Aspectos Clave del Entorno y Estrategia de Negocio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Entorno Empresarial

El entorno empresarial se divide en dos categorías principales:

Entorno General (Factores PESTEL)

Factores que afectan a todas las empresas en un sector o economía:

  • Políticos: Clima político, política fiscal, estabilidad del gobierno, nivel de corrupción, impuestos.
  • Económicos: Producto Interno Bruto (PIB), tasa de desempleo, tipos de interés, inflación, nivel de renta.
  • Socioculturales: Nivel educativo, estilos de vida, hábitos de consumo, crecimiento de la población.
  • Tecnológicos: Acceso tecnológico, infraestructura, investigación, cambios tecnológicos.
  • Ecológicos: Regulaciones ambientales, gestión de residuos, procesos de producción, riesgos naturales, tendencias de consumo.
  • Legales: Salarios, derechos y normas, seguridad laboral, reglamentos, leyes contra la desigualdad.

Entorno Específico

Factores directamente relacionados con la actividad de la empresa:

  • Clientes
  • Proveedores
  • Intermediarios
  • Competidores

Análisis Sectorial

Para realizar un análisis sectorial efectivo, es crucial buscar información en diversas fuentes. Estas pueden incluir:

  • Las asociaciones sectoriales
  • Las organizaciones patronales sectoriales
  • Los sindicatos de las correspondientes ramas de actividad
  • Los estudios sectoriales realizados por las cámaras de comercio
  • Las revistas especializadas
  • Los artículos monográficos de la prensa diaria
  • Las empresas consultoras
  • Otras fuentes relevantes

Es importante conocer qué empresas componen nuestra competencia, cuántas son, su tamaño, volumen de ventas, cuotas de mercado y evolución. También debe preverse la competencia futura. Este conocimiento del sector permitirá a la empresa organizar campañas que la diferencien del resto de competidores. Herramientas como el análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) pueden ser útiles en este proceso.

Plan de Marketing

El marketing es el conjunto de técnicas utilizadas para lograr el máximo beneficio de un producto y la satisfacción del cliente. Para que puedan alcanzarse los objetivos planteados por el marketing, hay cuatro variables que representan la política comercial de la empresa, conocidas como las 4 P's:

  • Producto
  • Precio
  • Comunicación (Promoción)
  • Distribución (Place)

Características de la Publicidad

  • Publicidad Directa: Dirigida a personas o empresas determinadas de las que se conocen sus datos. Medios comunes: carta, correo electrónico, catálogos.
  • Publicidad Indirecta: Dirigida a un destinatario anónimo. Medios comunes: prensa, radio, televisión.

Promoción de Ventas

El objetivo principal de la promoción de un producto es conseguir un incremento de las ventas a corto plazo en un tiempo limitado. Además, permite:

  • Atraer nuevos consumidores
  • Compensar la estacionalidad del producto
  • Eliminar o disminuir el stock
  • Introducir un nuevo producto
  • Responder frente a la competencia

Los principales instrumentos promocionales son:

  • Descuentos
  • Unidades bonificadas
  • Regalos promocionales
  • Concursos
  • Sorteos de viajes, etc.

Para saber qué productos promocionar, se debe valorar el stock disponible, la estacionalidad de sus ventas, la novedad del producto y su rotación. Puede ser útil para la empresa elaborar un calendario promocional anual para potenciar las épocas de menor venta. Es importante estudiar la incidencia que la promoción realizada ha tenido en las ventas para poder determinar su efectividad y, en su caso, establecer las correcciones oportunas en posteriores promociones.

Seguridad Social

Modalidad Contributiva

Incluye a los siguientes colectivos:

  • Trabajadores por cuenta ajena
  • Trabajadores por cuenta propia o autónomos
  • Socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado
  • Estudiantes
  • Funcionarios públicos, civiles o militares

Modalidad No Contributiva

Incluye las siguientes prestaciones:

  • Asistencia sanitaria y farmacéutica
  • Pensiones no contributivas de invalidez y de jubilación
  • Prestaciones por razón de necesidad de españoles residentes en el extranjero
  • Prestaciones familiares económicas
  • Subsidio de desempleo

Prestaciones de la Seguridad Social

Prestaciones en Especie

  • Asistencia sanitaria
  • Prestación farmacéutica
  • Servicios sociales

Prestaciones Económicas

  • Jubilación
  • Incapacidad, muerte y supervivencia
  • Desempleo, maternidad y paternidad
  • Lesiones, incapacidad y fallecimiento
  • Riesgos durante el embarazo

Financiación de la Seguridad Social (Cotizaciones)

Aportación de la Empresa

  • Contingencias Comunes: 24,18%
  • Desempleo (Contrato Indefinido): 5,5%
  • Desempleo (Contrato Definido): 6,7%
  • FOGASA: 0,2%
  • Formación Profesional (FP): 0,6%
  • Horas Extraordinarias (Normales): 23,6%
  • Horas Extraordinarias (Fuerza Mayor): 12%

Aportación del Trabajador

  • Contingencias Comunes: 4,82%
  • Desempleo (Contrato Indefinido): 1,55%
  • Desempleo (Contrato Definido): 1,6%
  • Formación Profesional (FP): 0,1%
  • Horas Extraordinarias (Normales): 4,7%
  • Horas Extraordinarias (Fuerza Mayor): 2%

Entradas relacionadas: