Aspectos Clave del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS): Derechos, Obligaciones y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 27,73 KB

Finalidad de la Seguridad Social en Honduras

La finalidad es garantizar el derecho humano a la salud, a la asistencia médica, a la protección de los medios de subsistencia y a los servicios sociales necesarios para el logro del bienestar individual y colectivo.

Cobertura del IHSS: Contingencias y Servicios

El IHSS cubre las siguientes contingencias y servicios:

  1. Enfermedad, accidente no profesional y maternidad.
  2. Accidentes de trabajo y enfermedad profesional.
  3. Vejez e invalidez.
  4. Muerte.
  5. Subsidios de familia, viudez y orfandad.
  6. Paro forzoso por causas legales o desocupación comprobadas.
  7. Servicios sociales, sujetos a reglamentación especial.

Sujetos de Aseguramiento Obligatorio al IHSS

Son sujetos del régimen obligatorio:

  1. Los trabajadores asalariados.
  2. Funcionarios públicos.
  3. Empleados de entidades estatales y municipales.
  4. Trabajadores de empresas comerciales, industriales, agrícolas y forestales.
  5. Agentes comisionistas.
  6. Aprendices bajo contrato conforme al Código del Trabajo.

Regímenes Especiales de Aseguramiento en el IHSS

Los siguientes segmentos poblacionales estarán sujetos a regímenes especiales:

  1. Los trabajadores que dejen de estar asegurados y voluntariamente deseen continuar en el régimen;
  2. Los trabajadores domésticos;
  3. Los trabajadores a domicilio;
  4. Los trabajadores independientes o autónomos.
  5. Los patronos que sean personas físicas como trabajadores asegurados a su servicio, cuando no estén afiliados;
  6. Los miembros de sociedades, cooperativas y otras organizaciones de obreros y campesinos legalmente constituidas;
  7. Los miembros que se dediquen a la explotación de la tierra o a la actividad agropecuaria.
  8. Los trabajadores ocasionales y de temporada;
  9. Los jubilados y pensionados por invalidez de las instituciones de previsión social;
  10. Otras personas que se dediquen a actividades asalariadas o no, tales como deportistas, estudiantes y religiosos, y
  11. Los trabajadores incorporados al servicio médico de empresa.

Exclusiones del Régimen Obligatorio del IHSS

No están obligatoriamente sujetos al Régimen:

  1. El cónyuge, los padres e hijos menores de dieciséis años del patrono, que trabajen por cuenta de este.
  2. Los miembros de las Fuerzas Armadas;
  3. Las personas naturales sometidas a regímenes especiales de Seguro Social de carácter público en cuanto a las ramas o beneficios que aquellas gestionen;
  4. Las personas naturales expresamente excluidas por leyes o convenios especiales o acuerdos internacionales suscritos por el Gobierno de Honduras;
  5. Los extranjeros contratados temporalmente por el gobierno, las instituciones estatales o la empresa privada únicamente en lo que concierne a los riesgos de vejez, invalidez y muerte, y que vengan al país por un período mayor de un año;
  6. Los funcionarios y empleados de misiones diplomáticas y consulares acreditadas en el país salvo casos de reciprocidad o de afiliación voluntaria; y,
  7. Los diputados al Congreso Nacional.

Obligaciones del Empleador ante el IHSS

El empleador está obligado a inscribir al trabajador en el IHSS y comunicar su cesación cuando corresponda.

Órganos Superiores del IHSS

Los órganos superiores del Instituto son:

  • Junta Directiva
  • Comisión de Vigilancia
  • Presidente Ejecutivo

Administración del Seguro Social Hondureño

El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Composición de la Junta Directiva del IHSS

La Junta Directiva del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) está conformada por:

  • Dos representantes del Poder Ejecutivo
  • Tres representantes del Sector Empleador
  • Tres representantes del Sector Trabajador
  • Un representante del Colegio Médico de Honduras.

Elección y Duración de Miembros de la Junta Directiva del IHSS

  1. El COHEP designa a los representantes del sector empleador.
  2. Cada confederación de trabajadores elige a su representante y lo comunica oficialmente.
  3. El Colegio Médico propone a su representante, quien no debe ser empleado del IHSS.

Todos los representantes, excepto los del Poder Ejecutivo, duran dos años en el cargo.

Requisitos para Ser Miembro de la Junta Directiva del IHSS

  • Ser hondureño
  • Ser de reconocida honorabilidad
  • Estar en pleno goce de sus derechos ciudadanos.

