Aspectos Clave y Ejemplos del Amparo en Materia Laboral: ISSSTE y Hospital Allende
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Aspectos Clave y Ejemplos del Amparo en Materia Laboral: Casos Prácticos
Convenio 87 de la OIT y Motivos de Amparo
15. Tres aspectos relevantes del Convenio 87 de la OIT que pueden ser motivo de amparo:
- Los trabajadores tienen derecho a constituir las organizaciones que estimen convenientes.
- Tienen derecho a afiliarse a dichas organizaciones.
- Los trabajadores tienen el derecho de redactar sus estatutos y reglamentos administrativos.
Ejemplos de Amparo Contra Particulares en Materia Laboral
16. Tres ejemplos de amparo contra particulares en materia laboral:
- Patrón
- Empresa
- Sindicato
Amparo Indirecto: Caso de la Ley del ISSSTE
17. ¿Cómo se acreditó la personalidad del quejoso en el amparo indirecto de la Ley del ISSSTE?
Con la credencial para votar que se encuentra como anexo.
18. ¿Cómo se acreditó la legitimación del quejoso en el amparo indirecto de la Ley del ISSSTE?
Con la constancia de servicios y los talones de pago.
19. ¿Qué pruebas se ofrecieron por el quejoso en el amparo indirecto de la Ley del ISSSTE?
- La instrumental pública de actuaciones.
- La documental pública, consistente en todos y cada uno de los documentos públicos originales o copias certificadas de los mismos que se exhiben.
- La pública de hechos notorios.
- La presunción legal y humana.
20. Describa brevemente en qué consistió el primer agravio descrito en el amparo indirecto de la Ley del ISSSTE.
Las autoridades señaladas como responsables, han expedido la aprobación y expedición de la aplicación de la nueva Ley del ISSSTE, las cuales violan las garantías de los artículos 14 y 16 constitucional, las del artículo 123 apartado A fracción XXVII sobre la irrenunciabilidad de derechos y los del artículo 123 apartado B fracción XI sobre el derecho a la seguridad social. Los artículos de la nueva Ley del ISSSTE se consideran inconstitucionales porque son contrarios a lo establecido en el apartado B del 123 y las bases de seguridad social que contenía la anterior Ley. No sólo se constituye acto de violación la vigencia de los artículos impugnados, sino también la legalidad de la aplicación de la ley, ya que obliga a los quejosos a optar por el régimen de acreditación de Bonos por Pensión del ISSSTE o el que se establece en el artículo DÉCIMO TRANSITORIO, y ambas disminuyen los derechos adquiridos de los quejosos.
Amparo Directo: Caso del Hospital Allende de México
21. ¿Cómo se acreditó la personalidad del quejoso en el amparo directo del Hospital Allende de México?
No requirió acreditar personalidad porque ya está acreditada desde que inició el juicio.
22. ¿Cómo se acreditó la legitimación del quejoso en el amparo directo del Hospital Allende de México?
Mediante el laudo en el que es parte actora y mismo que se está impugnando.
23. ¿Qué pruebas se ofrecieron por el quejoso en el amparo directo del Hospital Allende de México?
No hay ofrecimiento de pruebas porque todo lo actuado se encuentra en el expediente que es remitido al Tribunal Colegiado de Circuito.
24. Describa brevemente en qué consistió el primer agravio descrito en el amparo directo del Hospital Allende de México.
La autoridad responsable violó en perjuicio de la quejosa los derechos humanos establecidos en los artículos 1, 5, 14, 16 y 123 apartado “A”, fracción XXII de la CPEUM; 1, 2, 3, 4, 5, 841 y 842 de la LFT al emitir el laudo que se reclama, el cual resulta violatorio a las garantías de seguridad jurídica que deben observarse por la autoridad en todo procedimiento.
Requisitos de Licenciatura en Derecho
25. ¿Cuáles son las materias en las que se requiere ser Licenciado en Derecho?
En las materias civil, mercantil, laboral (tratándose del patrón), administrativa y penal.
Suplencia de la Queja en Materia de Trabajo
26. ¿En qué casos se aplica la suplencia de la queja en materia de trabajo (3 ejemplos)?
- Cuando el acto reclamado se funde en normas generales que han sido consideradas inconstitucionales por la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de los Plenos de Circuito. La jurisprudencia de los Plenos de Circuito sólo obligará a suplir la deficiencia de los conceptos de violación o agravios a los juzgados y tribunales del circuito correspondientes.
- En favor del trabajador, con independencia de que la relación entre empleador y empleado esté regulada por el derecho laboral o por el derecho administrativo.
- En favor de quienes por sus condiciones de pobreza o marginación se encuentren en clara desventaja social para su defensa en el juicio.