Aspectos Clave del Derecho Laboral Español: Normas, Contratos y Tribunales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Actividades Excluidas del Ámbito del Derecho Laboral
- El trabajo desempeñado por los funcionarios públicos.
- Prestaciones personales obligatorias (ej. formar parte de un jurado).
- La actividad de consejero o miembro de un órgano de administración de una sociedad, siempre que no desempeñe otras funciones laborales.
- Trabajos realizados a título de amistad, benevolencia o buena vecindad.
- Trabajos familiares hasta segundo grado de consanguinidad y afinidad, salvo que se demuestre la condición de asalariado.
- La actividad de los comisionistas, siempre que respondan del buen fin de la comisión.
Relaciones Laborales Especiales
- Personal de alta dirección.
- Empleados al servicio del hogar familiar.
- Penados en instituciones penitenciarias.
- Deportistas profesionales.
- Artistas en espectáculos públicos.
- Representantes de comercio.
- Personas con discapacidad en centros especiales de empleo.
Jerarquía del Ordenamiento Jurídico Español
- Normas de la Unión Europea.
- Constitución Española.
- Normas de la OIT y Tratados Internacionales.
- Leyes:
- Emanadas del Gobierno: Decreto Ley y Decreto Legislativo (textos articulados y refundidos).
- Emanadas de las Cortes: Leyes Orgánicas y Leyes Ordinarias.
- Reglamentos:
- Del Gobierno: Reales Decretos.
- De los Ministros: Órdenes.
- Convenios Colectivos.
- Contratos de Trabajo.
- Usos y Costumbres de carácter local y profesional.
Principios para la Aplicación de las Normas Laborales
Principio de Norma Mínima
Significa que las normas de rango superior determinan el contenido mínimo de la norma que las sigue, estableciendo unas condiciones de trabajo inderogables en perjuicio del trabajador. Por tanto, las normas laborales de inferior rango pueden establecer mejores condiciones que las de rango superior, pero nunca empeorarlas.
Principio de Norma Más Favorable
Cuando existan dos o más normas, cualquiera que sea su rango, aplicables a un caso concreto, se aplicará la que, apreciada en su conjunto, sea más favorable para el trabajador. La norma en cuestión se aplicará en su totalidad, es decir, no se puede tomar lo favorable y rechazar lo adverso.
El Tribunal Supremo y la Estructura de los Tribunales Laborales
Funciones del Tribunal Supremo
El Tribunal Supremo conoce los recursos de casación contra las sentencias de las Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas y de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, así como los recursos para la unificación de doctrina.
Estructura de los Tribunales Laborales
- Tribunal Supremo
- Audiencia Nacional
- Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas
- Juzgados de lo Social
Cláusulas Contractuales Comunes en el Ámbito Laboral
Cláusula de Confidencialidad
El trabajador se compromete a mantener en secreto la información obtenida de la empresa.
Cláusula de No Competencia Post-Contractual
El trabajador se obliga a no realizar la misma actividad durante un período de tiempo después de finalizada la relación laboral, a cambio de una compensación económica.
Cláusula de No Concurrencia y Competencia Desleal
Mientras el trabajador preste sus servicios en una empresa, no puede trabajar en otra que se dedique a la misma actividad sin la autorización del empresario que le contrató. Esta cláusula es una consecuencia del deber de buena fe que tiene el trabajador.
Cláusula de Permanencia
Se suscribe cuando la empresa ha invertido una cantidad de dinero significativa en la formación del trabajador.
Contrato de Interinidad: Características y Finalidad
Finalidad
Su finalidad es sustituir a trabajadores de la empresa cuyo contrato está suspendido con reserva del puesto de trabajo, o para cubrir temporalmente un puesto durante el tiempo que dure un proceso de selección o promoción.
Duración
La duración se extiende por el tiempo en el que el trabajador sustituido tenga suspendido el contrato de trabajo y subsista el derecho de reserva de su puesto, o por el tiempo que tarde en realizarse el proceso de selección o promoción para cubrir el puesto.
Indemnización
Este tipo de contrato no genera derecho a indemnización por finalización.
Forma
Debe formalizarse por escrito.