Aspectos Clave en la Gestión de Proyectos de Ingeniería y Construcción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
1. Documentación Obligatoria de Seguridad y Salud en Proyectos
¿Qué documentos son obligatorios redactar en las fases del proyecto respecto a seguridad y salud en la obra?
En la fase de proyecto, se establece la obligatoriedad de redactar un Estudio de Seguridad y Salud en las Obras o un Estudio Básico de Seguridad y Salud en las Obras.
2. Contenido del Estudio Básico de Seguridad y Salud
No se establece una morfología específica para este Estudio Básico, indicando solo que debe precisar la identificación de riesgos laborales que puedan presentarse durante la ejecución del proyecto y las medidas de protección a utilizar, así como los riesgos que no puedan eliminarse y las medidas de protección necesarias para su control y reducción.
3. Gestión de Proveedores en el Departamento de Compras
A) ¿Cuántos proveedores son necesarios para un funcionamiento adecuado del departamento de compras?
Es recomendable contar con al menos dos proveedores para garantizar la continuidad del suministro.
B) ¿Qué significa "proveedores homologados"?
La homologación de proveedores es un proceso mediante el cual se les evalúa y califica con el fin de asegurar un conjunto de proveedores de calidad en términos administrativos, operativos y comerciales. La homologación garantiza la capacidad del proveedor para suministrar productos de acuerdo con los requisitos de la organización, asegurando la calidad y seguridad de los mismos.
4. Herramientas Informáticas para el Control de Existencias
¿Qué herramienta informática se utilizaría para el control de existencias?
Para un control de existencias eficiente, si la empresa dispone de un sistema informático, la gestión debe ser transferida a un software especializado para mantener la información siempre actualizada.
5. Significado del Seguimiento de un Pedido
¿Qué significa realizar el seguimiento de un pedido?
El seguimiento o monitoreo de un pedido se concibe como una forma de asegurar la correcta ejecución y entrega de lo solicitado, el cumplimiento de los plazos establecidos y la prevención de demoras innecesarias en la cadena de suministro.
6. Software para la Gestión de Almacenes (SGA)
Indique 3 programas para la gestión de almacén.
- Easy WMS
- MultiAlmacén 1.0
- Mecalux Easy WMS
7. Comunicación y Fases de Cierre en Proyectos
a) ¿Qué información intercambian el cliente y el contratista en las primeras etapas del proyecto?
Durante la ejecución del contrato, existe un flujo continuo de informes entre el cliente y el contratista.
b) Informes sobre el cumplimiento del material entregado.
Estos informes describen el progreso y funcionamiento del material entregado. Se recopilan periódicamente. El ingeniero de proyectos analizará cada informe y sistematizará la información para identificar tendencias o situaciones relevantes.
c) Definiciones clave en la finalización del proyecto:
- Recepción Provisional: Cuando finalizan las obras o el objeto del proyecto, el contratista lo comunica a la Dirección Facultativa y a la Propiedad. Se procede, en el plazo fijado en el contrato, a levantar el Acta de Recepción Provisional, la cual será firmada por todas las partes implicadas.
- Plazo de Garantía: Una vez efectuada la Recepción Provisional, se inicia un Plazo de Garantía por el periodo acordado en el contrato, durante el cual el contratista estará obligado a reparar los defectos que se produzcan por vicios o defectos de construcción.
- Recepción Definitiva: Finalizado el Plazo de Garantía, se formaliza la Recepción Definitiva de las obras, en términos similares a la Recepción Provisional. Una vez realizada esta, y en el plazo estipulado, se evalúan los trabajos realizados durante el Plazo de Garantía, procediendo a la liquidación final y a la devolución de la garantía.