Aspectos Clave de la Jornada Laboral y Permisos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

¿Qué es la jornada laboral? Características

Es el tiempo en el que el trabajador se dedica a realizar su trabajo.

Tipos de jornada laboral:

  • Jornada continuada: trabajo sin interrupción.
  • Jornada partida: se divide en turnos.

Distribución de la jornada laboral:

  • Distribución regular: mismas horas todas las semanas (máximo 40 horas).
  • Distribución irregular: distintas horas cada semana, pero completando el total de horas establecido (máximo 40 horas).

¿Qué son las horas extras y complementarias?

Son las horas de trabajo que se realizan sobre la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo.

Tipos de horas extras:

  • Fuerza mayor: obligatorias, para reponer daños.
  • Extraordinarias normales: pactadas en convenio, carácter voluntario.

Horas complementarias:

Están pactadas en el contrato.

¿En qué casos un trabajador puede reducir su jornada? 3 ejemplos

Existen diferentes situaciones que permiten al trabajador solicitar una reducción de jornada. Algunos ejemplos son:

  1. Cuidado de familiares.
  2. Lactancia.
  3. Partos prematuros.
  4. Víctima de violencia de género.
  5. Reducción temporal de jornada.

¿Qué es un permiso laboral? Cita 3

Es una situación de cese temporal del trabajo con carácter no periódico.

Ejemplos de permisos laborales:

  • Matrimonio: 15 días naturales.
  • Nacimiento de hijo: 2 días (4 días si se desplaza).
  • Deber de carácter público.
  • Traslado de domicilio: 1 día.

Vacaciones del trabajador. Características

Duración:

Mínimo 30 días naturales al año.

Características:

  • Tienen que ser fijadas por el trabajador y el empresario.
  • No se pueden reducir por:
  1. Huelga.
  2. Sanción al trabajador.
  3. Incapacidad laboral.

Entradas relacionadas: