Aspectos Clave del Orden Homoptera
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
Características del Orden Homoptera
¿Cuáles son las características que nos permiten reconocer al orden Homoptera?
- Dos pares de alas membranosas. Con frecuencia las anteriores son apergaminadas (tegmen). Las alas son membranosas de textura homogénea.
- Aparato bucal pico-suctor.
- Cabeza opistognata con escleritos generalmente fusionados.
- Ojos suelen ser prominentes.
- Patas cursoras; en algunas especies las posteriores adaptadas para el salto.
Hábitos Alimenticios y Daños
¿Cuáles son los hábitos alimenticios de los homópteros?
Son insectos fitófagos, que han desarrollado una alta capacidad de adaptación para explorar todas las partes de la planta. Algunos tienen una dieta muy variada, pero otros se alimentan de una sola o unas pocas especies de plantas.
Daños Directos
Los daños directos de los homópteros son causados por la irritación mecánica en los tejidos debido a la penetración de los estiletes, la succión de savia y la introducción de savia con toxinas a la planta. Estos daños originan marchitamiento, manchas necróticas, deformación de hojas y brotes, caídas de flores y frutos y formación de agallas.
¿Qué es la fumagina?
Un hongo oscuro que cubre el follaje entorpeciendo la fotosíntesis.
Importancia de los Daños
Los daños directos son importantes cuando las poblaciones son abundantes, pero aun en bajas densidades los daños indirectos, como la transmisión de virus, son relevantes.
Asociación con Hormigas: Trofobiosis
Varias especies de hormigas están asociadas a muchos homópteros. ¿Cómo se produce esa asociación?
Las hormigas son atraídas por la mielecilla producida por los homópteros, ya que es una fuente de alimento muy apetecible. Esto lleva a una simbiosis muy particular llamada trofobiosis, con consecuencias extraordinarias para ambos grupos: las hormigas se aseguran una fuente de alimento rica en hidratos de carbono y los homópteros a cambio son protegidos de depredadores.
¿Cómo se denomina esta asociación?
Trofobiosis.
Desarrollo y Subórdenes
¿Qué tipo de desarrollo presentan los homópteros?
Hemimetábolo.
¿En qué subórdenes se divide el orden Homoptera?
Auchenorrhyncha y Sternorrhyncha.
Características del Suborden Auchenorrhyncha
Los homópteros que presentan antenas setáceas, tarsos de tres segmentos y son generalmente alados pertenecen al suborden Auchenorrhyncha.
Cicadélidos
¿Dónde realizan la puesta los cicadélidos?
Las hembras tienen un ovopositor robusto con el que efectúan incisiones en las hojas y tallos para depositar los huevos debajo de la epidermis.
Moscas Blancas (Familia Aleyrodidae)
¿Por qué los integrantes de la familia Aleyrodidae son denominados vulgarmente “moscas blancas”?
Porque son pequeños insectos de aspecto delicado con alas membranosas y cubiertas de un fino polvillo blanco, lo mismo que el resto del cuerpo.
¿En qué parte de la planta se localizan las moscas blancas?
En el envés de las hojas. Las hembras fijan los huevos a la superficie vegetal.
¿Cuáles son los daños provocados por las moscas blancas?
Producen abundantes exudados por el ano favoreciendo la aparición de fumagina. Algunas actúan como vectores de virus.
Describa el ciclo biológico de las moscas blancas
Huevo - Ninfa - Pupa - Adulto.
Las hembras fijan los huevos a la superficie vegetal por medio de un corto pedicelo. Las ninfas cuando emergen son móviles por algunas horas y luego se fijan definitivamente. Al final del cuarto y último estadio la alimentación cesa, el cuerpo aumenta de grosor y a menudo presenta filamentos sedosos conspicuos, fase que se conoce con el nombre de pupario. Durante esta fase tienen lugar las transformaciones que darán origen al adulto.
Pulgones
¿Cuáles son las principales características morfológicas de los pulgones?
- Insectos pequeños.
- Antenas largas compuestas de 4-6 segmentos (los 2 primeros cortos y el resto alargados).
- Alas membranosas, las anteriores de mayor tamaño.
- Existen formas ápteras y aladas.
¿Cuáles son los daños provocados por los pulgones?
Ingieren savia que circula por el floema a la vez que inyectan savia con sustancias tóxicas, provocando la deformación de los tejidos vegetales (agallas, enrollado de hojas).