Aspectos Clave sobre la Jornada Laboral y la Nómina en España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Duración de la Jornada Laboral
T4- La duración máxima de una jornada es de 40 horas semanales (adultos 9 h/d y menores 8 h/d). Por lactancia, tiene derecho a una hora menos en la jornada. Tiene derecho a 1 día y medio de descanso a la semana, menores 2 días, y de 12 horas entre jornadas. En la jornada, tiene derecho a 15 minutos y menores a media hora, y anualmente 30 días naturales.
Horario Nocturno
El horario nocturno es de diez de la noche a 6 de la mañana.
Trabajo por Turnos
Se considera trabajo por turnos a la organización de trabajo en equipo, según la cual distintos trabajadores ocupan sucesivamente los mismos puestos de trabajo.
Horas Extraordinarias
El máximo de horas extraordinarias que se pueden realizar es de 80 horas al año y se pueden pagar en retribución o en descansos.
Permisos Laborales
- Matrimonio: 15 días
- Nacimiento, enfermedad de un familiar o fallecimiento: en la ciudad 2 días, fuera 4
- Operación: 2 días en la ciudad y 4 fuera
- Traslado de casa: 1 día
- Funciones sindicales: tiempo establecido por ley
- Deber: indispensable
- Lactancia: 1 hora diaria o media hora en el horario
- Preparación al parto: indispensable
Vacaciones
La duración de las vacaciones es de 30 días, que serán fijados de común acuerdo con 2 meses de antelación.
Salarios y Suspensión de Pagos
En caso de suspensión de pagos, quiebra o concurso de acreedores, la cantidad máxima abonada deberá ser del triple del SMI. Las indemnizaciones por despido o extinción del contrato serán reconocidas en sentencia judicial. Las retribuciones serán por cada mes, semanales o de quincenas, según la empresa.
Nómina y Percepciones Salariales
T5- La nómina es el documento que se entrega a los trabajadores con la liquidación de su salario.
Categoría y Grupo de Cotización
Categoría: están clasificados según las funciones y las titulaciones adquiridas. Grupo de cotización: los trabajadores están incluidos en uno de los once grupos de cotización de la seguridad social.
Devengos y Deducciones
- Devengos: salario base, complementos salariales, horas extraordinarias, gratificaciones extras, salario en especie, participación en beneficios.
- Deducciones: aportaciones del trabajador a la SS, IRPF, anticipos, valor de productos en especie, otras deducciones.
Percepciones Salariales
- Percepciones salariales: salario base, complementos salariales, horas extraordinarias, gratificaciones extraordinarias (2 al año), salario en especie.
- Percepciones no salariales: indemnización y suplidos, prestación e indemnización de la SS, indemnizaciones, otras percepciones no salariales.
Cálculo de la Cotización de la Seguridad Social
Para calcular la cotización de cada trabajador, se deben determinar las bases de cotización, a las que se aplicarán unos porcentajes denominados tipos de cotización. Bases de cotización por desempleo: Desempleo, Formación profesional y fondo de garantía salarial. Bases de cotización por contingencias: cuotas por IT y cuotas por IMS. Base de cotización por horas extraordinarias: estructurales y no estructurales, fuerza mayor.
Conceptos No Computables en la Base de Cotización
No se computarán en la base de cotización siempre que no se superen los límites establecidos y exceso por límites señalados.