.

Tipos de Contratos

Contrato Eventual por Circunstancias de la Producción

Se utiliza para cubrir temporalmente un lugar de trabajo para atender un periodo de demanda elevada.

Contrato de Interinidad

Se utiliza para sustituir a una persona que tiene reservado su puesto de trabajo y que esté de baja por enfermedad, baja maternal, etc.

Contrato de Formación en Alternancia

  1. Contrato dirigido a jóvenes menores de 30 años, excepto personas con discapacidad.
  2. Tiene como objetivo simultanear el proceso formativo de formación profesional o universitaria con la actividad laboral retribuida.
  3. Duración mínima es de tres meses y máxima de dos años.
  4. Parte de la jornada se dedicará a la formación del trabajador. El trabajo efectivo no puede superar el 65% el primer año, y el 85% el segundo año.
  5. Como no trabaja toda la jornada, el salario no será inferior al 60% el primer año, y al 75% el segundo año del grupo profesional al que pertenezca. En todo caso, no puede ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional.
  6. No existe período de prueba en estos contratos.

Contrato de Prácticas Profesionales

  1. El trabajador debe tener título universitario o de formación profesional.
  2. Duración mínima de seis meses y máxima de un año.
  3. El contrato se podrá realizar dentro de los tres años siguientes a la finalización de los estudios.
  4. La retribución será según convenio colectivo, de acuerdo con las funciones desempeñadas por el trabajador.
  5. El período de prueba será de un mes.

En estos contratos formativos, los trabajadores no pueden realizar horas extras ni trabajar de noche. El empresario que realice contratos formativos recibirá bonificaciones en la Seguridad Social.

Representación de los Trabajadores

Delegados de Personal

Existen delegados de personal en empresas que tengan más de 10 trabajadores y menos de 50. Puede haber un delegado en empresas que tengan entre seis y diez, si así lo decide la mayoría de los trabajadores.

Negociación Colectiva y Convenios

Negociación Colectiva

La negociación colectiva es el proceso encaminado a conseguir un acuerdo entre trabajadores y empresarios sobre las condiciones en que va a desarrollarse el trabajo en una empresa o grupo de ellas.

Convenios Colectivos

Son los documentos escritos resultado de la negociación colectiva. Regulan las siguientes materias:

  1. Los salarios dependen de la categoría profesional del trabajador (salario base).
  2. Los pluses o complementos salariales: De antigüedad (trienios o sexenios) y De turnicidad, toxicidad, peligrosidad, etc.

Prestaciones de la Seguridad Social

Pensiones de Jubilación

Para recibir el 100% de la pensión de jubilación, se exige haber cotizado 35 años. Para recibir una pensión mínima, se exigen 15 años cotizados. Existe también la modalidad no contributiva para aquellos que no han cotizado a la Seguridad Social, de importe menor.

Prestación por Desempleo

Se exige haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos 6 años para percibir cuatro meses. Durante los 180 primeros días se obtiene el 70% de la base reguladora, después el 50%.

Incapacidad Temporal

Es la baja laboral que impide temporalmente asistir al trabajo debido a:

  • Contingencias comunes: situaciones que no están relacionadas con el trabajo:
    • Enfermedad común: ejemplo, un resfriado.
    • Accidente no laboral: ejemplo, esguince el fin de semana realizando deporte.

La Seguridad Social

  1. Deben inscribir a los trabajadores contratados en la Seguridad Social o comprobar que ya están afiliados. La afiliación se realiza una vez en la vida, cuando la persona trabaja por primera vez, y proporciona al trabajador una identificación numérica.
  2. La empresa debe inscribirse en la Seguridad Social.
  3. Cuando se contrata a un trabajador, hay que tramitar el alta en la Seguridad Social, que inicia la obligación de cotizar. Cuando finaliza la contratación, hay que tramitar la baja.

Entradas relacionadas: