Aspectos Clave de la Normativa Eléctrica en Redes de Distribución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB
Preguntas y Respuestas sobre Regulación y Seguridad en Redes Eléctricas
1. Límites de Regulación de Tensión según Densidad de la Red
¿Cuáles son los límites de la regulación de tensión dependiendo de la densidad de la red?
2. Parámetros de Desequilibrio de Tensión y Límites Permitidos
¿Qué parámetros se usan para evaluar el desequilibrio de tensión de una red y cuáles son los límites permitidos?
3. Estados de Frecuencia e Intervalos
Mencione los estados de frecuencia y sus intervalos para cada uno de ellos.
4. Distorsión Armónica de Voltaje y Límite Máximo
¿Qué es la distorsión armónica de voltaje y cuál es su límite máximo?
5. Definición de Punto Común de Conexión (PCC)
¿Qué es el punto común de conexión?
El Punto Común de Conexión (PCC) de un usuario es el punto de la Red de Distribución más cercano donde se conectan otros usuarios. Para usuarios conectados a través de un transformador exclusivo, el PCC está en el lado de alta tensión del transformador. Si el transformador alimenta a varios consumos, el PCC está en el lado de baja tensión. Para un único cliente en el extremo de una línea radial, el PCC se establece en el extremo de la carga.
6. Cálculo del Factor de Potencia Medio Mensual
¿Cómo se calcula el Factor de Potencia medio mensual?
7. Determinación del Tiempo de Interrupciones a Clientes
¿Cómo se determina el tiempo de Interrupciones a Clientes?
8. Exclusiones en el Cálculo del Tiempo de Interrupciones a Clientes
¿Qué interrupciones se deben excluir del cálculo del tiempo de interrupciones a clientes?
Se deben excluir las interrupciones solicitadas por el usuario, las calificadas como eventos de Fuerza Mayor o Caso Fortuito por la Superintendencia, y las asociadas a un Estado Anormal o Estado Anormal Agravado del par Comuna-Empresa, según lo establecido en la presente normativa.
9. Límites para Indicadores TIC y FIC en Redes de Alta Densidad
¿Cuáles son los límites para los indicadores TIC y FIC, para clientes de una red de densidad alta?
10. Definición de Franja de Seguridad
Defina franja de seguridad.
El área de exclusión de una línea eléctrica es una zona libre de edificios, construcciones o plantaciones fuera de norma, diseñada para garantizar la seguridad de las personas y de las instalaciones durante la operación y mantenimiento de la línea.
11. Definición de Flecha Máxima de un Conductor
Defina flecha máxima de un conductor.
Es la flecha del conductor en reposo en la condición de corriente máxima y de temperatura ambiente de diseño de la línea.
12. Distancia df de la Estructura
¿Cuál es la distancia df de la estructura?
df: Proyección sobre el suelo de la desviación, debido al viento, de la flecha del conductor más alejado del eje de la estructura más espaciosa que conforma el vano. Para calcular esta distancia se debe tener presente lo señalado en la Tabla 1.
13. Distancia dc de la Estructura
¿Cuál es la distancia dc de la estructura?
La proyección en el suelo de la desviación de la cadena de aisladores de suspensión, causada por el viento, del conductor más alejado de la estructura más espaciosa del vano. Si no es de suspensión, no aplica. La distancia se calcula según la Tabla 1.
14. Evaluación y Valores Límite de Campo Eléctrico y Magnético
¿Dónde se evalúa el límite máximo de campo eléctrico y campo magnético permisible y cuáles son estos valores?
La evaluación se realizará fuera de la franja de seguridad, a 1 metro sobre el suelo, en condiciones normales de operación de la línea y con los conductores en reposo, según las normas respectivas. En ausencia de regulación técnica nacional, se deben cumplir los siguientes criterios:
- 5 kV/m para campo eléctrico (valor RMS)
- 100 µT para campo magnético (valor RMS)
15. Franja de Seguridad para Líneas Subterráneas
¿Cuál es la franja de seguridad para líneas subterráneas?
