Aspectos Clave en Derecho Laboral: Modificaciones y Extinciones Contractuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Aspectos Clave en Derecho Laboral: Modificaciones y Extinciones Contractuales

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo y los diferentes tipos de extinción de contratos laborales, ofreciendo claridad sobre los procedimientos y derechos asociados en el ámbito del derecho laboral español.

Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo

Verdadero o Falso sobre Modificaciones de Horario y Jornada

  1. La empresa que realice una modificación de horario a su plantilla debe comunicárselo con 30 días de antelación.

    Falso: El plazo de preaviso legalmente establecido es de 15 días.

  2. Si un trabajador no acepta una modificación de jornada, la empresa deberá abonarle una indemnización de 20 días de salario por año de servicio.

    Verdadero: Con un máximo de 9 mensualidades de indemnización.

  3. La empresa puede comunicar de manera verbal o por escrito las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo.

    Falso: La comunicación de modificaciones sustanciales debe ser siempre por escrito.

  4. Las modificaciones de jornada y horario pueden plantearse de manera individual o colectiva.

    Verdadero.

Tipos de Despido en el Ámbito Laboral

Identificación del Tipo de Despido Aplicable

  1. Los técnicos de mantenimiento de los cajeros automáticos se quedaban con dinero al repararlos.

    Despido disciplinario.

  2. Despido de un empleado por trabajar para otra empresa financiera sin tener autorización de la primera.

    Despido disciplinario.

  3. Una empleada del servicio de mantenimiento eléctrico ha perdido su autorización administrativa para ejercer la profesión.

    Despido por causas objetivas.

Extinción de Contrato por Dimisión del Trabajador

Caso Práctico: Dimisión de Beatriz

Beatriz es una trabajadora de una televisión regional que acaba de recibir una oferta de trabajo para una empresa de ámbito estatal. La nueva empresa desea que esté incorporada la semana próxima a la redacción porque necesitan cubrir una baja definitiva, y Beatriz tiene que acabar el guion de un programa que le llevará 10 días. El convenio colectivo no indica plazo de preaviso.

  • ¿Qué modalidad extintiva deberá utilizar Beatriz para gestionar legalmente su salida de la televisión regional?

    Dimisión del trabajador.

  • ¿Qué plazo de preaviso deberá respetar la trabajadora?

    15 días de preaviso.

Extinción de Contrato por Causas Objetivas

Caso Práctico: Adaptación Técnica en Empresa LUSA

La empresa LUSA decide realizar una extinción por causas objetivas a uno de sus trabajadores porque no se ha adaptado a una modificación técnica introducida en la maquinaria que emplea.

  1. ¿Cómo debe comunicar la empresa la extinción de este contrato al trabajador?

    Por escrito, y deben constar las causas y la fecha del despido.

  2. ¿Cuál será la cuantía de la indemnización que debe abonar la empresa al trabajador?

    20 días de salario por año trabajado, con un límite de 12 mensualidades.

  3. ¿Qué plazo de preaviso tiene que respetar la empresa de forma obligatoria?

    15 días de preaviso.

  4. ¿Qué ocurre si la empresa no respeta el preaviso obligatorio?

    Por cada día que no se respete el preaviso, la empresa deberá abonar el salario correspondiente al trabajador.

  5. ¿Tiene derecho el trabajador a disfrutar de algún permiso durante el tiempo de preaviso?

    Sí, 6 horas semanales retribuidas para la búsqueda de empleo.

Entradas relacionadas: