Aspectos Clave de la Infraestructura Ferroviaria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Características del Transporte por Ferrocarril
Es un sistema terrestre en el que los vehículos son apoyados sobre el camino de rodadura mediante elementos rotativos metálicos. Sus principales características son:
- El guiado unidireccional por contacto: economía de espacio, automatización, seguridad a velocidades altas y evita la congestión.
- Adherencia rueda-carril: para transmitir esfuerzos de propulsión y frenado.
- Bajo rozamiento: al ser rueda y carril del mínimo material, hay un bajo rozamiento, lo que facilita el transporte de grandes cargas moderando el consumo, pero implica también distancias de frenado.
Ensayos a Realizar para el Balasto
Los ensayos a realizar para el balasto incluyen:
- Análisis granulométrico.
- Partículas finas.
- Finos.
- Índice de forma.
- Longitud de las piedras.
- Ensayo de desgaste de Los Ángeles.
- Resistencia a la meteorización por la acción de las heladas.
- Determinación del porcentaje de partículas totalmente trituradas en el caso del balasto procedente de reutilización.
Esfuerzos que Debe Resistir el Carril
El carril debe resistir los siguientes esfuerzos:
- Verticales y horizontales, ya sean estáticos, dinámicos y/o aleatorios.
- Arranque y frenado.
- Térmicos.
- Residuales de la laminación.
- Inscripción de los vehículos en curvas.
- Pasos sobre juntas (en caso de que existan).
- Contacto carril-rueda.
Zona de Protección en Suelo Urbano
Consiste en una franja de terreno a cada lado de las mismas, delimitada interiormente por la zona de dominio público y exteriormente por dos líneas paralelas situadas a 70 metros de las aristas exteriores de la explanación.
En el suelo clasificado por el planeamiento urbanístico como urbano, las distancias establecidas para la protección de la infraestructura ferroviaria serán de cinco metros para la zona de dominio público y de ocho metros para la de protección, contados en todos los casos desde las aristas exteriores de la explanación.
Por lo tanto, las dimensiones de cada una de las franjas de terreno, situadas a ambos lados de las líneas ferroviarias, y que constituyen la zona de protección son: en general, 62 metros y en suelo urbano, 3 metros.
Clases de Bateadoras
Existen diferentes clases de bateadoras:
- Bateadoras de línea: Se utilizan para la construcción de vía en general. A su vez, se clasifican en bateadoras de 1ª, 2ª y 3ª categoría, en orden decreciente de calidad y rendimiento.
- Bateadoras de desvíos: Utilizadas para batear desvíos y otros aparatos de vía, si bien sirven también para batear vía en general, aunque con bajo rendimiento. También se clasifican en 1ª, 2ª y 3ª categoría.
- Bateadoras universales: Sirven tanto para vía en general como para desvíos y aparatos de vía. También con la misma clasificación.
- Bateadoras manuales: Sirven para realizar pequeñas consolidaciones en zonas puntuales de aparatos de vía, pasos de conducciones someras, estaciones, etc.