Para líneas subterráneas, la franja de seguridad se define por la zanja que alberga los conductores, ampliada a cada lado por una distancia mínima de seguridad equivalente a la mitad del ancho de la canalización.
16. Incremento de Distancia entre Conductores por Altitud
¿En cuánto se debe incrementar la distancia entre conductores para altitudes de las instalaciones mayores a 1.000 m sobre el nivel del mar?
Para instalaciones a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar, las distancias eléctricas deben incrementarse un 3% por cada 300 metros adicionales.
17. Altura Mínima de Conductores sobre el Suelo
¿Cuál es la altura mínima de los conductores sobre el suelo, medido desde el punto más bajo de la catenaria?
18. Incremento de Separación de Conductores según Vano de la Línea
¿En cuánto se debe incrementar la separación de conductores dependiendo del vano de la línea?
Cuando el vano en líneas de media tensión superior e inferior, sea mayor a 90 m, a la separación vertical de 1 m, se deberá aplicar un incremento de 1 cm por cada metro en exceso de 90 metros de vano.
19. Definición de Paralelismo de Líneas
¿Qué se entiende por paralelismo de líneas?
Se entiende por paralelismo el de líneas vecinas que siguen de manera aproximada la misma dirección, aun cuando sus trazados no sean rigurosamente paralelos.
20. Definición de Cruce de Líneas
¿Qué se entiende por cruce de líneas?
El cruce es donde las líneas se interceptan. La que está por encima se llama "línea superior" y sus soportes más cercanos son los "soportes de la línea superior". Los soportes de la línea inferior llevan los conductores por debajo de los de la otra línea.
21. Ubicación del Cruce de Líneas
¿Dónde debe realizarse el cruce de líneas?
El cruce deberá hacerse en las proximidades de uno de los soportes de la línea superior, salvo que las condiciones en terreno no lo permitan.
22. Distancia Vertical Mínima en Cruce de Líneas de Transporte Aéreas
¿Cuál es la distancia vertical mínima entre los conductores más cercanos de líneas eléctricas de transporte aéreas que se cruzan?
La separación mínima vertical entre conductores de líneas eléctricas de transporte aéreas y líneas de tensión reducida cruzadas debe ser al menos de 1,80 m, incrementándose en 0,01 m por cada kV de tensión de las líneas de transporte.
23. Aumento de Distancia en Cruce con Estructura Superior Mayor a 50 m
¿Cuánto se debe aumentar la distancia entre el punto de cruce si la estructura más cercana de la línea superior es mayor de 50 m?
Si la distancia desde el punto de cruce hasta la estructura más cercana de la línea superior supera los 50 m, las distancias requeridas se incrementarán en 0,3 cm por cada metro adicional sobre los 50 m.
24. Zonas Geográficas de Chile para Diseño de Líneas de Transporte
Defina las zonas geográficas del país.
Para el diseño de las líneas de transporte, se divide el país en cuatro zonas:
- ZONA I: Incluye áreas a una altura sobre el nivel del mar superior a un valor dado en la Tabla N° 1.
- ZONA II: Una franja costera de 20 km de ancho, entre Tongoy y Puerto Montt.
- ZONA III: El resto del país al norte del paralelo de Puerto Montt.
- ZONA IV: El resto del país al sur del paralelo de Puerto Montt.
25. Requisitos del Estudio para Diseño de Instalaciones en Zonas I y IV
¿Qué información debe contener el estudio para el diseño de las instalaciones, en las zonas I y IV?
Para las Zonas I y IV, se requiere un estudio que incluya:
- Un análisis climático y meteorológico de la zona de la línea.
- Identificación de escenarios meteorológicos extremos.
- Zonificación meteorológica del trazado y puntos importantes.
- Evaluación de las solicitaciones meteorológicas como temperatura, carga de viento y hielo en diferentes tramos.
- Definición de escenarios de carga meteorológica basados en la climatología chilena.
- Evaluación del riesgo de tormentas eléctricas en el proyecto.