Aspectos Clave de la Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

Factores de Riesgo en el Entorno Laboral

Es un factor de riesgo derivado de las condiciones de seguridad: Los equipos de trabajo.

En la fatiga influyen: La postura de trabajo.

Los instrumentos que utiliza el trabajador por lo general de forma individual se llaman: Herramientas.

¿Cuál es la situación similar al estrés y que se suele traducir como "estar quemado"? Burnout.

El Mobbing es: Una forma de acoso en el trabajo.

Los contactos directos con las instalaciones eléctricas se producen cuando:

  • Cuando se toca una carcasa de una máquina.
  • Las personas entran en contacto con las partes activas de la instalación eléctrica o los equipos de tensión.
  • Cuando se produce un incendio o una explosión.

Los riesgos de un equipo de trabajo pueden evitarse: Con una correcta formación e información a los trabajadores.

Clasificación de Fuegos

  • Clase A: Sólidos (madera, papel, carbón).
  • Clase B: Líquidos (gasolina, pintura, aceites).
  • Clase C: Gases combustibles (propano, butano).
  • Clase D: Metales (magnesio, titanio).

Factores Psicosociales de Riesgo

Son factores psicosociales de riesgo en el trabajo: El trabajo nocturno y a turnos.

En la fatiga mental influyen:

  • La cantidad de información que debe procesar el trabajador.
  • La complejidad de la información.
  • El tiempo empleado en el trabajo.

Requisitos para Equipos de Trabajo

Los equipos de trabajo deben llevar incorporado:

  • Marcado CE.
  • Empleo de resguardos y dispositivos de seguridad.
  • Pulsadores de emergencia.
  • Deben realizarse una correcta formación e información a los trabajadores.
  • Orden y limpieza de los equipos.
  • Iluminación adecuada.

Carga en el Trabajo

La carga en el trabajo puede ser:

  • Mental
  • Física: Los requerimientos físicos a los que se ve sometido el trabajador, esfuerzo físico, postura de trabajo, manipulación manual de cargas.

Factores psicosociales: Insatisfacción, estrés, Mobbing, Burnout.

Principios de la Acción Preventiva

TEMA 11 - Indica cuál es un principio de la acción preventiva:

  • Sustituir lo peligroso por lo que entrañe menos peligro.
  • Evitar los riesgos.
  • Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.
  • Combatir los riesgos en su origen.
  • Adaptar el trabajo a la persona.
  • Tener en cuenta la evolución de la técnica.
  • Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
  • Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

Documentación y Representación en Prevención

El plan de prevención es un documento: De realización obligatoria para las empresas.

Son representantes de los trabajadores especializados en materia de prevención: Los delegados de prevención.

Es una modalidad de organización de la prevención: El servicio de prevención propio.

Cuando puede el empresario asumir la prevención de riesgos personalmente:

  • Cuando la empresa tenga hasta 10 trabajadores.
  • Cuando las actividades de la empresa no sean de especial peligrosidad.
  • Cuando el empresario desarrolle habitualmente su actividad en el centro de trabajo.

Cuando es obligatorio constituir un servicio de prevención propio para empresas que se dedican a actividades peligrosas: Cuando la empresa tenga entre 250 y 500 trabajadores.

Indica que NO se hace en la evaluación de riesgos: Planificar medidas preventivas.

Que sí se hace en la evaluación de riesgos:

  • Estimar los riesgos.
  • Valorar los riesgos.
  • Identificar los riesgos.

Requisitos para Trabajadores Designados

Para ser un trabajador designado se requiere:

  • Tener formación en materia de prevención.
  • Ser trabajador de la empresa.
  • Ser designado por el empresario.

Si la realización de un trabajo supone un riesgo importante: Se deben realizar esfuerzos para reducir el riesgo, pero se realizará el trabajo.

Qué medidas se deben adoptar cuando se produce un accidente de trabajo:

  • Investigar el accidente.
  • Notificar el accidente.
  • Analizar estadísticamente la siniestralidad.

Contenido del Plan de Prevención

El plan de prevención está conformado por:

  • Identificación de la empresa.
  • Estructura organizativa de la empresa en relación con la prevención de riesgos laborales.
  • Política, objetivos y metas en materia preventiva.

Probabilidad y Consecuencias de Daños

La probabilidad que se produzca el daño:

  • Baja: daño ocurrirá pocas veces.
  • Media: ocurre en algunas ocasiones.
  • Alta: ocurrirá siempre o casi siempre.

Consecuencia si se produce el daño:

  • Ligeramente dañinas: cortes, magulladuras pequeñas.
  • Dañinas: quemaduras, torceduras, fracturas.
  • Extremadamente dañinas: amputaciones, fracturas mayores, lesiones múltiples.

-Si la realización del trabajo supone un riesgo:

  • Trivial: no requiere acción específica.
  • Tolerable: no necesita mejorar la acción preventiva, requiere de comprobación periódica.
  • Moderado: realizar refuerzos para reducir el riesgo.
  • Importante: no debe comenzar el trabajo hasta reducir el riesgo.
  • Intolerable: recursos limitados, debe prohibirse el trabajo.

Comité de Seguridad y Salud

Se constituirá Comité de Seguridad y Salud: Cuenten con 50 o más trabajadores. Estará formado por Delegados de Prevención de una parte y por el empresario o sus representantes en número igual por las dos partes. Se reunirán trimestralmente o siempre que lo solicite alguna de las representaciones del mismo. El Comité adoptará sus propias normas de funcionamiento. Empresas con varios centros de trabajo podrán acordar con sus trabajadores la creación de un Comité Intercentros con las funciones que el acuerdo atribuya.

Organismos Públicos Relacionados con la Prevención

Organismos Públicos relacionados con la prevención:

  • INSHT: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
  • Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Inspección de Trabajo.
  • Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
  • Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
  • Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo.

Entradas relacionadas: