Aspectos Clave del Procedimiento Legal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB
Efectos de la No Comparecencia a Audiencia
Actor: Se entiende como abandono.
Demandado: Pierde la oportunidad de hacer valer sus derechos.
Sentencia
Decisión del juzgador sobre asuntos sustanciales del proceso.
Auto Interlocutorio
Providencia que resuelve cuestiones procesales en el curso del proceso.
Auto de Sustanciación
Providencia de trámite para la prosecución de la causa.
Contenido de Autos y Sentencias
Elementos Clave:
- Mención del juzgador.
- Fecha y lugar.
- Identificación de las partes.
- Resumen de hechos.
- Motivación.
- Decisión con precisión de lo que se ordena.
- Firma del juzgador.
Contenido de Resoluciones en Audiencia
Elementos Clave:
- Pronunciamiento claro sobre el fondo del asunto.
- Determinación de cosa o hecho que se acepta o niega.
- Procedencia o no del pago de indemnizaciones, intereses y costas.
Contenido de la Sentencia Escrita
Elementos Clave:
- Mención del juzgador.
- Fecha y lugar.
- Identificación de las partes.
- Resumen de los hechos.
- Decisión sobre excepciones.
- Relación de hechos probados relevantes para la decisión.
- Motivación.
- Decisión sobre el fondo del asunto, cosa, cantidad o hecho al que se condena.
- Procedencia o no del pago de indemnizaciones.
Contenido de Sentencia de Expropiación
Elementos Clave:
- Fijación de linderos y precios.
- Determinación de la parte del precio que debe entregarse al acreedor.
- Determinación de la indemnización al arrendatario.
- Cancelación de embargo, medidas cautelares, prohibiciones de gravar y enajenar.
- Orden de expropiación total en caso de que quede un 15% de la propiedad por extensión o precio.
Solemnidades Sustanciales de los Procesos
Requisitos:
- Jurisdicción.
- Competencia del juzgador.
- Legitimidad de personería.
- Citación.
- Notificación a las partes llamando a audiencia.
- Notificación a las partes con la sentencia.
- Conformación de tribunal (si aplica).
Nulidad de Sentencia
Causales:
- Falta de jurisdicción o competencia del juzgador.
- Ilegitimidad de personería.
- No haberse citado con la demanda si no compareció al proceso.
- No notificar la convocatoria a audiencia o la sentencia.
Finalidad de Diligencias Preparatorias
Objetivos:
- Determinar o completar la legitimación activa o pasiva de las partes.
- Anticipar práctica de prueba urgente.
Diligencias Preparatorias
Ejemplos:
- Exhibición de la cosa mueble que se pretende reivindicar, embargar o secuestrar, de testamento, libros de comercio.
- Exhibición de títulos referentes a la cosa vendida.
- Reconocimiento de documento privado.
- Nombramiento de tutor o curador para incapaces.
- Apertura de cajas de seguridad en instituciones financieras.
- Inspección preparatoria si la cosa puede alterarse o perderse.
- Recepción de declaraciones urgentes.
Providencia Preventiva
Puede ser el secuestro o retención de la cosa en litigio para asegurar el crédito. Se solicitará ante el juez de primera instancia.
Requisitos de la Providencia Preventiva
Condiciones:
- Que se pruebe la existencia del crédito.
- Que se pruebe que los bienes del deudor no alcanzan a cubrir la deuda o pueden desaparecer.
Se resolverá mediante audiencia después de 48 horas de presentada la solicitud.
Contenido de la Demanda
Elementos:
- Autoridad ante quien se presenta.
- Generales de ley del actor.
- RUC (si aplica).
- Nombres del demandado y lugar donde citar.
- Narración detallada de los hechos.
- Fundamentos de derecho.
- Anuncio de medios de prueba.
- Solicitud de acceso judicial a la prueba.
- Pretensión.
- Cuantía.
- Procedimiento.
- Firma del actor o procurador y defensor.
- Los demás que exija la ley.
Documentos que Acompañan a la Demanda
Anexos:
- Poder (si actúa mediante representante).
- Documentos habilitantes que acrediten representación de incapaz.
- Copia de cédula de identidad o pasaporte.
- Prueba de la calidad de heredero, cónyuge, curador, etc.
- Medios probatorios anunciados.
- Para expropiación, la declaratoria de utilidad pública.
- Los demás que exija la ley.
Excepciones Previas
Tipos:
- Incompetencia del juzgador.
- Incapacidad del actor o su representante.
- Falta de legitimación en la causa.
- Error en la forma de proponer la demanda, indebida acumulación de pretensiones.
- Litispendencia.
- Prescripción.
- Caducidad.
- Cosa juzgada.
- Transacción.
- Existencia de convenio o arbitraje.
Práctica de Prueba Testimonial
Procedimiento:
- El juzgador toma juramento y advierte sobre decir la verdad y la pena de perjurio.
- El juzgador preguntará las generales de ley.
- La parte que ha solicitado la prueba procederá al interrogatorio; posteriormente, la contraparte podrá contrainterrogar.
- El declarante no podrá leer apuntes ni notas.
Juramento Deferido
Aplicable en casos como: devolución de préstamo (usura, juramento del prestatario), laboral (juramento del trabajador para probar tiempo de servicio y remuneración), adolescentes (relación laboral).
Partes de Documento Público
Elementos:
- Nombre de otorgantes, testigos, notario o secretario.
- Cosa, cantidad o materia de la obligación.
- Cláusulas principales para conocer efectos.
- Lugar y fecha.
- Identificación de los que intervienen (firmas, sellos, etc.).