Aspectos Clave de Fuenteovejuna y Lope de Vega
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Aspectos Clave de Fuenteovejuna y Lope de Vega
Este documento presenta información esencial sobre la obra teatral Fuenteovejuna de Félix Lope de Vega y datos relevantes sobre la vida y obra del autor.
Sobre la obra Fuenteovejuna
- 1) Autor de Fuenteovejuna: Félix Lope de Vega
- 2) Estructura formal de Fuenteovejuna: tres actos en verso
- 3) Género literario de Fuenteovejuna: dramático
- 4) Clasificación de Fuenteovejuna: comedia histórica
- 5) Fecha en que fue escrita Fuenteovejuna: 1612, siglo XVII
- 6) Época en que ocurren los hechos de Fuenteovejuna: Siglo de Oro, reinado de Felipe II
- 7) Fuenteovejuna es un drama de tipo: rural, que tiene como protagonista a: todo un pueblo
- 8) El episodio contenido en Fuenteovejuna ocurre durante el reinado de: los Reyes Católicos
- 9) Comendador mayor de la orden de Calatrava: Fernán Gómez de Guzmán
- 10) En Fuenteovejuna, el comendador se llamaba: Fernán Gómez de Guzmán
- 11) Fernán Gómez de Guzmán era el comendador de la orden de: Calatrava
- 12) Hija del alcalde Esteban en Fuenteovejuna: Laurencia
- 13) Padre de Laurencia: el alcalde Esteban
- 14) ¿A quién persigue el Comendador en Fuenteovejuna? A Laurencia
- 15) Novio de Laurencia: Frondoso
- 16) Labradores amigos de Frondoso: Barrildo y Mengo
- 17) Labradoras amigas de Laurencia: Pascuala y Jacinta
- 18) Respuesta del pueblo ante la pregunta ¿Quién mató al Comendador? Fuenteovejuna
- 19) ¿Cuántos actos tiene Fuenteovejuna? tres actos
- 20) Nombre de los Reyes Católicos: Isabel de Castilla y Fernando de Aragón
- 21) Maestre de la orden de Calatrava: Rodrigo Téllez Girón
- 22) ¿A quién defiende Fernán Gómez de Guzmán? A Juana la Beltraneja
- 23) Criados del comendador: Flores y Ortuño
- 24) Nombre de los Alcaldes de Fuenteovejuna: Alonso y Esteban
- 25) En Fuenteovejuna, quién es el licenciado en Derecho: Leonelo
- 26) Época o año en que ocurren los hechos de Fuenteovejuna: 1476
Sobre Félix Lope de Vega
- 27) La obra de Lope es tan diversa y amplia como los dominios de su patria y unida por una medida de fuerza indestructible: lo español y lo nacional
- 28) Lo que caracteriza a Lope es su fecundidad para escribir y el haber sabido aprovechar dos fuentes de poderoso aliento: la tradición histórica española y lo popular folclórico
- 29) Creador del Teatro Nacional Español (Nombre completo): Félix Lope de Vega
- 30) Félix Lope de Vega vive en la época de: Felipe II
- 31) Padres de Lope de Vega: Félix de Vega Carpio y Francisca Fernández
- 32) ¿Dónde y cuándo nació Lope de Vega? Madrid, 25 de noviembre de 1562
- 33) Lope de Vega realizó sus estudios primarios en: Madrid, y los superiores en: la Universidad de Alcalá de Henares
- 34) Nombre de la primera comedia que escribe Lope de Vega: El verdadero amante
- 35) Filis de algunos de los poemas de Lope de Vega: Isabel de Urbina
- 36) Nombre de las dos mujeres que destacan en la vida de Lope de Vega: Micaela Luján y Marta de Nevares
- 37) ¿Dónde y cuándo muere Lope de Vega? Madrid, 27 de agosto de 1635
- 38) Novela de Lope de Vega en la que cuenta sus amores con Elena de Osorio: La Dorotea
- 39) Según los estudiosos, Lope de Vega escribió: 1800 comedias, 400 autos
- 40) La importancia de Lope reside en haber logrado dar a los temas tradicionales y populares rango literario, uniendo así: lo culto y lo popular