Aspectos Clave de Enfermedades Óseas, Articulares y Digestión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
Afecciones Óseas y Articulares
Raquitismo (Edad de Crecimiento)
Clínica:
- Craneotabes
- Abultamientos de las epífisis de los huesos
- Huesos curvados
- Tórax en rosario (raquítico)
- Retraso en el crecimiento
Osteomalacia (Adultos)
Signos Comunes:
- Dolores óseos
- Deformaciones óseas
- Escoliosis
- Esternón sobresaliente
- Fracturas espontáneas
Osteomielitis
Descripción:
Inflamación del tejido óseo por infección.
Etiología:
La infección puede llegar al hueso por un traumatismo, por contigüidad o por vía hematógena.
Artrosis
Descripción:
Enfermedad degenerativa no inflamatoria caracterizada por la destrucción del cartílago hialino, remodelación ósea y sinovitis (degeneración del cartílago y alteración del hueso subcondral). Aparece con más frecuencia en mujeres (mayores de 45 años).
Clínica:
- Dolor de carácter mecánico
- Rigidez articular que dura pocos minutos
- Sensibilidad a la presión
- Ligero aumento de la temperatura local
Proceso Digestivo y Enzimas
Digestión de Carbohidratos (Inicio)
El glucógeno y la glucosa van a ser atacados por la ptialina (amilasa salival) y los va a degradar a maltosa.
Etapas de la Deglución
Etapa Bucal:
Tiene lugar en la boca. La lengua se aplica contra el paladar duro haciendo que el bolo salga rodando hacia atrás, atraviesa el istmo de las fauces y llega a la faringe. Es una fase voluntaria.
Etapa Faríngea:
Fase crítica. El bolo podría irse por otro conducto, comprometiendo la respiración.
Mecanismos de Protección:
- La lengua se mantiene aplicada al paladar y evita que el bolo vuelva a la boca.
- El paladar blando se eleva y ocluye las coanas, impidiendo que el bolo pase a las fosas nasales.
- La glotis se cierra por la elevación de la laringe y la epiglotis cierra el conducto respiratorio, por lo que el bolo no puede acceder por este tramo.
Al estar todas las vías cerradas y por la presión de los músculos faríngeos, el bolo solo puede acceder al esófago.
Etapa Esofágica:
Movimiento del bolo hacia el estómago mediante peristaltismo.
Regulación Gástrica
Inhibición Gástrica:
- La desaparición de estímulos (sensación de plenitud gástrica).
- Cifras de pH inferiores a 1.5 (excesiva acidez).
- Secreción de una hormona intestinal: la enterogastrona. Se libera cuando el intestino delgado (ID) está repleto de alimento y su misión es la contraria que la gastrina (desactiva la liberación del jugo gástrico).
Acciones Enzimáticas en el Estómago
Ptialina (Amilasa Salival):
No puede trabajar en un ambiente ácido, pero como está entremezclada entre el bolo alimenticio, seguirá activa una media hora hasta que se desactive por la acidez del jugo gástrico.
Pepsina:
Es segregada como su precursor inactivo, el pepsinógeno, que se transforma en pepsina gracias a la acidez del ácido clorhídrico. La pepsina necesita estar a un pH entre 1.5 y 3.5 para activarse. Su misión es degradar las proteínas en moléculas más pequeñas.
Jugos Digestivos y sus Enzimas
Jugo Pancreático:
- Amilasa Pancreática: Actúa sobre el glucógeno y el almidón y los degrada a maltosa.
- Proteasas Pancreáticas: Actúan sobre las proteínas, transformándolas en aminoácidos. Ejemplos: la tripsina, quimotripsina y la procarboxipeptidasa, que son liberadas como precursores inactivos. Su actividad se produce en el intestino delgado (duodeno) gracias a la enterocinasa (secretada por las glándulas de Lieberkühn). La enterocinasa activa el tripsinógeno en tripsina, y será esta quien active el quimotripsinógeno en quimotripsina y la procarboxipeptidasa en carboxipeptidasa.
- Lipasa Pancreática: Actúa sobre las grasas, descomponiéndolas en ácidos grasos, glicerol y monoglicéridos.
- Bicarbonato Sódico: Neutraliza la acidez gástrica.
Jugo Intestinal:
- Carbohidrasas: Desdoblan los disacáridos en monosacáridos:
- Maltasa: Desdobla la maltosa en glucosa.
- Lactasa: Desdobla la lactosa en glucosa y galactosa.
- Sacarasa: Desdobla la sacarosa en glucosa y fructosa.
- Proteasas Intestinales: Completan la acción de las proteasas pancreáticas.
- Lipasa Intestinal: Ayuda a la lipasa pancreática a desdoblar las grasas en ácidos grasos y glicerol.
Jugo Biliar:
- Acción Emulsionante: Disminuye la tensión superficial, lo que hace que la grasa se disgregue y forme multitud de gotas pequeñas que aumentan la superficie de ataque para las lipasas intestinal y pancreática.
- Acción Hidrótropa: Solubiliza los ácidos grasos y los monoglicéridos, constituyendo micelas. Estas se dirigen a la mucosa intestinal para producirse la absorción de estos lípidos.