Aspectos Clave de la Gestión y Documentación en Proyectos de Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Conceptos Fundamentales en Diseño e Ingeniería de Proyectos

¿Qué planos son obligatorios en todos los proyectos?

Los Planos de Ejecución son un conjunto de dibujos elaborados para llevar a cabo el proyecto. Se dibujan a escala y deben contener todos los detalles necesarios para poder ejecutar los trabajos. Estos se dividen a su vez en:

  • Planos Generales: Ofrecen una visión conjunta del proyecto.
  • Planos de Componentes: Realizan el despiece, permitiendo ver con detalle cada una de las partes de la obra.

Definición de Pliego de Bases en Contratación de Obras

El Pliego de Bases es un documento en el que se recogen las pautas a seguir por la Administración para adjudicar un proyecto. En este se suele especificar el proceso de licitación (abierto, restringido, negociado), los mecanismos de adjudicación (directa, subasta, concurso), así como el modelo de contrato (forma de pago) y los condicionantes exigidos.

¿Quién está obligado a cumplir la Ley de Contratos del Sector Público?

Están obligadas a cumplir la Ley de Contratos del Sector Público (anteriormente Ley de Contratas del Estado) todas las entidades del sector público, entidades reguladas por la Ley Presupuestaria del Estado, empresas públicas o privadas y las empresas mixtas en las cuales el control de las decisiones de los órganos de gestión esté en manos del Estado. En general, también aplica a los organismos y dependencias del Estado a los que la ley otorgue capacidad para celebrar contratos.

¿Qué es AENOR y cuáles son sus funciones?

AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) es el organismo legalmente responsable del desarrollo y difusión de las normas técnicas en España. Sus funciones principales incluyen:

  • Desarrollar normas técnicas.
  • Emitir certificaciones.
  • Velar por la mejora de la calidad y competitividad de las empresas.

Definición y Contenido de las Normas UNE

Las Normas UNE son especificaciones técnicas de aplicación repetitiva o continuada, que deben ser aprobadas por AENOR. Un ejemplo de su estructura es UNE 1.032-82, donde:

  1. 1: Indica el comité técnico del que depende la norma.
  2. 032: Es el número de la norma.
  3. 82: Corresponde al año de edición de la norma.

¿En qué tipo de proyectos es obligatorio el Estudio de Seguridad y Salud?

El Estudio de Seguridad y Salud (ESS) es obligatorio en todos los proyectos que impliquen una ejecución de obras. Para proyectos de menor envergadura, se puede presentar un Estudio Básico de Seguridad y Salud, que conlleva una tramitación más simplificada.

Concepto de Baja Temeraria en una Subasta Pública

Una baja temeraria en una subasta se produce cuando la oferta económica de un licitador se considera excesivamente baja, deduciéndose motivos razonables para creer que la obra no puede llevarse a cabo por la cantidad ofertada. En los pliegos de bases de la subasta, se suele establecer un umbral a partir del cual las ofertas se consideran bajas temerarias y pueden ser desechadas.

Características Identificadoras de un Proyecto

Entre las características que identifican un proyecto, se incluyen:

  • Los objetivos están bien definidos.
  • El plano de ejecución del proyecto.
  • Las especificaciones técnicas.
  • El presupuesto de un proyecto.

La afirmación de que "los recursos son ilimitados" es incorrecta, ya que los proyectos siempre operan con recursos finitos.

Significado y Propósito del Presupuesto de un Proyecto

El presupuesto de un proyecto es el documento número 4 de un proyecto técnico. Refleja la valoración económica, lo más ajustada posible, del coste de ejecutar las soluciones contenidas en el proyecto; es decir, la inversión necesaria para llevarlo a cabo.

En esencia, un presupuesto implica asignar un valor económico a algo que aún no existe. En la contratación de obra, la cifra final del presupuesto es la cantidad ofertada.

Para el promotor, implica un precio definitivo con consecuencias claras, y para el contratista, un volumen de obra conocido. Es importante destacar que lo no contenido explícitamente en el presupuesto no se ejecuta por ese precio.

Documentos Básicos de un Proyecto de Ingeniería

Los documentos básicos que debe contener un proyecto son:

  1. Memoria: Es el documento número 1 y constituye un resumen claro, conciso, concreto y completo de la solución aportada al proyecto. Es un documento contractual que describe el proyecto desde su génesis y objeto hasta el estudio de las necesidades a satisfacer y los factores de todo orden tenidos en cuenta para la solución elegida.

    Los Anejos a la Memoria desarrollan los cálculos justificativos de las soluciones aportadas en el proyecto. No son un documento contractual independiente, sino complementos de la Memoria.

  2. Planos: (Documento esencial para la ejecución, incluyendo planos generales y de componentes).

  3. Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares: (Detalla las características técnicas de los materiales, sistemas y procesos).

  4. Presupuesto: (Documento número 4, que refleja la valoración económica del proyecto).

Nota del profesor: El documento original solo mencionaba la Memoria y sus Anejos, y el Presupuesto como Doc. 4. Para una enumeración completa de documentos básicos de un proyecto de ingeniería, se suelen incluir también los Planos y el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. He añadido estos para completar la respuesta de forma didáctica.

¿Qué es el Visado de un Trabajo Profesional, qué implica y quién lo realiza?

El visado de un trabajo profesional sirve fundamentalmente para garantizar la identidad, titulación y competencia profesional del autor, así como el registro y la verificación de los aspectos formales del proyecto. También comprueba la existencia de un seguro de responsabilidad civil y que el proyecto cumpla con la normativa vigente aplicable.

Este visado lo suelen expedir los Colegios Profesionales. Es necesario para todos los trabajos que deban ser examinados y aprobados por la Administración Pública.

Entradas relacionadas: