Aspectos Clave de la Práctica Docente: Funciones, Emoción, Currículo y Comunicación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Funciones del Profesorado
- La programación y la enseñanza de las áreas, materias y módulos que tengan encomendados.
- La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los procesos de enseñanza.
- La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo en colaboración con las familias.
- La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos en colaboración, en su caso, con los servicios o departamentos especializados.
- La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz y social.
- La participación en la actividad general del centro.
Inteligencia Emocional
¿Por qué es necesario desarrollar la inteligencia emocional?
La educación emocional pretende desarrollar la inteligencia emocional y debe fomentarse en la escuela por varias razones:
- Razón Curricular: El desarrollo de las capacidades afectivas.
- Razón Fisiológica: El desarrollo emocional reduce los niveles de estrés en los niños.
- Razón Social: Incide en una mejor adaptación y aceptación de los niños.
- Razón Cognitiva: Despierta la atención de los niños en las tareas escolares.
Estrategias para estimular la Inteligencia Emocional
- Aplicando disciplina.
- Dando las instrucciones claras y sencillas con voz amable y firme.
- Creando un ambiente positivo.
- Realizando actividades extraescolares.
- Haciendo equipo coordinado con él.
- Enseñando lo que debe hacerse.
- Ofreciendo alternativas.
- Expresando nuestras emociones.
- Manejando nuestras emociones.
- Entrenando al niño ante los problemas.
Diseño de una Unidad Didáctica
Elementos a tener en cuenta para diseñar una Unidad Didáctica
- Objetivos (conceptuales, procedimentales, actitudinales).
- Contenidos (conceptos, procedimientos, actitudes).
- Metodología.
- Evaluación.
Las 4 Fuentes del Currículum
- Fuente Epistemológica: Hace referencia al tipo de sociedad y cultura en la que están inmersos los alumnos.
- Fuente Psicológica: Aportan el conocimiento del desarrollo evolutivo en las distintas edades y las características de los sujetos y las leyes que rigen el aprendizaje y los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje.
- Fuente Pedagógica: Se relaciona con el tipo de educación, los aprendizajes más adecuados y la práctica educativa.
- Fuente Epistemológica: Los conocimientos en cada una de las disciplinas, los contenidos esenciales y secundarios, las relaciones que puedan existir entre contenidos y la lógica interna.
Eficacia del Maestro como Emisor en el Proceso Comunicativo
Factores que condicionan la eficacia del maestro como emisor
El educador debe determinar qué pretende lograr con la comunicación para poder comprobar que el proceso ha sido eficaz. La claridad en la concreción de las metas permitirá juzgar la pertinencia o correspondencia con los resultados o aprendizajes de los alumnos.
El docente debe mostrar habilidad en la codificación de los mensajes para que lleguen a los destinatarios. Consiste en transformar, mediante las reglas de un código, la formulación de un mensaje. Esta habilidad supone una gran capacidad lingüística del maestro para emplear lenguajes diversos (oral o verbal, escrito, gestual) y una gran capacidad técnica para elegir el lenguaje más adecuado en función de la naturaleza del mensaje y la capacidad de comprensión del educando.
El educador debe dominar los contenidos que integran los mensajes y conocer las características del educando y del medio ambiente que le rodea.
El maestro debe desarrollar un estilo de comunicación y de interacción en el aula que impida la aparición de conductas disruptivas y favorezca la convivencia.
Actitudes que condicionan la eficacia del maestro como emisor
- Consideración positiva sobre los aprendizajes que puedan alcanzar los educandos y sobre sus propias capacidades como educador.
- Actitud de compromiso hacia la tarea educativa.
- Capacidad de empatía.
- Coherencia entre sus mensajes y sus comportamientos.
- Un talante democrático.