Incompatibilidades para la Junta Directiva del IHSS

No podrán formar parte de la Junta Directiva:

  1. Los empleados del Instituto Hondureño de Seguridad Social.
  2. Quienes estén ligados entre sí por matrimonio o parentesco en el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
  3. Los morosos de Hacienda Pública.
  4. Quienes tengan demandas pendientes contra el Instituto.
  5. Los socios de empresas que brinden bienes o servicios al Instituto.
  6. Los miembros de Juntas Directivas o Consejos de Administración de instituciones bancarias.

Causales de Cesación como Miembro de la Junta Directiva del IHSS

Cesará como miembro de la Junta Directiva quien:

  1. No asista a las sesiones de la Junta Directiva sin autorización ni causa justificada por dos (2) meses consecutivos;
  2. Infrinja o consienta infracciones a la presente Ley o a sus Reglamentos; y,
  3. Renuncie o se encuentre física o legalmente incapacitado para el cargo, o en el caso de los representantes del Estado, quienes hayan cesado en el ejercicio de sus funciones.

Notificación de Cesación de Miembros de la Junta Directiva del IHSS

Esto se dará cuenta de inmediato al Poder Ejecutivo, excepto en los casos que se trate de los Secretarios de Salud y Trabajo.

Frecuencia de Sesiones de la Junta Directiva del IHSS

Se reunirá por lo menos cada 15 días.

Conformación y Quórum de la Junta Directiva del IHSS

La Junta Directiva está conformada por 9 miembros propietarios y 9 suplentes; y el Quórum para las sesiones ordinarias será de 6 miembros y se necesitarán 5 votos para que sean favorables las resoluciones.

Función del Acta en Sesiones de la Junta Directiva del IHSS

El acta hará constar las actuaciones, resoluciones y toda constancia que sus miembros deseen consignar.

Atribuciones de la Junta Directiva del IHSS

  1. Proponer al Presidente de la República las ternas de candidatos para el nombramiento en los cargos de director ejecutivo y subdirector del Instituto.
  2. Decidir la planificación estratégica, administrativa y financiera, regular su funcionamiento y velar por su perfeccionamiento.
  3. Autorizar los contratos del Instituto de acuerdo con las leyes vigentes del país;
  4. Aprobar los estados financieros debidamente auditados con sus respectivas notas y publicarlos dentro de los tres (3) meses siguientes a la terminación del año económico;
  5. Elaborar y aprobar su Reglamento Interno y los demás reglamentos de la Ley;
  6. Nombrar al secretario de la Junta Directiva; y,
  7. Ejercer todas las demás funciones de su competencia.

Conflictos de Interés en la Junta Directiva del IHSS

Ningún miembro de la Junta Directiva podrá asistir a sesión en que haya de tratarse un asunto en que tenga interés personal o lo tengan sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, o una empresa o entidad a la cual pertenezca como socio, empleado o accionista.

Responsabilidad de los Miembros de la Junta Directiva del IHSS

Son responsables personal y solidariamente por actos u omisiones que violen la ley y dañen al IHSS, salvo que voten en contra y quede registrado. También si divulgan información confidencial.

Formación de Comisiones por la Junta Directiva del IHSS

Sí, puede formar comisiones especiales permanentes o temporales, sin dejar de ser responsable por sus decisiones.

Consecuencias de Negligencia o Dolo de Funcionarios del IHSS

El funcionario responde con sus bienes por los daños al IHSS y puede tener responsabilidad penal. Además, no puede contratar a familiares cercanos ni participar en asuntos donde tenga interés.

Director Ejecutivo del IHSS: Nombramiento y Jerarquía

Es el funcionario de mayor jerarquía del IHSS, que está subordinado únicamente a la Junta Directiva, y será nombrado por el Presidente de la República en un término de 30 días a partir de la recepción de la propuesta de una terna de candidatos que le presentará la Junta Directiva del Instituto.

Nombramiento y Duración de Otros Directores del IHSS

Además del Director Médico, la Junta Directiva designará un Director Administrativo y Financiero, los cuales durarán en sus cargos 3 años, pudiendo la Junta Directiva renovar sus contratos.

Atribuciones y Obligaciones del Director Ejecutivo del IHSS

  • Ejercer la representación legal del IHSS
  • Velar por el cumplimiento de esta ley y sus reglamentos
  • Cumplir y hacer que se cumplan las resoluciones y acuerdos de la Junta Directiva
  • Autorizar contratos, inversiones y gastos aprobados por la Junta Directiva
  • Nombrar, promover y destituir los empleados del Instituto, admitir o no sus renuncias y conceder licencias cuando no excedan de 30 días en el año
  • Sancionar con multas a los patronos y asegurados, por el incumplimiento de la ley y sus reglamentos
  • Ejercer todas las demás funciones administrativas propias a su cometido de acuerdo con lo dispuesto en la presente ley y sus reglamentos

Nombramiento del Subdirector Ejecutivo del IHSS

El Subdirector Ejecutivo será nombrado por el Presidente de la República conforme a una terna propuesta por la Junta Directiva.

Funciones Principales del Subdirector Ejecutivo del IHSS

Funciones como asistir al director ejecutivo en la gestión de la organización, dirigir departamentos o áreas específicas y representar a la empresa en ciertas ocasiones.

Atribuciones y Obligaciones del Subdirector Ejecutivo del IHSS

Informar al Director Ejecutivo el cumplimiento de las funciones asignadas, vigilar el buen funcionamiento de las dependencias del Instituto y aplicar las normas e instrucciones que considere convenientes.

Contratación de Personal del IHSS

El director ejecutivo, en base a capacidad e idoneidad, mediante concurso cuando lo indiquen leyes especiales.

Informes del Director Ejecutivo a la Junta Directiva sobre Personal

Debe informar sobre la organización, nombramientos, renuncias y distribución del personal.

Recursos Legales ante Destitución de Personal del IHSS

Puede interponer recurso de reposición o apelación subsidiaria ante la autoridad competente.

Beneficios por Enfermedad No Profesional (Art. 34 Ley IHSS)

El IHSS otorga tres beneficios principales:

  • Asistencia médica integral (médica, especializada, hospitalaria, farmacéutica y dental, excluyendo prótesis).
  • Subsidio económico si la enfermedad impide al trabajador laborar, siempre que esté comprobado.
  • Acceso a servicios médicos para jubilados y pensionados de instituciones públicas o privadas, según lo establezca el reglamento.

Modalidades de Prestación de Servicios Médicos del IHSS (Art. 35)

El IHSS puede prestar los servicios médicos directamente, a través de sus propios centros y personal, o indirectamente, mediante convenios con clínicas, hospitales públicos o privados, o médicos particulares, siempre que sea necesario y conforme a su capacidad y reglamentos.

Derecho a Atención Médica Familiar en el IHSS (Art. 36)

Tienen derecho a atención médica el cónyuge del asegurado y sus hijos menores de once años, siempre que estén inscritos en el Instituto. En caso de emergencia, el IHSS brindará atención médica, aunque no estén inscritos, con la condición de que sean registrados dentro de las siguientes 48 horas.

Accidentes Comunes y Prestaciones del IHSS (Art. 37)

El Artículo 37 dispone que, en caso de un accidente común —es decir, un accidente que no esté relacionado con el trabajo—, se aplicarán las mismas disposiciones que para las enfermedades no profesionales. Esto significa que el asegurado tiene derecho a las prestaciones médicas y económicas que el IHSS otorga para enfermedades comunes, garantizando así su protección social aun cuando el accidente no ocurra en el ámbito laboral.

Beneficio por Fallecimiento: Gastos Funerarios (Art. 38 Ley IHSS)

El Artículo 38 establece que el fallecimiento de un asegurado da derecho a una ayuda para gastos funerarios. Esta prestación está sujeta a las condiciones estipuladas en los reglamentos del IHSS, los cuales determinan los requisitos, el monto y el procedimiento para su otorgamiento. El objetivo de este beneficio es aliviar la carga económica que representa el sepelio para la familia del asegurado.

Prestaciones por Maternidad en el IHSS (Art. 39)

Las prestaciones que contempla el Artículo 39 de la Ley del IHSS para las aseguradas en caso de maternidad son:

  • Atención médica necesaria en las etapas prenatal, natal y postnatal.
  • Un subsidio económico, siempre y cuando la asegurada no realice trabajo remunerado mientras recibe dicho subsidio. Los reglamentos definen la fecha de inicio, duración y monto de este.
  • La posibilidad de recibir una ayuda de lactancia (en especie o en dinero) y una canastilla infantil, como apoyo adicional para el cuidado del recién nacido. Estas prestaciones buscan proteger la salud y el bienestar de la madre y el hijo, promoviendo una maternidad digna y segura.

Restricciones para Prestaciones de Maternidad (Art. 40 Ley IHSS)

No se otorgarán en los casos donde personas ajenas a los afiliados soliciten las prestaciones; solo al cónyuge o compañero(a) de hogar legalmente establecido(a) se les concederán.

Responsabilidad del IHSS por Negligencia en Parto (Art. 41)

El Instituto está obligado a cubrir los gastos fúnebres de la persona fallecida y puede incurrir en delito penal.

Exclusiones de Pago por Riesgos Profesionales (Art. 43 Ley IHSS)

El Instituto no pagará las prestaciones en dinero por riesgos profesionales si el asegurado:

  • Se accidentó de manera intencional.
  • Estaba involucrado en un delito o pelea voluntaria.
  • Estaba en estado de embriaguez o bajo los efectos de drogas estupefacientes.

Consecuencias de Incumplimiento Médico del Asegurado (Art. 44)

Da lugar a la suspensión del subsidio de incapacidad temporal y también el Instituto podrá suspender el pago de la renta por incapacidad permanente.

Financiamiento del Seguro de Riesgos Profesionales (Art. 45)

Porque el empleador es quien tiene la responsabilidad de garantizar un ambiente laboral seguro. Al asumir el costo del seguro, se busca que adopte medidas de prevención para reducir riesgos, ya que, si incumple, el IHSS puede imponerle recargos o cobrarle directamente las prestaciones otorgadas.

Propósito de los Reglamentos de Prevención de Riesgos Laborales (Art. 46)

El objetivo es evitar accidentes y enfermedades profesionales mediante normas claras que orienten a las empresas sobre buenas prácticas de seguridad. Estos reglamentos deben ser aprobados por la Secretaría de Trabajo para garantizar su validez legal y coordinación institucional.

Requisitos para Declaración de Invalidez (Accidente Común/Enfermedad No Profesional)

El trabajador debe:

  1. Estar imposibilitado para procurarse, mediante un trabajo proporcional a sus fuerzas, capacidad, formación profesional y ocupación anterior, una remuneración superior al 35% de la que habitualmente recibe, en la misma actividad económica, un trabajador sano, del mismo sexo, semejante capacidad y formación profesional análoga.
  2. Ser declarado inválido conforme a las normas reglamentarias aplicables.

Regulación y Pago de la Pensión por Invalidez

Los reglamentos deberán fijar los requisitos de tiempo de cotización, el monto de la pensión, la forma de pago y las condiciones para su iniciación, suspensión y extinción. Además, el Instituto podrá pagar mensualidades anticipadas de la pensión, considerando la edad, salud y necesidades económicas y familiares del pensionado, conforme a los reglamentos.

Equilibrio entre Pensión y Sostenibilidad (Art. 50 Ley IHSS)

Lo hace mediante la revisión de la condición real de invalidez del pensionado.

Cumplimiento del IHSS en Rehabilitación de Inválidos

Sí, el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) ofrece servicios de rehabilitación física para inválidos. El Centro Especializado de Medicina Física y Rehabilitación, ubicado en la Colonia Orquídea Blanca, San Pedro Sula, brinda este servicio.

Impacto de Reformas Reglamentarias en Pensiones de Vejez del IHSS

Les afecta en el hecho de referir las condiciones a los reglamentos, los cuales podrían fácilmente cambiarse.

Exclusión de Pensiones por Riesgos Profesionales (Art. 53 Ley IHSS)

Porque los riesgos profesionales (accidentes o enfermedades laborales) están cubiertos por otro régimen del sistema de seguridad social, que es el Seguro de Riesgos Profesionales. En estos casos, las prestaciones se otorgan bajo ese régimen específico, no bajo las disposiciones generales del seguro social establecidas en este artículo.

Fuentes de Ingreso del IHSS

Las principales fuentes de ingreso del IHSS son las cotizaciones de patronos y trabajadores (incluyendo al Estado), las utilidades de inversiones, las multas y recargos legales, bienes asignados por ley, herencias y donaciones, así como subsidios o aportes del Estado.

Función de la Junta Directiva del IHSS en Tasas de Cotización (Art. 55)

La Junta Directiva tiene la función de fijar las tasas de cotización por mayoría de votos, basándose en estudios financieros y actuariales, considerando la expansión progresiva de la cobertura y los modelos de seguridad social aplicables en cada zona.

Distribución de Cotizaciones para Beneficios del IHSS

Para enfermedad y maternidad, el empleador aporta 5%, el trabajador 2.5% y el Estado 0.5%. Para invalidez, vejez y muerte, el empleador paga 2%, el trabajador 1% y el Estado 0.5% adicional. Estos porcentajes se aplican sobre un salario base que puede ser ajustado por la Junta Directiva del IHSS.

Obsolescencia del Artículo 55-B de la Ley del IHSS

El artículo 55-B se considera obsoleto porque los techos salariales que establecía quedaron desfasados frente a la realidad económica del país y en la práctica dejaron de aplicarse. Aunque no fue derogado formalmente, fue sustituido legalmente por la nueva Ley para la Regulación de las Aportaciones y Cotizaciones del Instituto Hondureño de Seguridad Social.

Gestión de Recursos por Donación, Herencia o Legado en el IHSS

El IHSS debe utilizar los recursos recibidos por donación, herencia o legado conforme a la voluntad del donante. Si no es posible cumplir exactamente esa voluntad, el Instituto puede usar los fondos para mejorar sus servicios, garantizando siempre un beneficio directo para los asegurados.

Préstamos a Largo Plazo del IHSS: Destino de Fondos

El IHSS puede solicitar préstamos a largo plazo exclusivamente para inversiones en obras permanentes, como infraestructura, que no puedan ser financiadas con su presupuesto ordinario. Esto permite mejorar sus servicios sin afectar los recursos destinados a operaciones regulares.

Separación Financiera y Contable de Regímenes del IHSS

Porque cada régimen (como enfermedad, maternidad, invalidez, vejez, muerte, etc.) tiene fines y fuentes de financiamiento distintos. La ley prohíbe expresamente transferir fondos de un régimen a otro o usarlos para fines distintos a los establecidos, con el fin de garantizar transparencia, sostenibilidad y uso correcto de los recursos del Instituto.

Gestión del Excedente del Fondo de Emergencias del IHSS

Ese excedente debe invertirse en títulos de crédito emitidos y garantizados por el Estado o por instituciones financieras nacionales que cumplan con criterios de seguridad y liquidez. Las ganancias que se obtengan de esas inversiones se consideran ingresos ordinarios del Instituto.

Aportaciones del Estado al IHSS como Empleador

El Estado debe financiar sus aportes con los ingresos ordinarios de la Nación, incluirlos en el presupuesto anual de cada Secretaría o dependencia y pagarlos por mensualidades vencidas, a más tardar el día 15 del mes siguiente. Para ello, debe presentar planillas y facturación conforme a las normas establecidas.

Consecuencias por Retención Indebida de Cotizaciones del IHSS

Cuando un empleador no transfiere al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) las cotizaciones retenidas a sus trabajadores en el plazo legal (actualmente hasta el día 10 del mes siguiente al devengado), el Instituto está facultado para imponer recargos por mora. Estos recargos no pueden ser inferiores al promedio de las tasas máximas activas del sistema financiero nacional. El IHSS puede iniciar acciones legales contra el empleador moroso, como cobro judicial o medidas de aseguramiento, e incluso reportarlo ante instituciones públicas, lo que puede afectar su participación en licitaciones o contratos estatales.

Prohibición de Descuento de Cotizaciones Patronales del Salario

No. Las cotizaciones patronales no pueden ser deducidas del salario del trabajador en ninguna circunstancia. Cualquier convenio o acuerdo que pretenda trasladar esta obligación al trabajador es absolutamente nulo. El artículo 63 de la Ley del Seguro Social establece de forma clara que el patrono que infrinja esta disposición será sancionado conforme al artículo 84, lo cual puede incluir multas, acciones penales o la suspensión de servicios del IHSS.

Expedición de Constancias de Solvencia del IHSS

Las constancias de solvencia serán expedidas por el director ejecutivo, en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles a partir de la fecha de la respectiva solicitud; la falta de cumplimiento hará responsable al funcionario por los daños y perjuicios que ocasione.

Principios para las Inversiones de Fondos del IHSS

Las inversiones de los fondos del Instituto deberán hacerse en las mejores condiciones de seguridad y rendimiento, dando preferencia, en igualdad de condiciones, a las que garanticen mayor utilidad social y económica.

Tipos de Inversiones Permitidas para Fondos del IHSS

El Instituto podrá hacer inversiones con los fondos en:

  • Bienes muebles o inmuebles para sus propios servicios y los necesarios para su normal y eficiente funcionamiento;
  • Valores e inversiones en el Banco Central de Honduras, bancos o instituciones financieras con solidez reconocida y supervisadas, a condición de que se cumplan los requisitos de máxima seguridad.

Aprobación de Planes de Inversión por la Junta Directiva del IHSS

La Junta Directiva aprobará los planes de inversión para periodos prudenciales, que contendrán las líneas generales y las cifras de porcentaje; además, aprobará un presupuesto de inversiones anual ajustado al plan vigente.

Proporciones de Inversión de Recursos del IHSS

Los recursos administrados deben ser invertidos en instituciones en las proporciones siguientes:

  • Al menos 40% de los fondos deben invertirse en títulos valores emitidos o garantizados por el Gobierno de Honduras, asegurando estabilidad y respaldo estatal.
  • Hasta 50% pueden destinarse a depósitos y títulos valores en instituciones financieras supervisadas, principalmente para vivienda social y sectores productivos que generen empleo y divisas.

Entradas relacionadas: