Aspectos Clave de la Ingeniería Básica en Proyectos Industriales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB
Permisos y Licencias
Para aspectos específicos del proyecto, se deben gestionar los siguientes permisos y licencias:
Accesos
- Por carretera y de la parcela: servidumbre, permiso de movimiento de tierra o de obras en general, permisos de acceso provisional y definitivo, normas para realización del cerramiento en la linde con la carretera.
- Por ferrocarril: ancho de vía, tipo y paso de los carriles, situación de señales avanzadas, zona de influencia de la vía.
- Fluvial o marítimo.
Edificabilidad
- Edificabilidad máxima.
- Alineaciones.
- Alturas permitidas.
- Separaciones entre edificios.
- Sótanos.
- Patios interiores.
Servidumbres
- Zona marítimo-terrestre.
- Carreteras.
- Vías pecuarias.
- Campos de aviación.
- Líneas eléctricas.
Otros Condicionamientos
- De uso.
- Sanitarios.
- Estéticos.
- Seguridad contra incendios.
Gestiones en Compañías Suministradoras de Servicios
Abastecimiento de Agua
- Si se hace captación de red existente.
- Si se realiza a partir de un río, lago o embalse.
- Si existen pozos de captación.
Vertido de Efluentes
- Si las aguas se pueden verter a un colector existente.
- Si se han de eliminar a un medio natural.
Suministro Eléctrico
- Compañía.
- Situación de la línea.
- Tensión y garantía del suministro.
Teléfono
- Compañía.
- Situación de líneas o centrales.
Suministro de Combustible
- Compañía.
- Normas de las compañías distribuidoras.
Actividades Propias de la Ingeniería Básica
Las tres áreas principales de cualquier instalación industrial son:
Área de Producción y Almacenamiento
- Almacenes de materias primas.
- Almacenes de materiales en curso.
- Almacenes de productos terminados.
- Áreas de fabricación.
- Áreas de control.
Áreas de Servicios Generales y Auxiliares
- Zona de servicios generales (oficinas, laboratorios, talleres, almacenes, garajes).
- Zonas de servicios auxiliares (parques de combustible, tratamiento de agua y efluentes, agua de refrigeración, calderas y compresores).
Área Social
- Comedores.
- Cocinas.
- Vestuarios.
- Aseos.
- Servicios médicos y asistenciales.
- Aulas de reunión.
- Servicios recreativos.
Alcance Técnico de la Ingeniería Básica
Información de Carácter General
- Implantación general de las áreas de producción.
- Implantación particular de cada área de producción.
- Datos para el proyecto de las áreas de servicios generales y auxiliares.
- Datos para el proyecto de las áreas sociales y posibles ampliaciones.
Información que Afecta a los Especialistas de Infraestructura
- Características del tráfico rodado: intensidad de tráficos, peso máximo por eje, forma en que se realizan las cargas y descargas del material.
- Características del tráfico ferroviario (si existe): sistema de carga sobre los vagones, tamaño, peso y frecuencia de las cargas.
- Abastecimiento de agua: necesidades de agua industrial y agua sanitaria, presión mínima a la que hay de dar servicio en los diversos puntos.
- Evacuación de aguas: se suelen presentar tres tipos de vertidos de agua: residuales sanitarias, pluviales y residuales del proceso. Los datos de proceso deben contener los caudales y naturaleza de las aguas en todos los puntos donde se producen vertidos del tercer tipo.
Información que Afecta a los Especialistas en Arquitectura y Construcción
- Detalles de implantación: si no están claramente definidos en las plantas, deben darse datos sobre los tráficos interiores que permitan definir el ancho de los pasillos, el tamaño de las puertas y la necesidad de muelles.
- Cerramientos y cubiertas: condiciones del proceso que exijan la necesidad de prever alguna de las siguientes características: incombustibilidad, aislamiento térmico, inatacabilidad química, hermeticidad, fácil desmontaje, necesidades de ventilación natural o artificial.
- Separaciones interiores y sus acabados: aislamiento visual, acústico y térmico, fácil limpieza, desmontabilidad y condicionantes especiales.
- Soleras y pavimentos: temperaturas de los locales que puedan obligar a aislar los suelos y que determinen las cotas de las soleras terminadas, resistencia física a abrasión, percusión, rodadura y pivotamiento, facilidades de limpieza e higiene, resistencia al resbalamiento y otras características especiales.
- Forjados y escaleras: cargas sobre los forjados, tráficos que se presentan en las escaleras (pueden condicionar anchura, pendiente y ejecución).
- Carpinterías: tipo de puertas y de ventanas.
- Huecos: exigidos por el proceso, para máquinas, tubos, conducciones de humos, operaciones de montaje, etc.
- Pinturas: condiciones especiales que definan la necesidad de tipos específicos de pintura (pinturas bactericidas, antihumos, antihumedad, etc).
- Obras auxiliares debidas a equipos de proceso: se reflejarán los trabajos necesarios para el montaje de estos equipos.
Información que Afecta a los Especialistas de Estructuras y Cimentaciones
- Modulación de soportes: de los planos de planta y alzado se debe desprender una filosofía clara que permita analizar las posibilidades más interesantes, según el proceso, y seleccionar desde el punto de vista del especialista cuál es la mejor.
- Material estructural: lo que debe ser un dato básico son las posibles peculiaridades por las que el proceso pueda hacer aconsejable uno u otro material y uno u otro medio de unión (peligro de incendio, necesidad de luces, cargas, rapidez de ejecución, necesidad de isostaticidad).
- Sobrecargas: localización y magnitud de las sobrecargas de uso y ejecución, características de las cargas según sean esfuerzos estáticos (periódicos) o dinámicos (aislados) y posibles sobrecargas de origen térmico por altas o bajas temperaturas.
Información que Afecta a los Especialistas de Mecánica
- Instalaciones auxiliares y generales:
- Calefacción/ventilación/aire acondicionado: condiciones ambientales a mantener en cada zona del edificio, ocupación de los locales, desprendimiento de calor de los equipos y situación de los puntos que puedan emitir humos u olores.
- Aguas:
- Agua sanitaria (cantidad y temperatura).
- Agua para limpiezas y riego (frecuencia e intensidad con la que se debe limpiar los locales y equipos).
- Agua de proceso (presión, caudales, temperatura y calidad).
- Agua de refrigeración (refrigera el equipo pero no está incorporada a él).
- Agua para el sistema de vapor (cantidad y calidad, que dependen de la cantidad de condensado que se pierde y de la presión del vapor producido).
- Agua caliente o recalentada (para el calentamiento del proceso, el agua recalentada es recirculada).
- Agua de incendios (siempre disponible).