Aspectos Clave para la Movilidad y el Desarrollo Urbano Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Visitas Técnicas III

HtmlImg25.gif

Su principal objetivo es fortalecer el compromiso político global en favor del desarrollo sostenible de pueblos, ciudades y otros asentamientos humanos.

Los documentos temáticos son una síntesis que se ocupan de una o más áreas de investigación, resaltando hallazgos generales, e identifican las necesidades de investigación sobre temas relacionados con la vivienda y el desarrollo urbano sostenible.

Las Unidades de Política reunieron a expertos de alto nivel para explorar el estado de la técnica de investigación y análisis; identificar buenas prácticas y lecciones aprendidas; y desarrollar recomendaciones de políticas independientes en las cuestiones particulares en cuanto a desarrollo urbano sostenible.

Sector Transporte: Hechos Clave

HtmlImg31.gif

HtmlImg34.gif

HtmlImg35.gif

Hechos Clave del Sector Transporte

  • Emisiones de CO2: Responsable del 23% del total de emisiones de CO2.
  • Gases de Efecto Invernadero: Las emisiones se han incrementado más del doble desde 1970, por encima de cualquier otro uso final.
  • Consumo Energético: El consumo de energía en el sector transporte alcanzó el 27,4% del total de consumo energético de uso final.
  • Contaminación del Aire: Se estima que causó 3,7 millones de muertes prematuras en el mundo en el año 2012. Un 88% de estas muertes sucedieron en países de bajos y medianos ingresos.
  • Estadística Adicional: 92% ocurren en países de bajos y medianos ingresos.
  • Congestión Vehicular: No solo incrementa la contaminación, sino que también causa fuertes pérdidas económicas.
  • Parque Vehicular: En 2010 había 1 billón de vehículos a motor en el mundo. En el 2035 se estima llegarán a 1,6 billones y en el 2050 excederán los 2,1 billones.
  • Transporte No Motorizado: Representó el 37% del total de viajes urbanos en el 2005. Sin embargo, las inversiones y el espacio dedicado a infraestructura para vehículos motorizados privados siguen siendo mayoritarios.

Políticas y Estrategias

Las políticas para la sostenibilidad del transporte se centran en:

  • Evitar: Reducir el número y las distancias de viaje con mejor uso de suelo y gestión de la demanda.
  • Cambiar: Fomentar modos más sostenibles de transporte.
  • Mejorar: Aumentar la eficiencia energética.

Estas políticas pueden desembocar en planes de movilidad urbana sostenible que integren la planificación del transporte y el uso del suelo.

Se requiere que las políticas y estrategias referenciales consideren y se ocupen de la relación entre el uso del suelo y el transporte de mercancías.

Se requiere investigación en la integración de este tipo de transporte dentro de la movilidad urbana sostenible.

El financiamiento de transporte público resulta prioritario. Los peajes, por ejemplo, deberían cubrir parte de estos costos, así como ingresos provenientes de otros modos de transporte.

Factores Clave para la Acción

HtmlImg48.gif

HtmlImg49.gif

Uso de TICs

La información o data de calidad se obtiene básicamente a través de las nuevas tecnologías. La planificación y operación de sistemas integrados confiables y eficientes se basan en esta información.

El acceso a esta tecnología debe enfocarse dentro de las políticas nacionales para poder considerar

Entradas relacionadas: