Aspectos Clave de la Jornada Laboral y Descansos en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

¿Cuál es, según el Estatuto de los Trabajadores, la jornada máxima legal? ¿Cuántas horas al día puede trabajar como máximo una persona?

La jornada máxima legal, establecida en el Estatuto de los Trabajadores, es de 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual.

La jornada máxima diaria es de 9 horas para los mayores de 18 años y de 8 horas para los menores de edad.

Explica cuáles son los diferentes descansos que debe disfrutar un trabajador en relación con su jornada laboral.

Hay tres tipos de descanso:

  • Durante la jornada: En casos de jornada continua de más de 6 horas, deberá establecerse un período de descanso de 15 minutos como mínimo durante la misma. En el caso de los trabajadores menores de 18 años, el período de descanso tendrá una duración mínima de 30 minutos, y deberá establecerse siempre que la duración de la jornada diaria continuada exceda de 4 horas y media.
  • Entre jornadas: Entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente mediarán, como mínimo, 12 horas.
  • Semanal: Los trabajadores tendrán derecho a un descanso mínimo semanal, acumulable por períodos de hasta 14 días, de día y medio ininterrumpido que, como regla general, comprenderá la tarde del sábado o, en su caso, la mañana del lunes y el día completo del domingo. La duración del descanso semanal de los menores de 18 años será, como mínimo, de 2 días ininterrumpidos.

Describe los distintos tipos de horas extraordinarias que conoces y explica brevemente su régimen legal.

Hay tres tipos de horas extraordinarias:

  • Horas extras de fuerza mayor: Para prevenir o reparar siniestros y otros daños extraordinarios y urgentes no imputables al empresario.
  • Horas extraordinarias estructurales: Por exigencias de la producción de la empresa (picos de demanda, ausencias imprevistas, etc.).
  • Horas extraordinarias no estructurales: Por voluntad propia de los trabajadores o porque se haya pactado en convenio colectivo o en el contrato de trabajo.

¿Cómo se define el trabajo nocturno?

El trabajo nocturno es el realizado entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana.

¿Qué es el trabajo a turnos?

El trabajo a turnos es cualquier forma de organización del trabajo en equipo en la que los trabajadores ocupen sucesivamente los mismos puestos de trabajo, según un cierto ritmo, continuo o discontinuo, implicando para los mismos la necesidad de prestar sus servicios en horas diferentes en un período determinado de días o de semanas.

¿En qué consiste el calendario laboral? ¿Quién lo determina? ¿Cada cuánto tiempo? ¿Cuántas fiestas laborales puede haber, como máximo, al año?

Es un documento que deberá estar expuesto en cada centro de trabajo y que comprenderá el horario de trabajo y la distribución anual de los días de trabajo, festivos, descansos semanales o entre jornadas, y otros días inhábiles.

Lo determina cada año la empresa, previa consulta a los representantes de los trabajadores y respetando la regulación que anualmente efectúa el Ministerio de Empleo y Seguridad Social de los días inhábiles a efectos laborales, así como lo establecido por las comunidades autónomas y los ayuntamientos.

El número máximo de fiestas laborales es de 14 al año.

Elabora un breve esquema de los permisos retribuidos que contempla el Estatuto de los Trabajadores refiriendo la duración prevista para cada uno de ellos.

El Estatuto de los Trabajadores contempla, entre otros, los siguientes permisos retribuidos:

  • Por matrimonio: 15 días naturales.
  • Por el nacimiento de hijo y por el fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad: 2 días naturales. Si necesita desplazarse, 4 días naturales.
  • Por traslado del domicilio habitual: 1 día.
  • Para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal, incluido el ejercicio del derecho al voto: El tiempo indispensable.
  • Para realizar funciones sindicales o de representación del personal: El tiempo establecido legal o convencionalmente.
  • Para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto: Por el tiempo indispensable.
  • En caso de despido con el fin de buscar nuevo empleo (durante el período de preaviso): 6 horas semanales.

¿Cuál es el período mínimo de vacaciones que establece el Estatuto de los Trabajadores?

El Estatuto de los Trabajadores establece un período mínimo de 30 días naturales.

El momento en que se hayan de disfrutar las vacaciones deberá ser fijado de común acuerdo entre empresario y trabajador, respetando en su caso las normas establecidas en los convenios colectivos sobre planificación anual de las vacaciones.

Entradas relacionadas: