Aspectos Clave en el Manejo del Cáncer: Estrategias y Tratamientos Efectivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

23. Ante diagnóstico de cáncer, el estrés psíquico se manifiesta por d) todas las respuestas correctas (incertidumbre sobre la enfermedad, falta de control personal y social).

24. Ante un diagnóstico de cáncer, los mecanismos de compensación se manifiestan con d) las respuestas a y b son correctas (negación y evitación).

25. La cirugía en el tratamiento del cáncer puede tener: d) todas las respuestas son correctas (finalidad preventiva, curativa y paliativa).

26. Según la finalidad, la quimioterapia puede ser: d) las respuestas b y c son correctas (curativa, paliativa).

27. El índice terapéutico es la relación: a) entre el efecto del fármaco sobre las células tumorales y las células sanas.

28. Las terapias biológicas pueden ser usadas: d) todas las respuestas son correctas (reforzar el poder destructor de las células del sistema inmunitario, bloquear el proceso que hace que una célula anormal se convierta, mejorar la capacidad del cuerpo para reparar células).

29. Una reacción alérgica a un tratamiento con quimioterapia, ¿qué síntomas a nivel general puede producir?: d) todas las respuestas son correctas (cambio abrupto en el estado vital del paciente, sensación inminente de muerte con ansiedad, compromiso cardiovascular).

30. Una extravasación de un tratamiento citostático vesicante: c) produce herida severa del tejido y necrosis.

31. Ante qué signos hay sospecha de extravasación de un citostático: d) todas las respuestas son correctas (prurito o quemazón, hinchazón y piel fría o caliente, descenso de la velocidad del flujo).

32. El tratamiento adyuvante en quimioterapia tiene como objetivo: c) reducir el riesgo de recaídas.

33. Entre los cuidados de la zona a tratar con radioterapia, es incorrecto: b) tomar el sol en la zona tratada.

34. Recomendaciones en el caso de mucositis tras radioterapia: d) todas las respuestas son correctas (evitar alimentos duros y ácidos e hidratar labios).

35. Las bases terapéuticas en cuidados paliativos no establecen: b) reconocer que ya no se puede hacer nada.

36. La limitación del esfuerzo terapéutico: d) ninguna de las respuestas es correcta.

37. En cuidados paliativos, el dolor mal controlado da lugar a: d) todas las respuestas son correctas (deterioro físico-psíquico, sensación de gravedad, sufrimiento).

38. Entre los fármacosb) los opioides.

39. El dolor neuropático se produce por… b) estructuras nerviosas.

40. ¿Qué fármacos se consideran en el segundo escalón de analgesia según la OMS?: a) codeína, tramadol y opiáceos de III escalón a dosis bajas.

41. Los síntomas más frecuentes en agonía son: d) todas las respuestas son correctas (estertores, dolor y agitación e inquietud).

42. Las ventajas de sueroterapia en la fase agónica: d) ninguna respuesta es correcta.

Entradas relacionadas: